Subaru XV: Toma de contacto en Madrid (III)

Si fijamos nuestra atención en el interior del nuevo Subaru XV veremos que es un coche japonés en toda regla. Plásticos y un interior sencillo, pero con una muy buena calidad de ajuste y una buena sensación al tacto en la mayoría de superficies. La parte superior del salpicadero es un plástico mas blando mientras que la inferior y las puertas son de plástico duro no tan agadable a ltacto. La parte central del salpicadero tiene un aire metálico aunue es un plástico muy bien terminado que ayuda a romper la monotonia del salpicadero.

En las versiones sin tapicería de cuero (todas, menos Executive Plus) esta tiene un buen tacto y parece que resistirá bien el paso del tiempo. En las puertas podemos encontrar una parte tapizada a la altura de la manilla, que aporta un plus de calidad percibida, pero que de estar tapizado así en otros lugares la sensación de calidad y la calidad en si misma, para mi, serían mayores. Lo mismo es aplicable a la tapicería de cuero, que tiene un tacto agradable, aunque en verano tiene que calentar de lo lindo. En los tiradores-apoyabrazos de las puertas predomina el plástico duro, excepto en la parte final (donde apoyaríamos el codo) que está recubierta de un plástico acolchado que intenta simular cuero. La guantera central (con un buen tamaño para dejar objetos y toma USB, AUX y de 12V en el interior) está recubierta de ese mismo “plástico”, que hace desmerecer un poco en conjunto, sobre todo porque no es tan agradable al tacto como la piel (incluso sintética) y es una zona, que por lo menos yo acostumbro a tocar bastante, o a apoyarme en ella. Los asientos calefactados son bastante efectivos, en la posición high calientan rápido, no tardas en pasalor a Low y al rato quitarlos, lo peor de estos es la situación de los botones para encenderlos, un tanto retrasada en la consola central.

En el centro de la consola encontramos la radio, o el GPS, según acabado (en nuestro caso al ser un 2.0D Executive Plus lo tenía). La posición del GPS en el lugar de la radio no me parece la más adecuada, pues hay que apartar demasiado la vista de la carretera, y si pega el sol no veremos nada por los reflejos. La radio cuenta con tomas USB y AUX. Tuve ocasión de conectar el móvil vía USB para la reproducción de música y resultó muy sencillo e intuitivo. El GPS es capaz de hacer dos funciones reproducir audio (radio,CD, USB, AUX…) y de indicarnos la ruta. La calidad de sonido me ha parecido francamente buena, aunque no soy precisamente la persona mas indicada para hablar de calidad de sonido por mi poca agudeza auditiva y por el hecho de que en mi coche llevo radiocasete.

Tal vez la cosa que menos me ha gustado del interior del XV es lo absurdo de la pantalla del climatizador, porque esta situada coronando el salpicadero, junto al ordenador de abordo e indica todos los parámetros ahí, lo que hace que para ajustar la temperatura tengamos que estar tanteando entre las ruletas (particularmente las ruletas me parece que sobran en cualquier tipo de coche en cuanto a estética) y la pantalla superior. Sin duda, un modulo de climatización más convencional me parece una opción más logica, ya que de este modo el GPS podría situarse en la zona de la pantalla multifuncion, evitando los reflejos gracias a la visera y sin tener necesidad de apartar la vista de la carretera.
En cuanto a la efectividad del climatizador (bizona en este caso) podemos decir que enfria bien (podemos ponerlo en “Lo”, que no se cuanto es, pero menos 15ºC sí) y con los ventiladores a tope el ruido no es tan molesto como en otros coches.

El volante está tapizado en cuero (excepto Advance) y el tacto es agradable, también el grosor a la hora de sujetarlo. Se incorporan en los dos brazos laterales del volante los controles de audio y teléfono y control de crucero, intuitivos y fáciles de manejar mediante botónes tipo + y -, nada de ruletitas. Detrás del volante, solidario a el, tenemos un mando para controlar el ordenador de abordo, con una ubicación que para mi no es la más acertada, por una cuestión de gustos personales, pero desde luego es mucho más practico y accesible que como lo llevan otros modelos de la marca (pulsador como el de reiniciar el cuentakilómetros parcial en el cuadro). Lo ideal para mí sería tener un pulsador en el extremo del mando de los limpiaparabrisas.

El maletero de 380 litros no es grande en términos generales, pero para su segmento está más que bien, eso sí, siempre y cuando no llevemos rueda de repuesto (de serie lleva un kit reparador de pinchazos, aunque la rueda se ofrece como accesorio). En el maletero tenemos unos ganchos para amarrar la carga y que no baile, lo que es muy útil porque el “tapizado” del suelo no es antideslizante precisamente y podemos acabar histéricos si llevamos cosas que se deslicen facilmente (cajas de cartón, por ejemplo). El cubremaletero es de lona enrollable y desmontable. La boca de carga queda situada en una posición alta que a lo mejor pudiera dificultarnos la carga de objetos pesados, además hay un escalón entre la boca de carga y el suelo, que se soluciona de una forma muy ingeniosa, si tiras del suelo del maletero hacia ti, puedes engancharlo en la boca de carga, creando así una rampa que nos facilitará extraer la carga, por ejemplo pesadas maletas con ruedas.

En cuanto a habitabilidad, adelante dos adultos viajarán cómodos, no falta espacio en anchura y si se quiere se pueden estirar bien las piernas si hechamos el asiento hasta atrás. Por suerte el XV conserva unas plazas traseras dignas para un coche de su segmento con las plazas traseras hasta atrás, yo que mido más de 1,80 no llego a tocar con las rodillas en el asiento. En un Mitsubishi ASX las hinco. La altura del techo en la parte trasera está en un termino medio. El asiento trasero central no es muy cómodo, es duro, y no sujeta nada (con la tapicería de cuero parece un tobogán), además tenemos un tunel de transmisión bastante alto bajo los pies que hará que cinco pasajeros no viajen del todo comodos. En las plazas traseras hay anclajes ISOFIX, pero no hay un elemento de confort al que no podemos perdonar su ausencia: reposabrazos central.

En definitiva, el interior es típico de un coche japonés, no hay concesiones a grandes lujos en cuanto a materiales, pero esto tampoco lo arruinan todo y soportarán bien el paso del tiempo (que no es poco importante). Desde luego se nota en las calidades que es un modelo de los más accesibles de la gama Subaru, porque modelos como el Legacy mejoran notablemente las calidades, sobre todo del tapizado (puertas y demás) y más si es de cuero. En cuanto al actual Impreza y al Forester, el salto es importante.

A destacar:

-Suspensión

-Sistema de tracción

-Relación prestaciones-consumos

A mejorar:

-Tacto del cambio

-Apoyabrazos central trasero

-Precio de las variantes diésel


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.