Las suspensiones son un elemento vital para la seguridad vial, pero también son las grandes olvidadas. Muchas personas se preocupan de revisar y cambiar los neumáticos, pero no es así con las suspensiones, y tampoco existe una normativa que obligue a cambiarlas tras cierto tiempo. Sin embargo, son las que ayudan a que tus viajes sean confortables y las que mantienen los neumáticos en contacto con el suelo en todo momento.
En este artículo técnico vamos a conocer más sobre las suspensiones de los coches, sus tipos, marcas, trucos para regularlas, y mucho más…
Tipos de suspensiones
Antes de nada, es importante conocer qué tipos de suspensiones para coches existen, y sus principales características. Primero hay que diferenciar entre dos grandes grupos:
- Dependientes o rígidas: son aquellas donde ambas ruedas están unidas por un mismo eje rígido, por lo que lo que le ocurra a una rueda puede reflejarse también a la otra, lo cual puede dificultar la estabilidad. Este tipo de suspensiones fueron populares en el pasado, pero ya no lo son tanto.
- Independientes: cada rueda va independiente, no está unida por un eje, por lo que si se encuentra con un bache o resalto, solo afecta a una rueda, permitiendo a la hora actuar de forma independiente, lo que mejora la estabilidad. Este sistema es el más actual.
Tipos de suspensiones dependientes
Dentro de las suspensiones dependientes, encontramos principalmente:
- Ballesta: se utiliza una lámina de acero curvada (ballesta) como elemento elástico en lugar de muelles helicoidales, como se aprecia en la imagen de la derecha. Proporciona una buena capacidad de carga, pero es menos cómoda que otras opciones. Ha sido muy popular en el pasado, de hecho, fue uno de los primeros tipos de suspensiones que se desarrollaron.
- Con muelle: es el tipo más sencillo y económico, y se aprecia en la imagen de la izquierda. Consiste en un eje sólido que une las dos ruedas, con muelles o amortiguadores en cada extremo. Se utilizaba mucho en vehículos antiguos, pero hoy en día es menos común debido a su menor confort y estabilidad.
Tipos de suspensiones independientes
Dentro de las suspensiones independientes, encontramos diversos tipos:
- McPherson: es una de las más comunes y sencillas que se encuentran en los actuales vehículos, y su esquema se puede ver en la imagen de la izquierda. Utiliza un amortiguador y un muelle coaxial, unidos a un brazo inferior. Es económica y fácil de fabricar.
- Multilink: ofrece un mayor control sobre la geometría de la rueda, mejorando la estabilidad y el confort. Utiliza múltiples brazos para conectar la rueda al chasis, como se aprecia en la imagen de la derecha.
- Eje oscilante: se utiliza principalmente en el eje trasero. Consiste en un eje que oscila alrededor de un punto fijo central, permitiendo un cierto movimiento independiente de las ruedas.
- Brazos tirados: similar al eje oscilante, pero con los muelles ubicados en los brazos.
- Hidráulica: utiliza líquido hidráulico para absorber las irregularidades o para modificarse de forma activa según las necesidades de cada momento. Fue habitual en algunos modelos de Citröen en el pasado, y también en el motorsport.
- Magnetrorreológica: utiliza un fluido que cambia de viscosidad al aplicar un campo magnético, adaptándose a las condiciones de la carretera, por lo que se puede modificar de forma electrónica. Es una suspensión bastante avanzada, y solo usada en prototipos específicos.
Marcas de suspensiones
Estas marcas de suspensiones han demostrado a lo largo de los años su compromiso con la calidad, la innovación y el rendimiento:
- Bilstein: reconocida por sus amortiguadores de alto rendimiento, Bilstein es una elección popular entre los entusiastas de la conducción, aportan una buena respuesta a la conducción y son muy confortables.
- Sachs: otra marca de renombre que es conocida por sus amortiguadores de alta calidad y durabilidad. Son una opción fiable para gran cantidad de coches con muy diversas características y tipos.
- Monroe: con una larga trayectoria en la industria, Monroe ofrece una amplia variedad de amortiguadores y componentes de suspensión para diferentes tipos de vehículos.
- KONI: especializada en amortiguadores deportivos y ajustables, es una opción cara, pero muy usada para los amantes de la velocidad.
- KYB: esta marca japonesa es conocida por sus amortiguadores de recambio de alta calidad, que ofrecen un excelente equilibrio entre precio y rendimiento. Cada vez son más populares, ya que permite disponer de un sistema seguro y a buen precio.
- Eibach: además de amortiguadores, Eibach es famosa por sus muelles deportivos, que permiten bajar la altura del vehículo y mejorar su conducción para alto rendimiento, aunque son más caras, como puedes imaginar.
- ONI: marca especializada en suspensiones neumáticas para vehículos comerciales y de pasajeros. Permiten ajuste de altura, rigidez de los amortiguadores, y su calidad es bastante buena.
- FK Automotive: una marca alemana conocida por ofrecer kits de suspensión bastante avanzados, y cuenta con una amplia gama de productos para todo tipo de coches. Tienen una buena calidad precio.
Suspensiones de coche baratas
Es importante destacar que para elegir una suspensión tienes que tener en cuenta la compatibilidad con tu vehículo, ya que no todas son compatibles. Debes leer el manual o el tipo de suspensión de coche que trae de fábrica y elegir una igual. Además, si cambias la de una rueda, sería importante cambiar también la del otro lado, puesto que dos suspensiones con un funcionamiento diferente podrían generar inestabilidad.
Una vez tienes en cuenta esto, existen marcas populares que ofrecen suspensiones económicas, con una magnífica relación calidad precio, por lo que si estás buscando una, puedes prestar atención a la marca alemana JOM, Vogtland, TA Technix, o a alguna de las citadas anteriormente, que dije que tenían buena relación calidad/precio. También existen modelos de marcas de gama alta que pueden ser baratas, como por ejemplo KW en su modelo Variante 1.
Cambio de suspensiones del coche
El momento ideal para cambiar las suspensiones de un coche no es fijo y depende de varios factores:
- Kilometraje: aunque la mayoría de usuarios no cambian las suspensiones a lo largo de la vida útil de su vehículo, se recomienda revisar las suspensiones cada 20.000 km y cambiarlas alrededor de los 65.000 km, aunque esto puede variar según las condiciones de conducción, los terrenos sobre los que se suele ir, etc.
- Edad del vehículo: con el paso del tiempo, los componentes de la suspensión se desgastan, por lo que es recomendable revisarlos periódicamente, especialmente si el coche tiene más de 5 años. Y no solo cuando se va a la ITV… se trata de tu propia seguridad y la de los ocupantes del vehículo.
Por supuesto, si no se cumple ninguno de esos requisitos, también podría haber casos en los que deberías enviar el coche al taller para que las revise o cambie si es necesario. Por ejemplo, cuando:
- Desgaste de los amortiguadores: este problema suele causar síntomas como el aumento de la distancia de frenado, balanceo excesivo del coche en las curvas, o desgaste irregular de los neumáticos. También puede generar vibraciones en el volante o sensación de flotabilidad o inestabilidad.
- Muelles rotos: este tipo de avería se puede identificar cuando la altura del coche es desigual entre ruedas o ejes, si notas ruidos extraños con las irregularidades del terreno, como los baches.
- Rótula rota: son frecuentes los ruidos metálicos al girar el volante, vibraciones en el volante, y desgaste irregular de los neumáticos.
- Bujes rotos: en este caso apreciarás ruidos sordos al pasar por baches, holgura en la dirección, o vibración en el volante a altas velocidades.
Regular las suspensiones del coche: Cómo bajar las suspensiones y modificar el rebote
Si quieres modificar tus suspensiones, se puede realizar fácilmente, aunque debes saber bien lo que haces. En caso contrario, mejor dejarlo en manos de un profesional, ya que se podría comprometer la seguridad del vehículo, o que podrían modificar el comportamiento de tu vehículo. Generalmente, si vas a realizar este trabajo, necesitarás una serie de herramientas, como gatos hidráulicos para levantar el vehículo, llave dinamométrica, etc.
Por ejemplo, para regular las suspensiones:
- Con el coche elevado, y la rueda retirada, puedes localizar los tornillos de ajuste de la suspensión, que suelen estar ubicados en la parte superior e inferior del amortiguador.
- Una vez localizados, afloja los tornillos de bloqueo para permitir el movimiento, luego puedes ajustar los tornillos de rebote. Generalmente si giras el tornillo en sentido de las agujas de reloj se aumenta la dureza, y si lo haces en el contrario se disminuye.
- Tras el ajuste, vuelve a apretar los tornillos de bloqueo. Y después podrás volver a colocar la rueda y bajar el coche.
Te aconsejo probar los resultados a baja velocidad, y por zonas seguras sin tráfico. Tras recorrer unos kilómetros, vuelve a revisar la suspensión para ver que los tornillos de bloqueo están bien y no hay nada raro. En caso de notar algo durante la prueba o en la revisión, si no conoces la solución, ponte en manos de un profesional.
Imágenes | Canva | Rodia Autosport