Tipos de asfalto y cómo afectan al agarre y a tus neumáticos

tipos de asfalto

El asfalto es un condicionante de varios factores, entre ellos destaca el desgaste de los neumáticos y también la adherencia, por lo que es una cuestión de seguridad. Por esto, es importante identificar a simple vista qué tipos de asfalto estamos pisando para prevenir problemas y así adaptar tu conducción al pavimento.

Así que, vamos a analizar los tipos y su identificación, además de contarte otras cosas que quizás no sabías de este material que cubre carreteras y calles…

El pavimento para las vías actuales no usa alquitrán, que es una sustancia que se obtiene de la destilación de la hulla, es decir, del carbón mineral. Antiguamente se utilizaba, pero dada su toxicidad por la mezcla de hidrocarburos aromáticos policíclicos se dejó de usar, además de carcinógeno era menos duradero. Actualmente se ha sustituido por betún o asfalto, que le da nombre al propio pavimento. Este betún se obtiene como residuo de la destilación del petróleo, y también es una mezcla compleja de hidrocarburos, pero menos tóxicos y con mejores propiedades. Este betún actúa como aglutinante, para cohesionar áridos como la grava, arena, etc., y así generar esos asfaltos textura rugosa que todos conocemos…

Tipos de asfalto

tipos de asfalto

Todos los asfaltos no son iguales, existen varios tipos de asfalto y se aplican según las necesidades, como el volumen del tráfico que deben soportar, la climatología de la zona, las condiciones de estabilidad del terreno, y otras variables, como la durabilidad, costes, etc. Para satisfacer cada necesidad, existen varias mezclas que es importante conocer:

Según su composición

Según la composición del asfalto podemos tener dos tipos principales:

  • Asfalto con betún puro: es una mezcla de betún con diferentes tipos de áridos, como grava, arena, etc. Puede variar el grosor de grano según convenga. Unos granos más gruesos producen un asfalto más irregular, mientras unos granos más finos lo harán más suave.
  • Asfalto modificado: se obtienen al agregar polímeros o aditivos al asfalto base para mejorar sus propiedades, como la durabilidad, la resistencia al agrietamiento y la flexibilidad. También es una forma de utilizar otras sustancias más baratas o para reutilizar otros elementos, como pueden ser los neumáticos desechados, que pueden tener una segunda vida como asfalto. Además, al agregar este tipo de sustancias, la adherencia mejora considerablemente.
También existe el asfalto reciclado, que se obtiene a partir de pavimentos viejos.

Según sus propiedades

Algunos tipos de asfalto comunes según sus características pueden ser:

  • Asfalto denso: contiene una alta proporción de agregado grueso, con un color más grisáceo, lo que le confiere una gran resistencia al tráfico pesado y lo hace más rugoso y dañino para los neumáticos.
  • Asfalto poroso: contiene vacíos en su estructura, lo que permite un mejor drenaje del agua y reduce el riesgo de aquaplaning. Es conveniente para zonas donde suele llover abundantemente o para circuitos de carreras.
  • Asfalto blando: es una mezcla más rica en betún o con polímeros agregados, ideal para climas extremos. Su color suele ser más oscuro.
Cuando veas en carreteras, o calles asfaltadas, unas grietas con una sustancia muy oscura, suele ser asfalto en frío, una mezcla especial que se aplica para reparaciones rápidas.

Según la mezcla

Ahora bien, dentro de estos tipos, podemos encontrar otras mezclas convencionales como:

En la actualidad, también se está experimentando con asfalto al que se agregan pigmentos para teñirlo de colores y así absorber menos cantidad de calor, algo que ayudaría a bajar las temperaturas en verano en ciudades.
  • Asfalto betuminoso: se trata de una mezcla de agregados (grava, arena y polvo mineral) con betún líquido o emulsiones asfálticas. Es un pavimento resistente al tráfico pesado, duradero y que se usa tanto para capas base como para superficies. Suele usarse en aparcamientos, carreteras, autopistas y calles.
  • SMA (Stone Mastic Asphalt): esta mezcla es algo especial, similar a la anterior, pero con un agregado fino y asfalto modificado en proporción superior al betún. Con ello se consigue una gran resistencia al agrietamiento dada su mayor flexibilidad, por lo que puede ser bueno en zonas con terrenos inestables o propensos a movimientos. También se suele usar como última capa de acabado para carreteras, especialmente en las que tienen condiciones climáticas más extremas.
  • BBTM (Asphalt Concrete for Very Thin Layers): otra mezcla con agregado fino y asfalto modificado solo, diseñado para capas muy delgadas. Presenta buena adherencia, y resiste bien a la deformación. Suele usarse como capa de reparación para carreteras, circuitos, etc.
  • AUTL (Asphalt for Ultra-Thin Layers): en este caso también se usa una mezcla de áridos finos y asfalto modificado, pero en este caso para capas extremadamente delgadas, más que el BBTM. Presenta una adherencia muy elevada, y buena resistencia al tráfico. Se suele usar para reparar carreteras o pavimentos donde no se debe aumentar el grosor demasiado.
  • Prososus Asphalt (PA): es una mezcla de asfalto modificado y agregado fino, con una baja proporción de betún. Presenta buena resistencia al agrietamiento, es duradero y resiste bien el tráfico. También se usa para capas de superficie en carreteras.
  • MA (Mastic Asphalt): mezcla de betún, asfalto modificado y agregado finos en diferentes proporciones. Tiene una gran adherencia, resiste bien al agua, para climas difíciles y para tráfico más ligero. Suele usarse para calles residenciales, estacionamientos o áreas peatonales.
  • HRA (Hot Rolled Asphalt): mezcla de áridos gruesos y finos con betún líquido. Esta mezcla consigue gran resistencia al tráfico pesado, y puede usarse tanto para capas base como para superficiales. Se utiliza para calles, autopistas, y carreteras.
  • Asfalto Blando (Soft Asphalt): asfalto modificado de polímeros mezclado con agregados finos. Se consigue gran elasticidad, resistencia al agrietamiento por fatiga, y bueno para zonas con temperaturas muy frías. Se usa para carreteras o áreas con tráfico intenso.

¿Qué nos dice el color del asfalto?

El aspecto y color del asfalto nos puede revelar muchas cosas sobre ellos. Por ejemplo, los más grisáceos pueden tener menor cantidad de betún, mientras los más oscuros tienen mayor cantidad. Por otro lado, la textura del asfalto puede ser más rugosa por los áridos de mayor tamaño agregados, o puede ser una textura más homogénea y suave, cuando los áridos son más finos.

Cuando el asfalto es más oscuro, también absorbe más cantidad calor de la radiación que procede del sol, por lo que la temperatura de estos asfaltos será superior. En cambio, los asfaltos más claros o grisáceos, no absorberán tanta cantidad de sol, lo que supondrá una temperatura más fría en comparación con los oscuros. Esto afecta directamente al agarre, ya que mayor temperatura significa mejor agarre.

Sin embargo, el asfalto oscuro también se enfría más rápidamente durante la noche, por lo que si baja demasiado la temperatura, podría contribuir a formar placas de hielo deslizantes. Algo a lo que el asfalto gris es más resistente debido a su inercia térmica, es decir, es capaz de retener durante más tiempo el calor del día.

Los asfaltos más porosos, por otro lado, absorben mejor el agua de la lluvia u otros líquidos que se puedan derramar. Esto hace que se tenga un mejor agarre, evitando el aquaplaning. Además, los asfaltos poco porosos son peligrosos por otro aspecto, y es que cuando se derrama combustible o aceite por averías o accidentes, cuando llueve, estas sustancias que estaban absorbidas por el pavimento comienzan a florecer y formar capas deslizantes…

Por último, el asfalto con áridos afilados, independientemente de su grosor, o también los asfaltos porosos o abiertos, son los que más desgastan los neumáticos. Los asfaltos más densos y con áridos más redondeados o finos, producirán un menor desgaste…

Imágenes | Canva


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.