Toyota GR LH2 Racing Concept: El prototipo híbrido de hidrógeno líquido que redefine la competición

  • Toyota presenta el GR LH2 Racing Concept, un prototipo híbrido propulsado por hidrógeno líquido basado en el GR010 Hybrid Hypercar.
  • El modelo debutó en el H2 Village de las 24 Horas de Le Mans, conmemorando el 40º aniversario de la marca en la mítica carrera.
  • El uso de hidrógeno líquido proporciona ventajas de autonomía, recarga y densidad energética frente al gaseoso, aunque supone nuevos retos técnicos.
  • Con este concept, Toyota refuerza su apuesta tecnológica por la descarbonización del motorsport y anticipa el futuro de las carreras de resistencia.

Toyota logo

Toyota ha vuelto bajo el foco de la innovación mundial con la presentación oficial de un prototipo que busca transformar el panorama del automovilismo de resistencia. El GR LH2 Racing Concept se mostró por primera vez en el H2 Village del Circuito de la Sarthe, coincidiendo con la 93ª edición de las 24 Horas de Le Mans, el 40º aniversario de la entrada de la casa nipona en la emblemática prueba. Este concept car responde a la apuesta de Toyota por el hidrógeno líquido como vector energético de futuro en los circuitos y, potencialmente, en la movilidad de calle.

El GR LH2 Racing Concept se basa estructuralmente en el GR010 Hybrid Hypercar que compite actualmente en el Mundial de Resistencia (WEC). Sin embargo la principal novedad está en el sistema de propulsión: un motor híbrido de combustión alimentado por hidrógeno líquido, en lugar de gasolina tradicional. Este enfoque sitúa a Toyota a la vanguardia técnica y refuerza su estrategia «multivía», que une híbridos, eléctricos puros y experimentación con tecnologías de combustibles alternativos.

Hidrógeno líquido: ventajas técnicas y desafíos concretos…

Toyota GR LH2 Racing Concept 1

El hidrógeno ha estado presente en los últimos desarrollos de Toyota, aunque hasta ahora siempre se había usado en estado gaseoso. El salto al hidrógeno líquido (LH2) permite incrementar la autonomía y reducir el peso de los sistemas de almacenamiento, ya que a muy bajas temperaturas (-253°C) es posible almacenar más energía en menos espacio. Esto resulta clave en vehículos de competición, donde cada kilo cuenta y los ritmos de recarga son críticos. Aun así, gestionar el hidrógeno líquido plantea grandes retos en cuanto a seguridad, manejo térmico e infraestructura, cuestiones que Toyota está abordando junto a socios industriales y organismos internacionales.

Trayectoria del hidrógeno en Toyota Motorsport…

La apuesta de Toyota por el hidrógeno no es nueva. En 2021, la marca compitió en la serie japonesa Super Taikyu con un Corolla alimentado por hidrógeno gaseoso, posteriormente adaptado a hidrógeno líquido en el año 2023, lo que permitió extender la autonomía y mejorar los tiempos de repostaje. Además, en 2022 el GR Yaris H2 realizó vueltas de exhibición durante el Rally de Ypres del Mundial de Rallyes (WRC), mientras que el año pasado se desveló el anterior GR H2 Racing Concept alimentado por hidrógeno en estado gaseoso.

Toyota TS050 Hybrid frontal
Artículo relacionado:
Toyota TS050 HYBRID: así será el coche de Fernando Alonso para el WEC y Le Mans

La versión LH2 presentada en Le Mans es el siguiente paso lógico, validando la técnica en un entorno real y sumando experiencia de competición que puede trasladarse a futuros productos y a nuevas categorías. El objetivo de Toyota es doble: descarbonizar el motorsport y seguir despertando la emoción y el carácter sonoro propio de los vehículos de carreras, algo que los eléctricos puros no siempre pueden ofrecer.

Simbolismo y futuro para la marca en Le Mans

Toyota GR LH2 Racing Concept 3

La puesta de largo del GR LH2 Racing Concept ha coincidido con el aniversario número 40 de la primera participación de Toyota en Le Mans. Para celebrarlo, la marca ha presentado decoraciones especiales en sus GR010 Hybrid de competición. El #7 luce un homenaje al clásico TS020 de 1998 con los colores rojo y blanco, mientras que el #8 presenta un tono negro mate más contemporáneo, ambos ejemplos del vínculo entre pasado, presente y futuro de Toyota en la resistencia.

El Automobile Club de l’Ouest (ACO) ya trabaja en la creación de una categoría específica para automóviles de hidrógeno, que podría debutar pronto en el WEC. Toyota, que participa de forma activa en este desarrollo, pretende ser protagonista tanto en la evolución de la tecnología como en la futura batalla deportiva. En palabras de sus responsables, el proyecto no tiene fecha aún para competir oficialmente, pero las pruebas en pista del GR LH2 Racing Concept permitirán validar su rendimiento, fiabilidad y potencial en carreras de resistencia.

Artículo relacionado:
¡Toyota TS050 Hybrid Nº 8 gana las 24 horas de Le Mans!

A este foco en el hidrógeno se suma el despliegue de Toyota en otros frentes. Desde vehículos eléctricos hasta híbridos enchufables (PHEV) y modelos de producción alimentados por pilas de combustible, como el Mirai o el Crown Sedan, junto a sus proyectos experimentales en competición. La marca japonesa se mantiene como uno de los grandes impulsores de la movilidad sostenible, apostando por soluciones diversas que permitan avanzar hacia una industria libre de emisiones sin renunciar a la pasión por el automovilismo.

El debut del Toyota GR LH2 Racing Concept en Le Mans evidencia el compromiso de Toyota con la innovación y el medio ambiente, y representa un punto de inflexión en la manera de entender las carreras de resistencia. Este modelo no solo explora nuevas vías para reducir la huella de carbono de las competiciones, sino que también mantiene viva la esencia del motorsport: espectáculo, emoción y desarrollo constante.

Motor de hidrógeno
Artículo relacionado:
Motor de hidrógeno: funcionamiento, tipos, inconvenientes y ventajas

Fuente – TOYOTA GAZOO Racing

Imágenes | TOYOTA GAZOO Racing


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.