
Triciclo: āVehĆculo de tres ruedasā o ājuguete infantil de tres ruedas que se mueve mediante la acción de pedalesā. Estas son las dos descripciones que encontramos de la palabra ātricicloā cuando recurrimos a la RAE. Todos sabemos quĆ© es un triciclo, y es algo que nunca se ha relacionado con altas velocidades o experiencias de infarto. Hasta ahora.
Si utilizas triciclo y FranƧois Gissy en la misma frase todo cambia; de hecho, todo cambia cuando esta persona entra en acción. Este hombre francĆ©s es conocido por haber pilotado bicicletas a velocidades de infarto. En 2013 tuvo un fuerte accidente, golpeando contra el asfalto a 285 km/h. Meses mĆ”s tarde volvĆa intentarlo y establecĆa un rĆ©cord mundial con una velocidad mĆ”xima de 333 km/h. Ahora se ha subido a un triciclo para ponerse a 261 km/h. Ā”Mira el vĆdeo!
Si has visto el vĆdeo al completo, ya te habrĆ”s dado cuenta de que este triciclo casero y mĆ”s reforzado que el que tenĆas con 4 aƱos no funciona a base de pedaladas. Tampoco utiliza motores tĆ©rmicos ni nada similar. Simplemente tiene un depósito y agua de lluvia. Puede parecer que estamos de broma, pero no, hoy no es ni mucho menos el dĆa de los Santos Inocentes.
El depósito que vemos, sobre el que por cierto va sentado François Gissy, aloja 130 litros de agua de lluvia presurizada. Precisamente es la presión quien permite que este triciclo salga como una auténtica bala. Ten en cuenta que son unos 6.000 psi, es decir, algo mÔs de 400 bares de presión. Para ponerte en situación, las ruedas de tu coche suelen ir a poco mÔs de 2 bares.
Viendo las cifras que nos afirman, no podemos salir de nuestro asombro. El ingeniero francĆ©s ha acelerado de 0 a 100 km/h en solo 0,55 segundos, por la que las fuerzas que ha tenido que soportar deben haber sido brutales. Un Formula 1 o una MotoGP tarda unos 2 segundos en alcanzar esa velocidad desde parado. Pocos instantes mĆ”s tarde llegaba a los 261 km/h, momento en el que el depósito perdĆa presión y dejaba de ganar velocidad.