Ya hemos dejado atrĆ”s enero de 2020, el primer mes del aƱo, y tenemos con nosotros los primeros datos de matriculaciones de turismos. Si tras finalizar 2019 decĆamos que estĆ”bamos preocupados por los registros negativos, lamentablemente la situación no ha mejorado con el primer mes de este nuevo aƱo 2020. Los datos de ventas de coches siguen siendo malos.
SegĆŗn ha publicado hace escasos minutos ANIACAM, las matriculaciones de turismos y todoterrenos siguen en caĆda libre. El descenso en enero ha sido del 7,5 % en comparación con enero de 2019. En total se han matriculado 89.646 unidades. Pero el dato mĆ”s peligroso es que el canal de particulares lleva mucho tiempo con descensos notables.
Matriculaciones por canales
Empresas de alquiler de vehĆculos
Segmentando los resultados de matriculaciones por canales, el del rent a car -alquiler de vehĆculos- ha registrado un descenso del 11,4 %, habiendo sumado tan solo 13.423 unidades. En cualquier caso, esta caĆda compensa el ascenso registrado por el canal de alquiler de vehĆculos en diciembre, probablemente logrado gracias a condiciones ventajosas ofrecidas por las marcas.
Empresas
Damos el salto al canal de empresas, donde sà tenemos unos valores positivos. Según ANIACAM, las empresas han incrementado sus adquisiciones de turismos en un 4,8 % respecto a enero de 2019, llegando asà a las 33.172 unidades. En los próximos meses iremos viendo la evolución de este canal y si mantiene los valores positivos.
Particulares
El canal de los particulares es el que peor lo estÔ pasando en los últimos tiempos, y mucho me temo que no mejorarÔ próximamente. Que los particulares llevemos 16 meses consecutivos (salvo en septiembre de 2019) comprando cada vez menos coches no es una casualidad. En enero de 2020 el descenso ha sido de nada menos que un 14,1 %, habiendo adquirido solo 43.051 coches.
DiƩsel, gasolina o elƩctrico
SegĆŗn ANIACAM, en estos primeros compases del 2020 un 64,5 % de los turismos matriculados utilizan motor de gasolina (e hĆbridos de gasolina), obteniendo los diĆ©sel (e hĆbridos diĆ©sel) una cuota del 32 %. El 3,4 % restante ha ido a parar a los coches elĆ©ctricos, que es una cuota muy alta en comparación con la de periodos anteriores.
Fuente ā ANIACAM