Vida del coche después del desguace

desguace

Los coches pueden tener una vida media de unos 12 años si miramos la media europea, siendo en España algo más, de unos 14 años antes de renovar el vehículo y sustituirlo por otro nuevo. Sin embargo, los coches están pensados para tener una vida útil más larga, todos hemos visto coches muy antiguos que aún funcionan. Por tanto, estos coches pueden tener una segunda oportunidad en el mercado de segunda mano. No obstante, el desguace parece su fin.

A pesar de que una vez llegan al desguace no serán conducidos nuevamente, siguen siendo productivos, ya que pueden servir como fuente de piezas para reparaciones de otros modelos iguales. Incluso hay una vida más allá del desguace. Y, ahora que está tan de actualidad el tema de la sostenibilidad, el reciclado y la economía circular, seguro que te interesará…

Vida después del desguace: La reencarnación de tu coche

fundición de metal

Los coches están compuestos de multitud de piezas y materiales muy diversos. Los que han quedado en el desguace, se comienzan a procesar para que tengan una nueva utilidad, una vida útil. Estos coches terminará convirtiéndose en otras partes de coches nuevos, en objetos cotidianos que todos tenemos en casa o en la oficina, y algunos elementos incluso terminarán sirviendo para el asfalto de las carreteras. Un ciclo de vida en el que, desgraciadamente, no todo es de provecho, y algunas otras partes terminan en vertederos o se deben tratar de forma especial para evitar que terminen contaminando.

Pues bien, veamos cómo es ese proceso por el que el coche comienza a ser algo más útil, cómo un vehículo deja de serlo para ser materia prima en potencia

Proceso de despiece

desguace de coches

El proceso de despiece de un vehículo en un desguace es meticuloso y se realiza siguiendo una serie de pasos cuidadosamente para la máxima recuperación de materiales. Los pasos que se siguen son los siguientes:

Recepción y clasificación

Cada vehículo que se destina para su reciclaje pasará a una zona particular donde son amontonados y una máquina hidráulica podrá procesarlos. Si existen más tipos de vehículos, como puede ser aeronaves, maquinaria agrícola, etc., podrían procesarse por separado, ya que podrían contener materiales diferentes.

Descontaminación

Antes de comenzar con el despiece, es importante que se extraigan todos los líquidos del vehículo, como aceite del motor, líquido de frenos, refrigerante, anticongelante y combustible. Estos fluidos se almacenan en contenedores especiales para su tratamiento.

Por otro lado, también se procederá a retirar también la batería, evitando así posibles fugas u otros problemas. Además, las baterías, ya sean de ácido-plomo convencionales o de litio, entre otras, deben ser tratadas también de forma especial para extraer los electrolitos y demás para su reciclaje en caso de que sea posible.

También podría retirarse de forma manual algunos sistemas como los eléctricos, como el cableado interno, sensores, circuitos impresos, etc., para su tratamiento específico.

Desmontaje

Ahora se desmontan los componentes más grandes del vehículo, como el motor, la transmisión, el eje trasero y los paneles de la carrocería. La máquina operada por un trabajador, también separará los cristales de las ventanas y lunas para ser tratados aparte del meta del chasis y carrocería.

También se retirarán los asientos, el salpicadero, el volante y otros elementos del interior del coche.

Separación de materiales

Ahora, los materiales se trituran en grandes máquinas para así conseguir piezas más pequeñas y manejables. De esta forma, se podrán separar los distintos materiales en procesos posteriores. Por ejemplo, se separará por un lado los aceros o hierros, por otro el cobre, el aluminio, etc., así como los plásticos según su composición, el vidrio, los textiles, etc.

La separación de los materiales a gran escala, cuando están mezclados, se puede realizar de varias formas:

  • Separación física: en este caso se usan métodos físicos para la separación, como puede ser la separación magnética mediante la cual se puede usar un campo magnético potente para conseguir metales ferrosos como el acero y el hierro, ya que quedarán adheridos al imán. Otra forma de separación física se puede ser la basada en corrientes de Foucault, usando corrientes eléctricas para generar fuerzas sobre metales conductores, separando así los más densos de los menos densos. También es posible retirar algunos materiales por flotación, es decir, basándose en su densidad, haciéndolos flotar en algún fluido para retirar los ligeros como el plástico, que flotarán, mientras los metales se hunden. Incluso se podrían emplear procesos de vaporización de los volátiles, o procesos neumáticos para insuflar aire y así hacer que los de menor densidad sean arrastrados por el aire y sean apartados de los más pesados. Existen también métodos por electrólisis y más…
  • Separación química: se usa cuando la física no es suficiente o como complemento. En estos casos se pueden utilizar disoluciones o ácidos que pueden disolver algunos materiales y otros no.
  • Otros procesos: en ocasiones, también se pueden emplear métodos como los infrarrojos cercanos (NIR), láser, o rayos X para analizar la composición de materiales de forma rápida y que máquinas puedan apartar unos de otros de forma más automatizada. Actualmente también se puede usar la visión artificial para esto.

Estos materiales serán almacenados de forma temporal para luego enviarlos a las plantas de procesamiento adecuadas, según cada tipo.

¿Qué puede ser reciclado en un coche?

reciclado coches

Para finalizar, y dar una idea de la importancia del reciclado de los coches, veremos qué materiales se pueden aprovechar para crear otros productos:

  • Metales:
    • Acero: es el material predominante en la carrocería y el chasis, es decir, una mezcla de hierro-carbono. Se recicla en altos hornos para producir nuevo acero, que puede ir destinado para fabricar nuevos coches, estructuras de construcción, herramientas, y un largo etc.
    • Aluminio: se encuentra en llantas, radiadores y otros componentes, incluso en la carrocería en caso de ser un deportivo. Se recicla y se utiliza en la fabricación de nuevas latas de bebidas, carrocerías y otros productos de aluminio como podrían ser puertas, ventanas, etc.
    • Cobre: se encuentra en el cableado eléctrico y otros componentes electrónicos. Se recicla y se utiliza en la fabricación de nuevos cables eléctricos, tuberías y otros productos de cobre.
    • Otros metales: podría haber también otros metales puros y aleaciones, como el latón, bronce, zinc y plomo, que también se pueden reutilizar para diversas industrias.
  • Plásticos: desgraciadamente no todos los plásticos empleados en un coche son reciclables, algunos como el polietileno, polipropileno, polietileno tereftalato, sí que pueden ser fácilmente reciclables. Estos plásticos están presentes en parachoques, algunos elementos de las puertas, faros, paneles, alfombras, y otros elementos del coche. En cambio, plásticos como el poliuretano y el PVC son difíciles de reciclar, como el que se usan en los asientos, aislamientos, y revestimiento del cableado eléctrico. En estos casos, el reciclaje puede ser incluso más perjudicial, ya que podría generar tóxicos. Entre los que sí se pueden reciclar, se pueden usar nuevamente para hacer todo tipo de elementos, desde algunos detalles para nuevos coches, hasta botellas o envases, pasando por juguetes, y mucho más.
  • Electrónica: la denominada e-waste es otra fuente importante para obtener sustancias valiosas. Los circuitos impresos de los vehículos pueden pasar a mejor vida para recuperar sustancias como el platino, rodio, paladio, así como cobre, aluminio, estaño, oro, etc.
  • Otros materiales:
    • Vidrio: este elemento se recicla y se utiliza para fabricar nuevos productos de vidrio, como botellas, nuevos cristales para ventanas, y aislante térmico.
    • Neumáticos: se reciclan para fabricar nuevos neumáticos, suelas de zapatos, suelos para pistas de atletismo, parques infantiles, y otros productos de caucho. Incluso se pueden usar para mezclar con los áridos para asfaltar carreteras, evitando así que se almacenen en grandes vertederos de neumáticos y un incendio pueda generar importante contaminación del aire.
    • Baterías: las baterías convencionales se reciclan para recuperar el plomo y otros metales presentes. En cuanto a las de litio, su reciclaje es mucho más complejo, y aún se están desarrollando formas de reciclar de forma segura y eficiente.
    • Aceites y líquidos: el aceite del motor se puede agregar con ciertas sustancias para su correcta eliminación sin que contamine los medios acuáticos. Otros químicos como los refrigerantes y anticongelantes, son tóxicos, pero se pueden tratar de forma correcta para evitar que acaben eliminándose de forma insegura o vertiéndose en el medio.
    • Fibra de carbono: este tipo de fibras presentes en algunos coches deportivos es complicado de reciclar debido a la unión de las fibras y la resina. Separar las fibras es complejo y costoso, y muchas veces no merece la pena. No obstante, existen procesos de pirólisis, procesos mecánicos, y químicos que se pueden usar. Además, hay que decir que en caso de poder recuperar la fibra, la calidad es inferior a las fibras nuevas, por lo que no es demasiado atractivo.
    • Titanio: algunos otros coches también tienen piezas de titanio, un metal muy resistente y liviano. Por supuesto, este metal se puede reciclar para darle un nuevo uso en deportivos, o para la industria aeroespacial o médica, para implantes.
    • Composites: estos materiales también son cada vez más frecuentes, ya que presentan propiedades muy interesantes. Reciclar estos materiales presenta desafíos importantes, como el caso de la fibra de carbono que he comentado, y que es un compuesto de este tipo. Existen algunos procedimientos posibles, como dije, pero generalmente los resultados, dada su peor calidad, se suele usar para casos de «downcycling», es decir, productos de menor exigencia.

En definitiva, cuando tu coche ya ha cumplido, cuando ha sido despiezado en el desguace para conseguir piezas de repuesto, aún puede dar mucho de sí. ¡No es basura! Quizás de este modo no se conviertan en el futuro en posibles coches clásicos dentro de algunas décadas, pero cumplirán una función importante: puede estar en otro coche, en una futura vivienda, en un satélite, e incluso en un paciente al que se le ha roto la cadera…

Imágenes | Canva


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.