40 aƱos y mĆ”s de 30 millones de unidades fabricadas. Son cifras apabullantes que hablan por sĆ solas del Ā«fenómeno de masasĀ» que históricamente ha sido y es el Volkswagen Golf en cada nueva generación que se presenta. Y ya son siete. Volkswagen celebra cumpleaƱos. Pero si existe algĆŗn patrimonio innato al compacto de Volkswagen, es el de haber democratizado las tecnologĆas y las tendencias automovilĆsticas mĆ”s importantes a cada Ć©poca, marcando en gran parte el camino a seguir, como estrella guĆa, del resto de competidores de su segmento. Hagamos pues, un repaso breve por su intensa historia.
Golf I: El Ā«autĆ©nticoĀ», el verdadero Golf para muchos puristas. AquĆ©l que dio comienzo no sólo a una forma de entender el automóvil, sino a un mito. El primer Golf producido en serie salió de la lĆnea de montaje en Wolfsburg el 29 de marzo de 1974. DebĆa sustituir al Escarabajo, del que se habĆan vendido nada menos que 21,5 millones de unidades durante su vida comercial, y para ello el pliego de nuevas condiciones era arriesgado: motor frontal montado transversalmente y con tracción delantera.
Su acertado diseƱo, sencillo y reconocible a primera vista, fue obra de Giorgio Giugiaro y Volkswagen Design. Su aprovechamiento inteligente del espacio convenció al pĆŗblico,Ā lo que permitió a la marca que en octubre de 1976 ya se celebrase la producción del Golf nĆŗmero un millón. En 1976 llega la versión GTI a revolucionar el sector, a imponer unas siglas, y ese mismo aƱo el modelo D diesel atmosfĆ©rico. El GTD llega enĀ 1982, marcando la tendencia en rendimiento y prestaciones del sector entre vehĆculos diesel.Ā Es tambĆ©n en 1979 cuando el Golf cabrio nace, convirtiĆ©ndose al poco tiempo en el descapotable mĆ”s vendido del mundo.
Golf II:Ā Su turno llega en agosto de 1983, y la mejora de espacio es la principal baza a favor del nuevo diseƱo, algo mĆ”s grande que su antecesor, y de lĆneas igualmente muy caracterĆsticas. Es el Ćŗltimo de la saga en conservar el frontal con faros redondos, que ya nunca abandonarĆa la imagen asociada al Golf. Introdujo innovaciones tĆ©cnicas como el catalizador regulado en 1984, el sistema antibloqueo de freno ABS, en 1986, y la dirección asistida en su segmento, y fue el primero que se pudo encargar con sistema de tracción a las cuatro ruedas (modelo Syncro, 1986). Sus versiones GTI de 8 y 16 vĆ”lvulas y G60 se ganaron la fama de vehĆculos deportivosĀ ligeros y equilibrados que aumentaron su reputación.
Golf III. Lanzado en agosto de 1991, fue el primero de la gama en tener airbags frontales, a partir de 1992. La seguridad avanzó muchos enteros, con mejoras importantes ante impacto y accidente. Introduce el primer motor de 6 cilindros en la categorĆa con su versión VR6. Llegan dispositivos como el control de crucero, el catalizador de oxidación diĆ©sel (1991) y los primeros motores diĆ©sel de inyección directa (TDI, en 1993). Asimismo, el ABS se convirtió en equipamiento de serie a partir del 96. Pasa lastimosamente por ser la generación mĆ”s Ā«descafeinadaĀ» de cuantas han existido, pese al soberbio rendimiento de su versión VR6, y tambiĆ©n por renunciar a su caracterĆstico frontal.
Golf IV. Introduce el diseƱo limpio y estilizado que abre las puertas al nuevo siglo. Sus carenados son ahora mĆ”s redondeados y envolventes. Debuta con el sistema ESC en 1998 como opción, algo inĆ©dito en el segmento, que pasarĆa a ser de serie posteriormente. Tiene tambiĆ©n el Ā«mĆ©ritoĀ» de ser el primer modelo de la marca con tracción total mediante embrague Haldex: el sistema 4MOTION. Llegan las mecĆ”nicas de inyección directa FSI, y en 2003 el prestacional R32 con la opción de montar el primer cambio de tipo DSG de Volkswagen.
Golf V. El salto cualitativo mĆ”s destacable para por recurrir a una carrocerĆa soldada con lĆ”ser, que garantiza un incremento del 35% en rigidez torsional. Ello convierte al Golf en el compacto de la marca alemana mĆ”s estable y equilibrado fabricado hasta el momento. Su diseƱo cede ante las nuevas tendencias que le hacen perder parte del encanto de los dos volĆŗmenes en pos del espacio interior. Una nueva suspensión trasera de tipo multibrazo, el DSG de siete velocidades, los faros delanteros bi-xenón, el techo solar y el primer motor sobrealimentado (TSI, en 2006), con compresor y turbo, son sólo algunos de sus meritorios alcances. Nace la primera generación Bluemotion.
Golf VI. Su presencia en el mercado dura desde 2008 hasta finales de julio de 2012, tiempo durante el que se produjeron 2,85 millones de unidades. Resuelve en gran medida la anodina sencillez de la anterior generación, con la que comparte gran cantidad de componentes aún. Aumenta considerablemente su robustez, lo que le permite por primera vez alcanzar las 5 estrellas en el test de EuroNCAP. También con esta generación se da un empujón a la segunda generación Bluemotion. Las mecÔnicas diesel pasan a ser de tipo common rail, mientras que para ayudar al conductor se implementan nuevos sistemas de asistencia.
Golf VII.Ā Desde el 4 septiembre de 2012 lleva presente en el mercado. El avance mĆ”s significativo, no es una ganancia, sino una pĆ©rdida: su peso logra ser rebajado hasta en 100 kg. Nuevos sistemas de asistencia a conducción, como el sistema pre-crash y anti colisiones mĆŗltiples, lo convierten en un referente en seguridad. Su consumo es nuevamente optimizado y desciende aĆŗn mĆ”s el nivel de emisiones. Pronto, el nuevo Volkswagen e-Golf estarĆ” tambiĆ©n en el mercado. Pero tambiĆ©n lo harĆ” un nuevo GTE, que por primera vez serĆ” lanzado en versión hĆbrida enchufable.
Como ya he comentado al inicio, en agosto de 2013 se fabricó la unidad 30 millones del Volkswagen Golf. Cualquier comentario al respecto de su éxito, sobra. Quienes ademÔs hemos sido propietarios de alguna unidad de sus múltiples generaciones, conocemos las bondades y defectos de de que adolece. El modelo se produce en Wolfsburg (Alemania), Zwickau (Alemania), Foshan (China) y Puebla (México), lo que garantiza una cobertura a nivel mundial. Larga vida al Rey de los compactos.