2024 no ha sido un año fácil para Volkswagen, ya que sus ventas en todo el mundo han reflejado una leve caÃda en comparación con las que registró en 2023. La marca alemana, que entregó 4,8 millones de vehÃculos a nivel mundial, sufrió una disminución del 1,4% en sus cifras de ventas, destacando especialmente el mercado chino como el principal factor de preocupación. Este paÃs, que representa un mercado clave para el fabricante europeo, registró una bajada de ventas del 8,3%, alcanzando solo 2,2 millones de unidades vendidas.
El mercado global enfrenta desafÃos únicos con una combinación de factores macroeconómicos y polÃticos que han afectado la capacidad de retención y crecimiento de Volkswagen en varias áreas del globo. Según Martin Sander, responsable de ventas y marketing del grupo, 2024 fue particularmente complicado debido a una economÃa poco dinámica y la intensificación de la competencia, especialmente en el sector de los vehÃculos eléctricos y SUVs.
Plan de recortes y reestructuración en Volkswagen…
Como parte de su plan para afrontar un mercado cada vez más competitivo Volkswagen ha anunciado un importante plan de ajuste que incluye la eliminación de 35.000 empleos en Alemania hasta el año 2030. Este drástico movimiento, que no implicará el cierre de plantas ni despidos forzosos, busca optimizar la estructura de costes del grupo y responder a los desafÃos actuales del sector automovilÃstico. La decisión forma parte de un acuerdo con el sindicato IG Metall realizado en diciembre de 2024.
El segmento de vehÃculos eléctricos ha sido otro frente difÃcil para Volkswagen. Pese a que la empresa ha estado invirtiendo fuertemente en este apartado, las ventas de coches eléctricos disminuyeron un 2,8%, alcanzando apenas 383.100 unidades durante 2024. Esta cifra subraya las dificultades de competir con marcas como Tesla o los fabricantes chinos, que han ganado terreno considerable en este sector con precios más competitivos y una tecnologÃa más avanzada.
Mercados en alza y posibles oportunidades
No todo son malas noticias para Volkswagen. Mientras los mercados de Europa y Asia mostraron un desempeño mediocre, las ventas en Norteamérica y Sudamérica han ido en aumento, con un crecimiento del 18,4% y del 21,10% respectivamente. Esto demuestra que aún existen oportunidades de expansión para la marca en mercados donde los SUVs y todoterrenos son altamente valorados. De hecho, casi el 47% de los vehÃculos comprados en 2024 correspondieron a este tipo de modelos, con el Tiguan y el T-Roc liderando las ventas globales de la marca.
Sin embargo, la pérdida de cuota de mercado frente a fabricantes locales y emergentes ha sido una constante en zonas clave como en China. Casas chinas como BYD o Geely no solo han superado en ventas eléctricas a Volkswagen, sino que también han conseguido una aceptación masiva debido a incentivos gubernamentales locales y a que han desarrollado estrategias de precios muy agresivas con las que «comprar su cuota de mercado».
El impacto de la competencia y los retos futuros
El mercado global de automóviles está experimentando una transformación radical. La competencia en el segmento de los vehÃculos eléctricos, en particular, está alcanzando niveles sin precedentes. Según datos recientes empresas como BYD y Tesla se están consolidando como los lÃderes en el sector, mientras que Volkswagen lucha por mantener su cuota. BYD, por ejemplo, ha reportado ventas masivas de sus modelos eléctricos e hÃbridos enchufables, lo que refleja un cambio en las preferencias del consumidor global hacia opciones más sostenibles.
Pese a todos los esfuerzos y la inversión en tecnologÃa de electrificación, Volkswagen parece estar enfrentando serios problemas para igualar a sus rivales en términos de innovación y eficiencia en la lÃnea de producción. Además, la creciente presión por cumplir con estrictos estándares de emisiones como los establecidos por la normativa CAFE de la Unión Europea genera un desafÃo adicional para el grupo alemán. Con miras a 2025 y más allá, Volkswagen tendrá que redoblar esfuerzos para mantenerse competitivo en la carrera global hacia la electrificación.
Esto probablemente incluirá alianzas estratégicas, optimización de costes y una mayor innovación en su gama de modelos eléctricos. La expansión de los puntos de recarga eléctrica y el desarrollo de baterÃas más rentables y de mayor autonomÃa serán factores claves en este camino hacia una mayor sostenibilidad. 2024 ha sido un año lleno de lecciones y realidades complejas para Volkswagen que no dejará atrás en el recién estrenado año 2025. Eso sÃ, no podemos pasar por alto que del ID.3 han vendido 500 mil unidades desde que nació. Todo un hito…
Fuente – Volkswagen
Imágenes | Volkswagen