Llega una nueva era para Volkswagen. Desde el principio de su historia los de Wolfsburgo cuentan en sus filas con modelos que han marcado época o que han abierto caminos hasta entonces explorados. No es muy descabellado decir que el Volkswagen ID.3 es el siguiente modelo que llega para revolucionar el mercado. El primer eléctrico 100% de la marca alemana, un coche que promete ser no solo un referente del segmento si no también un modelo de cambio en la casa.
El Volkswagen Golf con sus versiones eléctricas ha sido hasta la fecha el modelo a pilas más comercial de Volkswagen. Sin embargo el ID.3 sustituye al e-Golf para ocupar el puesto de compacto eléctrico de la firma. El primero de una serie de modelos que llegan recogidos bajo el paraguas ID, donde en un futuro se irán sumando más modelos. El ID.3 se renueva ligeramente a principios de 2023 para introducir más calidad y un mayor equipamiento con un mínimo retoque estético.
Características técnicas del Volkswagen ID.3
Lo primero y principal es el concepto 100% eléctrico del ID.3. A diferencia de otros modelos, éste ha nacido desde un principio como eléctrico puro, sin versiones térmicas o soluciones híbridas o híbridas enchufables. Gracias a ello estrena una plataforma completamente nueva denominada MEB. Dicha estructura escalar y modular es adaptada a múltiples carrocerías como el Volkswagen ID.4, Volkswagen ID.5 y Volkswagen ID. Buzz.
Por sus medidas el Volkswagen ID.3 queda perfectamente ubicado en uno de los segmentos más populares a nivel europeo, el segmento C. 4,26 metros de largo, 1,8 metros de ancho y 1,55 metros de alto. Su aspecto poco convencional de compacto busca dos objetivos. El primero es favorecer el flujo aerodinámico. El segundo es maximizar el espacio interior. Gracias a una batalla muy aprovechada de 2,76 metros hasta cinco pasajeros podrán viajar cómodamente.
No solo se permite buen espacio interior, el diseño también ha sido adaptado para mejorar las capacidades de carga. Se puede decir que el Volkswagen ID.3 es uno de los mejores compactos al respecto. Presenta un volumen mínimo de 385 litros, algo que lo posiciona a la altura de otros rivales como por ejemplo su hermano el Golf, el Renault Mégane o el SEAT León.