El fabricante sueco de automóviles Volvo Cars, bajo el control del grupo chino Geely, ha anunciado un importante recorte de personal que afecta a 3.000 empleados, equivalentes aproximadamente al 15% de su plantilla administrativa global. La decisión, confirmada por la compañía a través de un comunicado, responde a los crecientes retos económicos y a la transformación profunda que vive la industria automotriz en todo el mundo.
La compañía sueca busca adaptarse de esta forma al complicado panorama marcado por la desaceleración de la demanda, el encarecimiento de los costes y la transición tecnológica hacia el vehículo eléctrico. Todos estos factores les han obligado a tomar medidas estructurales para garantizar la estabilidad financiera y fortalecer su capacidad de respuesta ante futuras crisis. Por tanto, siguiendo los pasos de otras firmas, reducirán sus costes de forma rápida vía sus trabajadores…
Causas de los despidos y contexto global…
El ajuste se enmarca dentro de un plan global de ahorro de 18.000 millones de coronas suecas —en torno a 1.600 millones de euros— aprobado recientemente por Volvo. El objetivo es reforzar la solvencia y la resiliencia de la marca, coincidiendo con un periodo en el que la industria afronta desafíos como la inflación, la subida de los tipos de interés y la ralentización del consumo de vehículos nuevos.
Según apuntó en su declaración el consejero delegado de Volvo Cars, Håkan Samuelsson, la compañía se ve obligada a optimizar su flujo de caja y a reducir gastos estructurales para mantener la competitividad. «El sector del automóvil atraviesa tiempos difíciles. Para abordarlo, debemos rediseñar nuestra estructura de costes», ha comentado el directivo.
Impacto en la plantilla y áreas afectadas…
La mayor parte de los recortes recaerán en Suecia, donde se localiza la sede central y buena parte del personal administrativo del grupo. De los 3.000 empleos afectados, unos 1.200 corresponden a trabajadores directos en Suecia, y cerca de 1.000 están ocupados por consultores externos, también mayoritariamente radicados en el país nórdico.
El ajuste afecta sobre todo a empleados de oficina, soporte técnico y consultoría, sin que hasta el momento el fabricante haya especificado despidos en áreas industriales o de producción. Actualmente, Volvo Cars cuenta con una plantilla global superior a las 42.600 personas, por lo que estos recortes representan uno de los mayores en la historia reciente de la firma.
Factores detrás de la reestructuración de la empresa…
El movimiento de Volvo se produce en un periodo de gran incertidumbre para el sector. Entre los factores clave se encuentra el elevado coste que supone la electrificación de la flota, la creciente competencia internacional, los desafíos geopolíticos y las tensiones comerciales, así como las dificultades en la cadena de suministro originadas por la pandemia y los conflictos globales.
El grupo también ha señalado que la debilidad de la demanda de vehículos eléctricos y las presiones inflacionarias han repercutido en sus resultados, obligando a revisar su modelo de negocio y a buscar una estructura más ágil y eficiente.
Medidas complementarias y futuro de la compañía sueca…
Junto a este recorte de plantilla, Volvo Cars ha adelantado otras medidas para hacer frente a la situación, como el traslado de la producción de nuevos modelos a factorías yanquis para evitar aranceles, y la expansión de la fabricación del SUV eléctrico EX30 en Bélgica, anteriormente importado de China.
Aunque la noticia ha generado inquietud entre los empleados y sindicatos, también abre la puerta a una empresa más flexible y preparada para apostar por la electrificación, el desarrollo digital y la conducción autónoma. Por ahora, la dirección de Volvo no ha comunicado si este ajuste será el único en 2025 o si se contemplan más acciones sobre la plantilla en el medio plazo.
El recorte de 3.000 puestos de trabajo en Volvo refleja cómo la transformación tecnológica y los retos económicos están remodelando los grandes fabricantes. Esto pone de manifiesto la necesidad de adaptar estructuras y recursos para sobrevivir en un entorno cada vez más exigente y cambiante.
Fuente – Volvo
Imágenes | Volvo