Esto no puede seguir así: el 65 % de nuestro parque automovilístico supera los 10 años

Retroprueba BMW E30 320i Baur TC2

Mientras que Bruselas aprieta el cinturón a España, intentando que paguemos por todas las supuestas vías rápidas (autopistas y autovías) de nuestra red de carreteras, nos llega un estudio elaborado por Urban Science sobre el parque automovilístico español de 2016, refiriéndonos a parque automovilístico con turismos, vehículos comerciales, todo terreno, vehículos industriales, autobuses, motocicletas y ciclomotores.

No decimos ninguna novedad, o algo que todavía no sepamos, cuando hablamos de que el parque automovilístico español es muy viejo. En España circulaban, a fecha de 31 de diciembre de 2016, 30.366.603 vehículos. De todos ellos, 19.712.850 vehículos tenían más de 10 años de antigüedad, prácticamente dos tercios del parque, el 64,92 %. Un dato que puede llegar a dar miedo.

En el caso de los turismos, los coches con más de 10 años representan el 65,7 % del sector. Otro dato muy representativo es que el mayor número de turismos que circula por nuestra carretera fue matriculado en 2005, hace 12 años.

Renault 5 TL de primera generación

Resulta curioso que en campañas de seguridad emitidas en la televisión, cartas de recomendación enviadas por la mismísima DGT y de otras muchas formas, se nos aconseje cambiar de coche porque “un coche viejo es bastante más inseguro que un coche nuevo”. ¿Acaso es un tema que algún conductor no sepa?

Nosotros mismos lo hemos dicho en varias ocasiones, ¡claro que un coche nuevo es mucho más seguro que uno viejo!, pero también hay que comprender que quien circula con un coche viejo es, en la mayoría de los casos, porque no puede permitirse la compra de un nuevo vehículo por claros motivos económicos o por situaciones laborales inestables. Parece que desde arriba esto no se comprende.

Mientras tanto, en determinadas ciudades se prohíbe la circulación, e incluso el aparcamiento, a ciertos coches dependiendo de su edad. En este caso no es por seguridad, si no por contaminación, o eso nos quieren contar. ¿Tanto más contamina un coche del 31 de diciembre de 1999 que otro idéntico pero matriculado el 1 de enero del 2000?

Renault 14 de primera generación

Señores de arriba, a todos nos gustaría estrenar coche cada 3 años, cada 5 años o incluso cada 12. Eso significaría que podríamos permitírnoslo. ¿No se dan cuenta ustedes de que los salarios, las condiciones laborales y el miedo a no poder pagar nos impiden realizar una inversión tan grande?

Además, ¿ven alguna lógica en que tengamos que pagar por todas las autopistas y autovías del territorio nacional? ¿Prefieren que el que no pueda permitírselo viaje por carreteras secundarias, en las que, recordamos, se producen 8 de cada 10 muertes por accidente de tráfico, en lugar de por vías más seguras? Claro, que el que no pueda permitirse el nuevo peaje tampoco podrá permitirse la compra de un coche nuevo, por lo que irá por carreteras de una seguridad bastante inferior con un coche bastante más inseguro.

Creo que no hace falta ser superdotado para entender ciertas cosas en la vida; y esta es una de ellas.

Fuente – Urban Science


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜