El mes pasado en la sección ¿Te acuerdas? os hablamos sobre una de las versiones especiales más conocidas sobre la faz de la tierra, la Arlequín, del Volkswagen Polo. Esta vez os hablaremos de un coche que pasó por España con más pena que gloria, pero que quedó grabado en nuestras retinas, el Suzuki Maruti 800, ahora pasemos centrarnos en como el coche del pueblo Indio llegó a España.
Era el año 1993 y el sector del automóvil estaba en crisis, las ventas habían disminuido un 31% en cuatro meses. Suzuki pensó que era el momento ideal para lanzar lo que yo me atrevería a llamar el primer Low-Cost de la histora, el Maruti 800, un coche económico, pequeño (Tanto que su slogan era «Un coche diseñado al milímetro»), fácil de mantener y sencillo que era distribuido en los concesionarios de Santana Motor.
Se vendía en nuestro país por 789.000 pesetas de aquel entonces, 899.000 si lo queríamos con aire acondicionado. El coche, que a pesar de su tamaño tenía bastante buena habitabilidad, a cambio de sacrificar el maletero casi por completo, montaba un motor Suzuki de cuatro cilindros y 796cc que era capaz de entregar 33,7CV, asociado a una caja de cambios manual de cuatro velocidades,con un consumo medio de 4,4 litros a los 100 a una velocidad constante de 90km/h. El motor era suficiente para poder mover los 640 kilos del coche y lanzarlo hasta los 130km/h de punta que éste tenía. El simpático Maruti era de tracción delantera, tenía dirección de cremallera y piñón y sus frenos era de disco delante y de tambor atrás.
Sus medidas eran de 3,3 metros de largo, 1,41 de ancho y 1.40 de alto, vamos, como reza el slogan «Un coche diseñado al milímetro». De sus contemporáneos (Twingo, Cinquecento, Micra, 106 y Mini) sólo eran más pequeños los Fiat Cinquecento y los Mini, mientras que el Maruti era el más ligero.Lo que está claro es que su mayor baza era el precio. Mientras que el Twingo costaba 1.095.000 pesetas, el Cinquecento 890.000, el Micra 1.302.000, el 106 1.250.000 y el Mini 1.285.000, el Maruti tenía el ya mencionado precio de 790.000 pesetas sin aire acondicionado (incorporándolo sería nuevemil pesetas más caro que el Cinquecento)
Analizando datos, vemos que el Maruti sale peor parado que sus rivales (lógico teniendo en cuenta que el modelo tenía 10 años cuando llegó a España) pues es el que más kilos tenía que arrastrar por CV, el que menor capacidad de aceleración tenía, era también el que más gastaba (excepto el Mini) por no hablar de su estética, muy ochentera, que no era capaz de competir con diseños más esmerados.
Es obvio que el coche no tuvo el éxito esperado, pues de haber sido lo contrario hoy día veríamos más Maruti 800 por nuestras ciudades. Tal vez fue debido a la frágil situación del mercado automotriz, a su estética anticuada con respecto a los competidores así como a menores prestaciones o a que Maruti no era en absoluto conocida y que Suzuki no tenía tanta fuerza como para impulsar la marca (Al estilo Renault-Dacia, que si no hubiese sido por Renault…). No se sabe cual fue la clave del no-éxito del pequeño 800, pero lo que está claro es que es un coche pequeño, económico y fácil de mantener, pues si no no durarían 17 años o más.
Para concluir, y a modo de curiosidad, decir que el coche va a dejar de fabricarse ahora, debido al endurecimiento de las leyes de emisiones en la India.
Las fotografías que ilustran este artículo pertenecen a sus respectivos autores.Toda violación de los derechos de autor podrá ser denunciada.
Fotografías de Coopey e Iñigo Ochoa