Los faros del coche son elementos de seguridad activa de gran importancia. Su función, ademĆ”s de la obviedad de iluminar la carretera, tambiĆ©n es que seamos vistos; especialmente por la noche. Por ello, hay que vigilar su estado y mantenerlos en perfecto estado durante toda la vida de nuestro vehĆculo. Lógicamente, tambiĆ©n se deben reparar las fallas en el sistema de luces o sustituir las bombillas fundidas cuanto antes.
En este artĆculo vamos a repasar las averĆasĀ habituales que podemos encontrarnos con los faros de nuestros coches. Ni que decir tiene, que todos los sistemas de iluminación exterior deben funcionar perfectamente, y no solo hablamos de llevar una luz fundida. Baja intensidad de iluminación, luces que no funcionan, soluciones, reparaciones y precios estimados.
Los faros de mi coche alumbran poco
Cuando notamos que los faros delanteros alumbran poco, o que tenemos una baja intensidad de iluminación, puede deberse a varios motivos. Los faros pueden haberse quedado parcialmente opacos, las bombillas pueden estar algo quemadas, la regulación de altura de los faros puede ser incorrecta o incluso podemos tener una bombilla mal colocada.
Faros opacos
Lo primero que debemos comprobar es si los faros se encuentran en buen estado visual o si, por el contrario, estÔn opacos. El plÔstico se deteriora con el paso del tiempo y se crea una capa que reduce la capacidad de iluminación, pues es como si estuviéramos poniendo un filtro.
En caso de encontrarnos con esta situación, hay que retirar esa capa para que el plÔstico vuelva a ser totalmente transparente. Hay kits que sirven para hacer esto uno mismo, que ademÔs son bastante baratos.
En el enlace que os dejamos a continuación tenéis todos los pasos para restaurar esa transparencia de forma sencilla y muy económica por vosotros mismos.
Mal ajuste de altura de los faros
Como sabĆ©is, los faros que no son de LED o de Xenón tienen regulación en altura manual. Desde el interior del vehĆculo, normalmente con una ruleta ubicada en el salpicadero y a la izquierda del volante, tenemos tres o cuatro niveles de altura. Este sistema sirve para regular la altura de iluminación en función de la carga. Cuando no vamos cargados debe estar en posición ā0ā. Tal vez hayamos tocado sin querer o nos hayamos olvidado de ponerlo en su posición correcta tras conducir con el maletero muy cargado.
Por otro lado, en el propio faro hay otro mecanismo para ajustar la altura. Este reglaje debe hacerse en un taller con un aparato especĆfico para evitar que el faro apunte demasiado bajo o, por el contrario, que ilumine demasiado alto y deslumbre al resto de conductores con las luces de cruce. Siempre debe hacerse este ajuste con la ruleta interior en posición ā0ā, de los contrario no se eliminarĆ” la falla en el sistema de luces.
Por quƩ una luz de mi auto alumbra mƔs que la otra
Bombilla mal colocada
Por Ćŗltimo, hay posibilidades de que tengamos la impresión de que nuestro coche alumbra poco por una mala colocación de la bombilla dentro del faro. Debe ir correctamente colocada y, por supuesto, tiene que quedar bien ajustada e inmóvil. Lógicamente, sigue iluminando, pero āapuntaā mal. Es posible que ocurra cuando hemos sustituido una bombilla. Solo tenemos que cerciorarnos de colocarla bien en su alojamiento.
Bombilla quemada o ennegrecida
Un mal alumbrado también puede deberse a que la bombilla se encuentre algo quemada. Dependiendo del diseño del faro serÔ mÔs o menos fÔcil de apreciar sin necesidad de extraerla. Si se da el caso, veremos que el cristal exterior de la bombilla se encuentra ennegrecido, como si se hubiera quemado. Con el paso del tiempo y el uso, hay ocasiones en que ocurre. La solución es cambiar la bombilla, y si ya de paso le pones unas que alumbren un poco mÔs, mejor.
Las luces no funcionan: posición, cortas y largas
Fallos eléctricos en los faros pueden ser detectados fÔcilmente, evitando cambiar las bombillas a cada rato (sobre todo, si la falla hace que se quemen seguido), y aquà elaboraremos una serie de consejos para tener en cuenta.
Si las luces de posición no funcionan, si las luces de cruce no funcionan o si las luces largas no funcionan, hay que llevar a cabo una serie de comprobaciones. Dependiendo de cada vehĆculo, serĆ” mĆ”s sencillo empezar por echar un vistazo a las propias bombillas o comprobar los fusibles. Un kit de repuesto es muy barato. Sinceramente, lo mejor es empezar por lo que en nuestro vehĆculo sea mĆ”s sencillo.
En algunos coches sucede frecuentemente que funcione una luz, y que otra simplemente no funcione (por ejemplo, en la luz larga y luz corta) por lo que la falla generalmente estƔ ligada a las bombillas. Generalmente se emplean bombillas de doble filamento, y es por ello que debemos verificar cuidadosamente que uno de ellos pueda estar en corto mientras que el otro no (uno de los fallos mƔs frecuentes).
Si solo tienen un filamento se deben extraer del faro y comprobar visualmente si estĆ”n fundidas. Si el filamento estĆ” roto, la bombilla estĆ” fundida y ya habrĆ”s dado con la averĆa de los faros. Hay ocasiones en las que no se aprecia fĆ”cilmente, por lo que podemos conectarla en el porta bombillas del lado opuesto y ver si ilumina. Si tampoco se enciende es que estĆ” fundida.
Fusibles: revisar si hay un corto en las luces
La comprobación de los fusibles es sencilla. Buscamos en el manual del vehĆculo cuĆ”l es el fusible para cada elemento y su ubicación. Lo extraemos y comprobamos su estado, tanto de las conexiones del propio fusible como el aspecto del portafusibles.
Si el fusible reemplazado se quema en poco tiempo, es posible que la averĆa de los faros sea algĆŗn cortocircuito en el sistema, para lo cual debemos analizar minuciosamente el estado de los cables, la conexión hacia los faros y el switch del circuito. Un sĆntoma frecuente es que las luces parpadeen.
En el caso de tener que aislar los cables, lo recomendable siempre es trabajar con herramientas aisladas y protegidas, o bien, desconectar la baterĆa. De esta forma, no solo estaremos previniendo daƱos a nuestra salud, sino que tambiĆ©n protegeremos la integridad de los componentes elĆ©ctricos del coche. En el siguiente vĆdeo te contamos como cambiar la baterĆa, pero te valdrĆ” para saber cómo desconectarla con seguridad y sin perder las memorias del coche.
Si los fusibles no presentan signos de corrosión, roturas o desgastes, entonces debemos comprobar que la conexión al portafusibles sea adecuada y no esté floja. Si el fusible no conecta firmemente, puede ocasionar un cortocircuito que dañe no solo los faros sino otros componentes eléctricos. En caso de sustituirlo siempre hay que colocar un fusible nuevo idéntico (mismo tamaño y amperios).
Si hemos realizado las anteriores operaciones (sustitución de bombilla y cambio de fusible) y seguimos sin tener iluminación, el siguiente paso es realizar una comprobación visual de las conexiones. Hay que fijarse en el estado que presentan las conexiones de la bombilla y los cables mÔs accesibles que llegan hasta el faro. Puede haber algún cable cortado o que los conectores se hayan oxidado, entre otras cosas.
Precio de cambiar las bombillas
Cambiar las bombillas halógenas del coche no lleva mucho tiempo y tampoco supone un gran desembolso económico. Una bombilla de posición cuesta unos 2 euros, mientras que una de lÔmpara de cruce puede ir desde los 5 hasta los 25 euros aproximadamente y dependiendo de la calidad de la misma y de si se vende individualmente o por pareja. De todos modos, depende del tipo de bombilla utilizada por cada modelo para cada función. Hay coches que utilizan una misma bombilla de doble filamento para cortas y largas.
Si hablamos de lÔmparas de xenón, el precio es mÔs variable y aún mÔs elevado. Podemos hablar de algunos productos cuyo precio es de unos 35 euros por lÔmpara, aunque si son de marca reconocida pueden llegar a duplicarlo.
AverĆas con los faros de xenón
Los faros de xenón comenzaron a llegar a los coches de alta gama en los aƱos 90 y principios del 2000. Pocos aƱos mĆ”s tarde ya se ofrecĆan -normalmente como equipamiento opcional- en algunos modelos de marcas generalistas. La principal ventaja es que su capacidad de iluminación es muy elevada, mucho mĆ”s que la de cualquier halógeno. Tienen mĆ”s alcance y mĆ”s intensidad. AdemĆ”s, su tonalidad blanca reduce el cansancio de la vista al conductor.
Su principal desventaja es que las fallas en el sistema de luces de xenón son bastante mĆ”s caras que en los halógenos. De ahĆ que solo calara entre los coches de alta gama. Y ya no solo nos referimos a la hora de comprar el vehĆculo, sino por el mantenimiento y reparaciones de su sistema, ya que es mĆ”s complejo. Se compone principalmente de un módulo electrónico, una bobina de reactancia y la lĆ”mpara. TambiĆ©n suelen deslumbrar mĆ”s al resto de usuarios, especialmente en vĆas de doble sentido.
Si notamos que la luz de un faro de xenón no se enciende lo primero que tenemos que hacer es comprobar si la bobina realiza intentos de encendido. Esto se nota si nos ponemos cerca del faro, ya que hace un pequeño ruido. En tal caso, muy probablemente estarÔ fallando la propia bombilla de xenón. No nos complicamos y probamos utilizando la lÔmpara del faro opuesto para comprobarlo.
En el caso de que la bobina no haga ruidos intentando encender la bombilla, tenemos que comprobar el fusible. Como en los coches con bombillas halógenas, miramos en el manual de instrucciones su ubicación y comprobamos su estado. Si estĆ” fundido lo tenemos que sustituir por otro de idĆ©nticas caracterĆsticas. Si se encuentra bien, probablemente la averĆa venga de la bobina de reactancia.
Fallas con los faros de LED
Los faros de LED llevan unos aƱos de moda y prĆ”cticamente han dejado obsoletos a los de xenón. Desde coches de alta gama hasta modelos utilitarios ya lo llevan de serie en sus equipamientos mĆ”s altos. SĆ, incluso un Seat Ibiza, por ejemplo. Su principal ventaja es que son mucho mĆ”s eficientes que los focos tradicionales y tambiĆ©n mĆ”s que los de xenón. AdemĆ”s, su mantenimiento es inferior al de estos Ćŗltimos ya que, en teorĆa, si no es por una averĆa elĆ©ctrica, no deberĆa fundirse. Su vida Ćŗtil es prĆ”cticamente la misma que la del coche.
La principal pega de estos sistemas de iluminación LED es que generan mucho calor. Se alcanzan temperaturas muy elevadas y los fabricantes tienen que introducir sistemas de refrigeración para bajar esa temperatura.
Por su complejidad y porque prĆ”cticamente todos los componentes van integrados en el propio foco, pocas son las comprobaciones que un usuario normal puede realizar con fallas en el sistema de luces LED. En el caso de notar anomalĆas, o si directamente no funcionan correctamente, no tendremos mĆ”s remedio que llevar nuestro coche al servicio tĆ©cnico.
temgo una falla en las luces estacionarias preventivas me comentan que se trata del relay quisiera saber donde se encuentra para cambiarlo gracias
hola que tal yo quiero comprar faros para mi peugeot 406 como se ven en este portal ustedes me lo pueden suministrar o me pasan alguna empresa que se dedique a la venta e de los mismos y la gestión administrativa para hacerlos llegar a Uruguay gracias
HOLA BUENOS DIAS QUERIAHACERLES UNA CONSULTA, A MI COCHE LE HE PUESTO LUZ DE XENON H4 Y SIEMPRE SE ME QUEMA EL LADO DERECHO MIENTRAS QUE DEL LADO IZQUIERDO NO HE TENIDO PROBLEMAS, LO MISMO ME HA PASADO CUANDO ME PASE A LUZ LED SE ME SIGUE QUEMANDO LA LAMPARA DEL LADO DERECHO, MI PREGUNTA ES SI SERA UN PROBLEMA DE QUE LA MASA ESTE MAL O ESTE EN CORTO ALGUN CABLECITO. TODAVIA NO LO HE HECHO CHEQUEAR. MUCHAS GRACIAS
Buenas noches amigo tengo una consulta, hace un aƱo aprox yo mismo instale unas leds asi de la marca INFITARY, pero hoy dejo de prender una, pense al principio que se habia quemado pero luego de probarla note que no, bueno resumiendo, es una H11 cuando conecto una luz halogena, Ʃsta si enciende, pero al ponerle la luz led, no enciende, solo me pasa esto con un socket, a que se puede deber este comportamiendo, ayudame porfa acƔ los mecanicos no tienen mucha idea de esta clase de luces asi que dudo que puedan solucionarmelo, gracias
PD: He comprobado que el fusible se encuentra en buenas condiciones
Ultimamente se ha estado apagando los faros del vehĆculo, en baja funcionan normal, pero en alta no prenden
Hola buenas , no me van las largas x que podria ser,gracias.
Hola soy raul tengo un vectra-c gasolina 2001,me a dejado de funcionar la calefacción ,el aire acondicionado, una luz de cruze,una de posición,un intermitente y la luz de marcha atras.las bombillas y fusibles estÔn bien.que puedo hacer?