Hace ahora dos aƱos que la DGT lanzaba las primeras informaciones sobre la etiqueta ambiental que clasificarĆa los turismos, furgonetas, vehĆculos de mĆ”s de 8 plazas y de transporte de mercancĆas. Su utilidad no es demasiado grande y, de hecho, no es obligatorio su uso. Quienes realmente sacan provecho de la clasificación por la pegatina ambiental son los vehĆculos que logran la ācero emisionesā. Todo ello, dentro del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera.
El caso es que la DGT ha anunciado hoy que la etiqueta ambiental tambiĆ©n llega a las motocicletas y los ciclomotores, recordando que su uso no es obligatorio, pero a su vez invitando a los posibles usuarios de este tipo de vehĆculos que pueden adquirirlas en las diferentes oficinas de Correos, recomendando la colocación en un lugar visible para beneficiarse de ventajas en el caso de los mĆ”s respetuosos con el medio ambiente.
SegĆŗn la Dirección General de TrĆ”fico, el 55 % del total de motos y ciclomotores estĆ”n catalogados como Cero, Eco, C o B. El resto, por ser mĆ”s antiguas y, en teorĆa, mĆ”s contaminantes, no reciben ninguna de las cuatro clasificaciones y, por tanto, no tiene etiqueta que las clasifique. Si lo deseas, puedes consultar mediante la pĆ”gina oficial de la DGT quĆ© etiqueta ambiental recibirĆa tu vehĆculo. Simplemente debes introducir la matrĆcula.
La Dirección General de TrĆ”fico comenta que esta clasificación tiene como objetivo discriminar positivamente a las motos y ciclomotores mĆ”s respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz en polĆticas municipales, tanto en las restrictivas de trĆ”fico en episodios de alta contaminación, como a la hora de promocionar nuevas tecnologĆas mediante beneficios fiscales o relativos a la movilidad.
Estas etiquetas ambientales llegarÔn, según los cuatro niveles de catalogación, a: ciclomotores de dos ruedas o de tres ruedas, cuadriciclos ligeros, motocicletas de dos ruedas, motocicletas con sidecar.