Alfa Romeo Matta: el 4×4 que llevó la ingeniería de carreras al barro

  • Nació del pliego militar AR y dio lugar a los AR 51 (militar) y AR 52 (civil), diseñados con rapidez por el equipo de Alfa.
  • Motor 1.9 DOHC de 65 CV, suspensión delantera independiente, caja de 5 marchas y tracción total conectable.
  • Prestaciones notables: 105 km/h, subida del 120%, vadeo de 70 cm y gran maniobrabilidad.
  • Producción limitada: 2.007 AR 51 y 154 AR 52; hoy es rareza codiciada e inspiración para los SUV de la marca.

En los albores de los cincuenta, Alfa Romeo se salió del guion con un proyecto que unía el mundo militar con el de la competición. Un todo terreno de reconocimiento con soluciones propias de sus berlinas deportivas. Aquel modelo, concebido para soportar trato duro y ofrecer control preciso, demostró que la técnica podía convivir con la rusticidad sin perder fiabilidad. Se trata del Alfa Romeo 1900 M Matta que a buen seguro no conocías y que tras de sí tiene una importante e interesante historia vital…

Bautizado de forma popular como “Matta”, este 4×4 fue la respuesta italiana a referentes como el Jeep Willys (que poco después dio origen al Jeep Wrangler actual) y el Land Rover Serie I (antecedente directo del Land Rover Defender de 1983). Pero en lugar de replicar la simplicidad de sus rivales Alfa Romeo eligió un camino distinto. Aplicar su saber hacer en motores y chasis para lograr robustez con refinamiento mecánico. Y ahora te contamos sus principales secretos porque los tiene… ¿Lo conocías o no?

Origen y contexto del proyecto del Alfa Romeo 1900 M Matta…

El impulso llegó en 1951 con el pliego del Ministerio de Defensa para una Autovettura da Ricognizione (AR), un vehículo ligero y polivalente para misiones de reconocimiento. Alfa Romeo respondió con el AR 51 para uso castrense y, poco después, con el AR 52 destinado a clientes civiles. El desarrollo, coordinado en tiempos breves y con la participación de ingenieros como Giuseppe Busso, buscó favorecer la industria nacional con un producto competitivo.

Ingeniería y soluciones singulares…

Alfa Romeo 1900 M Matta 0

Frente al enfoque espartano de la época, el “Matta” apostó por una base técnica de mayor nivel. Bajo el capó montaba un motor de cuatro cilindros de 1,9 litros heredado de la familia 1900, con doble árbol de levas en cabeza y cámaras de combustión hemisféricas. Además de elementos poco habituales en un 4×4 de entonces como la lubricación por cárter seco. En el chasis destacaba la suspensión delantera independiente y los amortiguadores tipo Houdaille, piezas que la marca ya empleaba con buen resultado en sus coches de competición.

  • Suspensión delantera independiente en lugar de eje rígido, para mejorar el guiado en firme roto.
  • Motor 1.9 de doble árbol derivado de la 1900, con carácter elástico y gran resistencia.
  • Caja de cambios de 5 velocidades, con sincronización en las cuatro marchas superiores.
  • Tracción total seleccionable y diferencial bloqueable, afinada para superar obstáculos serios.
Prueba Alfa Romeo Giulia y Stelvio Quadrifoglio 2023
Artículo relacionado:
Prueba Alfa Romeo Giulia y Stelvio Quadrifoglio 2023 (con vídeo)

La cadena cinemática partía de propulsión trasera y permitía conectar la tracción delantera cuando lo exigía el terreno. La caja de transferencia con relación corta multiplicaba el empuje a baja velocidad, algo clave en trialeras y ascensos prolongados, mientras que la dirección ágil y el tarado de las suspensiones aportaban un control poco común en un vehículo militar de su tiempo.

Prestaciones y capacidades reales

Con sus 65 CV a 4.400 rpm, el Alfa Romeo 1900 M “Matta” alcanzaba alrededor de 105 km/h, cifras muy respetables para su cometido. Donde realmente brillaba era fuera del asfalto: admitía pendientes del 120%, podía vadear 70 cm de agua y trabajaba sin protestar entre –20 °C y +50 °C. Su maniobrabilidad también sorprendía, con un radio de giro en torno a 5,7 metros, que facilitaba moverse por calles estrechas, bosques densos o pasos de montaña.

Producción y trayectoria vital: De los caminos a las carreras…

Entre 1952 y 1954 salieron de fábrica aproximadamente 2.007 unidades del AR 51 y apenas 154 del AR 52. La corta serie se explica por la adjudicación posterior del contrato militar a la Fiat Campagnola, una opción más barata y con un ecosistema de repuestos ya extendido en el Ejército. La versión civil, con acabados algo más cuidados, tuvo demanda limitada por su precio y terminó principalmente en manos de forestales, servicios públicos y equipos de rescate.

El “Matta” no tardó en demostrar de qué pasta estaba hecho. Además de superar pruebas tan singulares como los escalones de la Basílica de Asís, en 1952 se inscribió en la Mille Miglia y se impuso en la categoría de vehículos militares. Aquella victoria, tan simbólica como inesperada, dejó claro que su “locura” estaba respaldada por ADN deportivo auténtico.

Legado y valor actual…

Fue el primer todoterreno de Alfa Romeo y, a día de hoy, sigue siendo el único 4×4 genuinamente “alfista” de su historia. La combinación de rareza, ingeniería singular y logros en servicio lo ha convertido en una pieza muy buscada por coleccionistas. Su espíritu se reconoce en los SUV modernos de la marca, como el Stelvio de Alfa Romeo y Tonale, que interpretan a su manera el equilibrio entre rendimiento y versatilidad que inauguró el “Matta”.

Mirado con perspectiva, este proyecto fue una jugada muy atrevida que unió lo mejor de dos mundos: capacidad off-road sin concesiones y soluciones mecánicas de alto nivel. Sus cifras, su servicio y sus apariciones en pruebas de resistencia avalan a un vehículo que, pese a su apodo, tenía muy poco de irracional.

Fuente – Alfa Romeo

Imágenes | Alfa Romeo


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜