Polestar 5: el gran turismo eléctrico que apunta alto

  • Arquitectura de 800 V, batería NMC de 112 kWh (106 kWh útiles) y carga rápida a 350 kW en 22 minutos.
  • Dos versiones con tracción total: 748 CV (670 km WLTP) y 884 CV (565 km WLTP).
  • Diseño sin luneta trasera, espejo digital, faros Pixel LED y techo panorámico gigante.
  • Precios orientativos desde 119.900 €; primeras entregas previstas a comienzos de 2026.

Polestar 5

Tras varios años de desarrollo, el Polestar 5 ya es una realidad y llega como el buque insignia eléctrico de la firma escandinava. Nacido del prototipo Precept, este gran turismo de cuatro puertas se posiciona frente a pesos pesados como Porsche Taycan, Audi e-tron GT o Tesla Model S, con una receta que combina diseño minimalista, gran potencia y un enfoque muy serio en la eficiencia.

Se ofrecerá en dos variantes con tracción total y enfoque prestacional, aunque con matices para distintos usos: la Dual Motor prioriza la autonomía sin renunciar a empuje, mientras que la Performance aprieta al máximo las cifras. Ambas comparten arquitectura de 800 V, plataforma propia de aluminio y un sistema de carga que quiere hacer de los viajes largos algo más sencillo.

Diseño y dimensiones

El Polestar 5 apuesta por una silueta afilada con una trasera muy particular: no tiene luneta posterior y recurre a un espejo interior digital que optimiza la aerodinámica. Este rasgo, junto a los faros Pixel LED Dual Blade y a unas superficies limpias con manillas enrasadas, da como resultado un aspecto tan reconocible como práctico.

Es un coche grande: mide 5,08 m de largo, 1,97 m de ancho y 1,42 m de alto, con 3,05 m de batalla. Gracias a un trabajo cuidadoso del flujo, el coeficiente aerodinámico se queda en Cx 0,24, y puede montar llantas entre 20 y 22 pulgadas. Esto supone que en viaje ofrecerá un gran aprovechamiento energético. El techo panorámico, por cierto, es el más grande de la marca, con más de 2 metros de longitud.

Interior y conectividad

Polestar 5 interior

Dentro, el enfoque es minimalista y luminoso. Los asientos, desarrollados con Recaro, pueden incorporar calefacción, ventilación y masaje también detrás, con una postura de conducción baja y de pierna estirada al más puro estilo GT, según indica la marca.

El salpicadero integra una instrumentación digital de 9 pulgadas, un HUD de 9,5 pulgadas y una pantalla central de 14,5 pulgadas gobernada por Android Automotive con Google integrado. El sistema de sonido puede ser Bowers & Wilkins con 21 altavoces y 1.680 W, y hay climatizador de cuatro zonas, cargador inalámbrico y amplias opciones de conectividad.

Los materiales sostenibles tienen un papel protagonista; mientras que en términos prácticos, el maletero trasero ofrece 365 litros (pequeño para su tamaño exterior) y se suma un frunk de 62 litros ideal para llevar los cables.

Plataforma y chasis

Polestar 5 trasera

Construido sobre la Polestar Performance Architecture (PPA), el 5 utiliza una estructura de aluminio forjado en caliente. Polestar afirma que su rigidez torsional supera a la de muchos deportivos biplaza, contribuyendo a un comportamiento preciso pese a un peso en torno a las 2,5 toneladas.

El tren delantero y el trasero emplean dobles triángulos superpuestos, con una puesta a punto que cambia por versión: la Performance recurre a amortiguadores semiactivos MagneRide, frenos Brembo de cuatro pistones delante y discos compuestos de 400 mm. Las llantas pueden ser de 20 a 22 pulgadas, con neumáticos de alto rendimiento.

Motores, batería, carga, prestaciones y autonomías

Ambas variantes montan dos motores síncronos de imanes permanentes (uno por eje) alimentados por una batería NMC de 112 kWh (106 kWh útiles) suministrada por SK On.

La electrónica de potencia trabaja a 800 voltios y admite recargas ultrarrápidas de hasta 350 kW en CC, logrando un 10-80% en unos 22 minutos en condiciones óptimas. En corriente alterna, el cargador embarcado es de 11 kW.

Polestar 5 llantas

Un detalle curioso: un indicador luminoso en el pilar trasero muestra el progreso de la recarga desde el exterior.

El Polestar 5 Dual Motor desarrolla 550 kW (748 CV) y 812 Nm; firma el 0-100 km/h en 3,9 s, alcanza 250 km/h y homologa hasta 670 km WLTP. Es la opción idónea si se priorizan los viajes largos con pocos compromisos en cuanto a prestaciones.

Por encima, el Polestar 5 Performance eleva la cifra a 650 kW (884 CV) y 1.015 Nm, rebajando el 0-100 km/h a 3,2 s y manteniendo la velocidad máxima limitada a 250 km/h. La autonomía WLTP se sitúa en 565 km.

En consumo, la horquilla oficial se mueve entre 17,6 y 20,9 kWh/100 km en función de versión, neumático y equipamiento.

Precios y disponibilidad

Polestar ha abierto pedidos con tarifas orientativas desde 119.900 € (Dual Motor) y 142.900 € (Performance), variando según mercado y equipamiento. La dotación de serie es generosa, con faros Pixel LED, techo panorámico, climatizador de cuatro zonas y el ecosistema Google integrado.

Las primeras entregas en Europa se esperan para comienzos de 2026, con introducción gradual por mercados.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜