En las inmediaciones de París, en el histórico Hangar Y, Dacia mostró a la prensa especializada un prototipo que concentra su nueva hoja de ruta: el Dacia Hipster Concept. Un ejercicio de diseño y de ingeniería que pone en el centro lo práctico, lo asequible y lo ligero, una propuesta de movilidad eléctrica urbana sin artificios.
Con tres metros de largo, cuatro plazas utilizables y entre 70 y 500 litros de maletero, este proyecto apunta a los desplazamientos cotidianos con un enfoque realista. La marca subraya un peso contenido (alrededor de menos de 800 kg y un 20% menos que el Spring), clave para reducir consumo y huella de carbono, sin confirmar aún fechas ni especificaciones de producción.
Qué propone el Dacia Hipster Concept…
El desarrollo parte de dos principios claros: ser ultra accesible y ultra esencial. El objetivo es reducir la huella de carbono a lo largo del ciclo de vida del vehículo, apostando por un diseño simplificado y por materiales eficientes. En uso real, Dacia plantea una movilidad de proximidad con dos recargas por semana como referencia, alineada con hábitos de conducción diarios.
La idea es atender las necesidades mayoritarias: según datos citados por la marca, una amplia mayoría de conductores recorre menos de 40 km al día. De este modo, el Hipster Concept se sitúa como alternativa sobria y racional ante eléctricos más grandes y caros, sin perder funcionalidad.
Diseño exterior: robusto, sencillo y sin voladizos…
El trazado es rectilíneo y funcional: superficies planas, capó corto y cristales muy verticales para ganar habitabilidad. El conjunto prescinde de piezas superfluas y apuesta por protecciones laterales en material reciclado Starkle, tintado en masa para reducir procesos y costes de pintura.
Otro rasgo característico es el portón de maletero de ancho completo que se abre en dos partes, una hacia arriba y otra hacia abajo, algo muy práctico en espacios reducidos. También se exploran soluciones de coste optimizado como correas en lugar de manillas convencionales y pilotos traseros integrados en la luna posterior.
Medidas, peso y habitabilidad interior…
El Hipster Concept mide 3,00 m de largo, 1,55 m de ancho y en torno a 1,52 m de alto, con un volumen muy cúbico y ruedas en las esquinas. Gracias a esta arquitectura, el interior aprovecha al máximo el espacio y permite cuatro plazas reales en un formato ultracompacto.
La banqueta delantera corrida y los asientos traseros abatibles priorizan la modularidad. Con el coche ocupado por cuatro adultos, el maletero ofrece unos 70 litros; abatiendo la segunda fila, el volumen crece hasta los 500 litros, suficiente para bultos voluminosos.
Interior y tecnología: eco-smart y modular…
Dentro continúa la filosofía minimalista: superficies limpias, mandos esenciales y una gran sensación de amplitud gracias a un techo acristalado fijo en la zona delantera. Para simplificar y aligerar, las ventanillas laterales son correderas y los revestimientos recurren a soluciones de bajo peso. La conectividad se basa en el enfoque BYOD: el usuario integra su propio smartphone como llave digital, navegación y audio.
Un altavoz Bluetooth puede acoplarse al salpicadero y el sistema YouClip ofrece 11 puntos de anclaje en el salpicadero, puertas y maletero para accesorios como portavasos, lámparas o reposabrazos. En materia de seguridad, el concept muestra lo esencial con dos airbags delanteros y anclajes Isofix en la segunda fila. La postura de conducción es erguida y cercana a la de un turismo compacto, con accesos amplios y ajustes simplificados.
Mecánica y eficiencia: 100% eléctrico, datos aún reservados…
El Hipster Concept es un eléctrico puro con un único motor y tracción simple, pensado para optimizar consumo en recorridos urbanos. Dacia no ha comunicado potencia o prestaciones, pero sí aclara que se trata de un automóvil como tal y no de un cuadriciclo ligero, por lo que se conduce con carné B.
En autonomía no hay cifras oficiales, si bien el planteamiento se alinea con el uso diario y la referencia de dos cargas semanales. La combinación de menor peso, tamaño contenido y gestión energética centrada en lo básico debería traducirse en un gasto reducido.
Materiales y economía circular…
El desarrollo del Starkle, un compuesto con contenido reciclado, y la reducción de piezas pintadas apuntan a una fabricación más racional. La carrocería prioriza soluciones tintadas en masa y elementos duraderos para minimizar procesos y simplificar la reparación.
Además de rebajar el coste total, estas decisiones inciden en la huella de carbono y en la vida útil del vehículo, reforzando la idea de un coche urbano concebido desde la eficiencia sin renunciar a la utilidad diaria.
Contexto de mercado y rivales…
El Hipster Concept se sitúa por debajo del Spring en tamaño y pretende competir con urbanos eléctricos de corte asequible. Hoy, opciones como Leapmotor T03, BYD Dolphin Surf o Hyundai Inster marcan el paso en precios de acceso, aunque con dimensiones y planteamientos distintos.
En un mercado donde el coste medio de un coche nuevo ha crecido con fuerza en la última década, Dacia explora una vía pragmática: menos kilos, menos complejidad y un enfoque de uso real. La ambición es ofrecer una puerta de entrada eléctrica clara y sin artificios.
Producción y hoja de ruta…
La marca no confirma su llegada a las líneas de montaje, aunque reconoce que valora su industrialización en función del marco regulatorio y de la demanda. El nombre Hipster ya se ha registrado y el concept adelanta claves de diseño y de producto que podrían trasladarse a futuros modelos.
No hay precio anunciado ni plazos, pero el posicionamiento apunta a una alternativa de volumen con foco en lo esencial. El mensaje implícito es que aún hay espacio para un eléctrico urbano realmente sencillo y práctico.
Para qué tipo de uso encaja…
Calles estrechas, aparcamiento ajustado y trayectos de 10 a 40 km diarios son su hábitat natural. También puede dar servicio en entornos rurales y periurbanos, gracias a su empaque cúbico y a un maletero que, con los asientos traseros abatidos, permite transportar bultos grandes con solvencia.
Como segundo coche del hogar o como vehículo principal para desplazamientos cortos, el paquete de tamaño, peso y modularidad lo sitúa como una propuesta coherente para el día a día.
El Hipster Concept condensa la estrategia de Dacia de ir a lo importante: menos complejidad, más utilidad y costes contenidos. Todo ello en un formato de 3 metros con diseño cúbico, interior personalizable y soluciones inteligentes para abaratar y simplificar sin perder practicidad.
Fuente – Dacia
Imágenes | Dacia