Stellantis da un paso al frente en el mercado europeo con un repunte sostenido de sus matriculaciones. En el tercer trimestre se ha consolidado un tono más favorable, mientras que septiembre dejó un impulso adicional en pedidos y entregas. Especialmente en la gama de modelos más populares. En un contexto exigente por la competencia china y la cautela del consumidor, el grupo mantiene el pulso comercial y refuerza su posición en el Viejo Continente, sumando un crecimiento en ventas y cuota de mercado.
Los últimos datos del región EU30 (la Unión Europea junto a Islandia, Liechtenstein y Noruega) reflejan avances tanto en términos absolutos como relativos. En el tercer trimestre, Stellantis mejora sus registros, y en septiembre vuelve a ganar tracción gracias a la estrategia de gama asequible y electrificada, con subidas destacadas en Citroën, Fiat y Opel. Te contamos los principales datos y modelos que más éxito de Stellantis están teniendo. Eso sí, aún tienen que mejorar las ventas de otras firmas como Alfa Romeo…
Ventas y cuota de mercado de Stellantis en Europa…

En turismos, Stellantis elevó sus matriculaciones totales un 4,4% interanual en el tercer trimestre, para llegar a 422.000 unidades en EU30. Si se incluye el negocio de vehículos comerciales ligeros, el grupo sumó 549.000 unidades y se situó en el 15,4% de cuota en la región, colocándose como el segundo fabricante por volumen.

Septiembre aportó un extra de dinamismo: las ventas de turismos en EU30 crecieron un 11,5% frente a un año antes y la participación de mercado avanzó 0,1 puntos. El empuje vino, sobre todo, de Citroën (+0,3 pp), Fiat (+0,1 pp) y Opel (+0,1 pp), marcas que capitalizaron mejor la demanda.
Modelos y estrategia: el empuje de la plataforma multienergía “smart car”

La ofensiva de producto con enfoque “smart car” está detrás de la mejora. Los nuevos Citroën C3 y C3 Aircross, el Fiat Grande Panda y el Opel Frontera aceleraron su ritmo de pedidos, mientras que los encargos del grupo crecieron alrededor de un 22% interanual en septiembre, según su dirección comercial. El mix permite liderar el segmento de híbridos (HEV+PHEV) con un 15,2% de cuota acumulada, 4,1 puntos más que un año antes.
En el capítulo de lanzamientos, el tercer trimestre trajo el debut del Citroën C5 Aircross, el DS N°8 y el nuevo Jeep Compass. Estas novedades forman parte de un calendario más amplio que contempla diez presentaciones de modelo en el año, con el objetivo de mantener vivo el flujo comercial en los principales segmentos.
Segmentos, países y modelos que tiran del carro…

Por gama, el Fiat Panda se mantiene al frente del segmento A en el acumulado a septiembre. En el segmento B, Citroën C3, Opel Corsa y Peugeot 208 se colocan entre los cinco más vendidos; y Peugeot 2008 y 3008 repiten protagonismo entre los cinco primeros de sus categorías B-SUV y C-SUV, respectivamente.
- Cuotas al alza en cuatro países, con Italia destacando por un avance interanual del 2,8%.
- Foco en subcompactos y SUV compactos, el corazón del mercado europeo.
- Mejor comportamiento relativo en híbridos, clave para diversificar la oferta.
Para España, el desempeño tiene un ángulo adicional: el Peugeot 2008 fabricado en Vigo sostiene su buena posición en B-SUV, un segmento de gran volumen y rotación. Esta tracción comercial refuerza la actividad industrial local y su cadena de proveedores, con impacto directo en empleo y carga de trabajo.
Cómo evoluciona septiembre en EU30…

El noveno mes del año actuó como catalizador. Además de subir un 11,5% en turismos y sumar 0,1 puntos de cuota, la lectura cualitativa muestra una demanda más receptiva en los modelos de ticket contenido y en híbridos, donde el grupo ha redoblado esfuerzos. Este patrón de consumo, unido a un porfolio renovado, explica el mejor tono de las órdenes y la evolución de las entregas.
Contexto y alcance de los datos…

Las cifras se refieren al perímetro EU30 (UE+EFTA sin Suiza) y pueden diferir de otros recuentos por metodología de registros, definiciones de segmento o criterios de consolidación. En general, la cuota se calcula sobre datos de matriculación de turismos y vehículos comerciales ligeros, por lo que puede haber ajustes a medida que se actualizan las bases públicas y privadas.
El balance del trimestre deja a Stellantis con un volumen al alza, una cuota consolidada y una gama que tracciona en los segmentos de mayor demanda europea. Con el último tramo del año por delante, el éxito de los lanzamientos recientes y la continuidad del tirón en híbridos serán determinantes para sostener esta inercia comercial en los principales mercados de la región.
Fuente – Stellantis
Imágenes | Stellantis