El FIAT Grande Panda es el último modelo que lanza al mercado la firma turinesa. Aunque su nombre nos evoque al mítico Panda de la década de los 80 no estamos ante su relevo. El modelo que se vendía hasta ahora pasa a llamarse Pandina y durante varios años compartirán espacio comercial. De esta forma FIAT puede dar forma al que sí será su relevo real. No obstante, basta con echar un vistazo al nuevo para darse cuenta que su estética casi mítica…
FIAT ha querido recordarnos al Panda que diseñó Giorgetto Giugiaro. Sin embargo, han ido un paso más allá con detalles de diseño nuevos y con un incremento exponencial en su dotación así como habitabilidad interior. Todas estas mejoras se logran gracias a que cuenta con el banco de órganos de Stellantis. De ahí que este sea el primero que cuente en su gama con una versión eléctrica con un precio oficial que, con ayudas, es inferior a 25 mil euros.
Características técnicas del FIAT Grande Panda
La nueva entrega del FIAT Grande Panda está creado sobre la nueva plataforma Smart Car de Stellantis. Es la misma que también usan sus primos de grupo, los nuevos Citroën C3, C3 AirCross y Opel Frontera. Gracias a ella estamos ante un modelo situado en el segmento B con 3,99 metros de longitud por 1,76 metros de anchura y 1,56 metros de alto. A ello hay que sumar un estilo campero que con las protecciones de bajos le hacen ser más alto.
Una de las principales ventajas de usar esta plataforma es la sencillez técnica y posibilidad de fabricarse en casi todas las fábricas del grupo. En el apartado de suspensiones tenemos un eje delantero de tipo McPherson con un trasero compuesto por una barra torsional. La dirección es eléctrica y los frenos de disco en las cuatro ruedas para ofrecer mejor resistencia a la fatiga. Esta versatilidad también se aprecia en su electrificada oferta mecánica.
Gracias a su plataforma multienergía hay un sistema 1.2 Mild Hybrid de 48 voltios. Cobra vida gracias al motor 1.2 PureTech con turbo y 100 CV de potencia que, para la ocasión, cuenta con cadena de distribución. A la gama también llega una versión eléctrica de 113 CV alimentada por una batería de 44 kWh con un alcance en torno a los 320 kilómetros. Más adelante llegará una segunda versión eléctrica más económica con una batería más pequeña.
Diseño y equipamiento del nuevo FIAT Grande Panda
La estética exterior del FIAT Grande Panda es una reinvención del diseño del Panda de los 80 de Giugiaro. El conjunto de líneas empleadas son modernas como puede apreciarse en el frontal con la «máscara» negra integra toda la parrilla con las ópticas de tipo píxel. Ahora el logo de FIAT va en el lado derecho como el Panda original pero hay más como el bajo de las puertas con el nombre en la chapa o el portón con el nombre también en 3D.
De puertas adentro recurre a la mítica pista de Lingotto en Italia para dar forma al salpicadero. En él hay dos óvalos que se superponen siendo el mayor el que da forma a todo el salpicadero y el menor el que integra la pantalla táctil y el cuadro de instrumentos. Destacan los mandos físicos para el climatizador, la bandeja para la carga de smartphones o el uso de materiales sostenibles como la fibra de caña de bambú en el salpicadero.
La dotación del nuevo Grande Panda da un importante salto adelante respecto a su predecesor. Como novedad única y exclusiva, ante todos los eléctricos que hay en el mercado, estrena un nuevo puerto de carga tras el logo de FIAT. En el hueco hay un cable de carga patentado por FIAT que sirve para cargar en postes de corriente alterna en los centros comerciales. A más hay que sumar nuevas ayudas activas a la conducción o una seguridad mejorada…
Vídeo del FIAT Grande Panda
Rivales del nuevo FIAT Grande Panda
El utilitario italiano llega al segmento B para volver a reinar en él. A pesar de la retirada de algunos rivales, como es el Ford Fiesta, otros siguen presentes con renovados argumentos. Sin embargo, los rivales de este Panda no son los Seat Ibiza y compañía, sino los Dacia Sandero, Citroën C3 o MG3. La razón se debe a que por precio el italiano será más económico y por tanto, será la opción para quien busque un urbano racional para todo tipo de uso…
A destacar
- Imagen reconocible
- Amplitud para ser un modelo de 3,99 metros
- Motorizaciones
A mejorar
- Falta una motorización de acceso
- Autonomía real de la versión eléctrica
- Ausencia de una versión 4×4
Precio del FIAT Grande Panda
A principios de 2025 el Grande Panda inicial finalmente su vida comercial en España, destacándose como uno de los coches más baratos de su categoría. El precio de salida del FIAT Grande Panda es de 18.900 euros para su versión MHEV de 100 caballos y acabado Pop. Obviamente, la versión eléctrica es más cara, elevando el presupuesto mínimo hasta los 25.400 euros para el acabado RED. Todo ello sin ofertas, promociones o planes estatales de ayuda.
Galería de imágenes
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.