La Tesla Cybertruck es demasiado insegura para Europa segĂșn Alemania

La Tesla Cybertruck es demasiado insegura para venderse en Europa

Aunque a muchos les sorprendió por su curiosa carrocería, cientos de miles de clientes han mostrado su interés por la Tesla Cybertruck. Una enorme cantidad de pre reservas llegan sin parar desde Estados Unidos y otros mercados. Sin embargo, parece que esta pick-up eléctrica no serå aprobada para venderse en Europa en su forma actual.

Tal como ha publicado el diario AutomobileWoche, las autoridades alemanas afirman que la estructura del vehĂ­culo es demasiado rĂ­gida. Por eso no absorbe la suficiente fuerza de los impactos mediante deformaciĂłn y, por lo tanto, no proporciona la seguridad obligatoria en nuestro continente.

Como un tren para los peatones

AdemĂĄs, los paneles de acero X30 de la Cybertruck son tan rĂ­gidos, que la protecciĂłn para los peatones es nula. El parachoques delantero y el capĂł de un automĂłvil deben deformarse para absorber las fuerzas en caso de accidente, para que el peatĂłn sufra lo menos posible.

Chapas muy grandes y duras

SegĂșn Stefan Teller, un experto de la TUV (ITV alemana), el Cybertruck necesita «fuertes modificaciones a su estructura bĂĄsica», ya que «los ocupantes se sienten seguros pero no lo estĂĄn». AdemĂĄs, «el parachoques y el capĂł deben poder absorber energĂ­a para proteger a los peatones».

Teller añadiĂł que en el caso la pick-up de Tesla «nada se deforma en caso de impacto y por lo tanto las enormes fuerzas actuarĂĄn sobre los ocupantes. Las bolsas de aire no ayudarĂĄn». Como resultado,» no serĂĄ posible venderlo como un vehĂ­culo de producciĂłn en masa en Alemania segĂșn la normativa estĂĄndar».

Tesla Cyberhatch render
ArtĂ­culo relacionado:
Tesla Cyberhatch, asĂ­ podrĂ­a ser el compacto de Elon con base Cybertruck

Por qué vale la Cybertruck en EEUU

El motivo por el que se puede vender en Estado Unidos y no en Europa es porque en aquel paĂ­s tiene la categorĂ­a de camiĂłn ligero. AdemĂĄs, en EEUU los fabricantes de este tipo de vehĂ­culos tienen la opciĂłn de autocertificarse. Es decir, que ellos mismos deciden lo que puede circular o no. En Europa, los las autoridades locales de cada paĂ­s son las que participan en el proceso de homologaciĂłn.

A esto hay que sumar que la protección pasiva probada por Euro NCAP, también es muy importante en Europa. Por eso el resto de los modelos de Tesla, Model 3, S y X, no han tenido problemas para entrar en nuestro mercado. Habrå que ver si Tesla mueve ficha para adaptar su vehículo a nuestro mercado.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestiĂłn de comentarios.
  3. LegitimaciĂłn: Tu consentimiento
  4. ComunicaciĂłn de los datos: No se comunicarĂĄn los datos a terceros salvo por obligaciĂłn legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu informaciĂłn.