La irrupción de la tecnología ha cambiado nuestras vidas. Hasta hace unos años, cuando necesitábamos algo, íbamos a la tienda más cercana y lo comprábamos. Sin embargo, la llegada del comercio electrónico lo ha cambiado todo. Uno de los pioneros fue Amazon, marcando el rumbo para el nacimiento de otras plataformas de compra. Sin embargo, todo cambio en las costumbres de las personas, conlleva consecuencias.
A medida que las compras on line han crecido, se ha incrementado el número de empresas de mensajería y reparto. Consecuencia directa: un aumento en el gasto energético y de emisiones contaminantes a la atmósfera. Por ello, es necesario que estas empresas adopten medidas para reducirlas. Así, Amazon ha decidido actuar, invirtiendo una gran cantidad de dinero en una nueva flota de vehículos eléctricos para reparto.
Amazon quiere reducir su impacto en el medio ambiente
Para adquirir esta nueva flota, la plataforma de comercio on line ha elegido a un socio hasta ahora poco conocido. Sí, ha apostado por Rivian, el nuevo fabricante de vehículos eléctricos americano. Sin embargo, nadie sabía que esta firma estuviera desarrollando un producto de este tipo. Aún así, no es descabellado, pues en su día supimos que Amazon quería invertir en ella.
Por tanto, no es extraño que haya realizado una aportación económica en pro de obtener una ventaja. De esta forma, Rivian se ha comprometido a proporcionar a Amazon hasta 100 mil furtonetas eléctricas para reparto. La llegada de estas unidades estaría prevista para 2021, fecha cercana y muy factible. Según ha comunicado la firma de Jeff Bezos, han realizado una inversión en el proyecto que asciende a los 440 millones de dólares.
Los plazos de entrega de estas nuevas furgonetas eléctricas están escalonados. Para 2021 se añadirán 10 mil unidades y así sucesivamente hasta llegar a 2030. Según Amazon, la reducción de su impacto en el medio ambiente será sustancial. Cuando la flota esté operativa, al completo, estiman una disminución de 4 millones de toneladas métricas de carbono por año para 2030.
Por ahora se desconocen las características técnicas de estas furgonetas, pero podrían estar desarrollados sobre la misma plataforma de los Rivian R1S y R1T. Con todo, también aseguran que están introduciendo mejoras en la flota actual. Así, han rediseñado los espacios de almacenaje para transportar un mayor número de paquetes. También han optimizado las rutas de transporte así como la cadena logística. Todo, en pro de reducir su impacto en el medio ambiente a la par que sus costes directos de transporte.
Fuente – Amazon
Sé el primero en comentar