Tras una primera generación de escaso éxito, Chevrolet decidió cambiar de forma radical el planteamiento técnico y comercial de su eléctrico, el Volt Bolt. En lugar de mantener su carrocería sedán con cinco puertas y cuatro plazas, decidió arriesgar y optar por un formato monovolumen con un habitáculo para cinco ocupantes. La apuesta fue arriesgada, pues este tipo de vehículos han caído en el olvido ante el avance de los todo caminos y SUV´s.
Cuando inició su comercialización la acogida fue más tibia que calurosa, pero a medida que ha pasado el tiempo, y el público ha conocido las bondades del nuevo Bolt, sus ventas han tomado velocidad de crucero. Tanto es así, que en los primeros seis meses del año, la demanda se ha incrementado de forma notable, obligando a Chevrolet a revisar al alza su plan de producción para los próximos meses.
A pesar de que General Motors ha cifrado el incremento en las ventas mundiales del Chevrolet Bolt en un 40 por ciento, en su mercado natal (Estados Unidos) quien domina su categoría es el Nissan Leaf. Sin embargo, este hecho, sumado a la llegada al mercado del Tesla Model 3, no ha mellado la imagen y números del eléctrico de la pajarita, pues aunque en su país no reina, sí lo hace en otras zonas donde aquellos no tienen una imagen tan sólida.
Teniendo en cuenta esta situación, Chevrolet ha decidido incrementar la cadencia productiva del Bolt en un 20 por ciento. La fecha prevista para llevar a cabo este incremento en la línea productiva de la planta que tienen en Orion Assembly será el último trimestre de este año. La razón de emplazar hasta esta fecha tal modificación, tiene que ver con la prudencia que han de tener ante su incremento de ventas, pues han de asegurarse que no es algo pasajero.