Si bien el coche eléctrico acabará imponiéndose en algún momento, todavía no estamos cerca de ese momento. Las marcas tienen que apostar por un enfoque múltiple. Versiones parcialmente electrificadas más baratas y funcionales para un mayor número de conductores. China domina el mercado del coche eléctrico, pero sus marcas se han dado cuenta que el dominio de Europa pasa por ofrecer modelos ECO de precio razonable. El Ebro s400 es la demostración de ello. Un producto muy interesante.
Ebro es una de las marcas más clásicas de la industria automovilística española. Fundada a mediados de la década de los 50, estuvo presente en muchas categorías diferentes hasta su final a finales de la década de los 80. Desde entonces nada se ha sabido de ella hasta hace apenas unos meses. Ebro vuelve a la vida y lo hace con la ayuda de un gran grupo automovilístico chino como inversor; Chery.
Características técnicas del Ebro s400
El s400 es el más pequeño y el más reciente miembro de la familia. El primero en apostar por una mecánica híbrida con etiqueta ECO. Se sitúa justo por debajo de sus hermanos mayores, los Ebro s700 y Ebro s800. La recién renacida marca española espera que este sea su producto de más éxito. Un B-SUV que tratará de ser la alternativa a modelos muy populares firmados por MG, Renault o Toyota.
El segmento de los todocaminos utilitarios ha ganado mucho peso en los últimos años gracias a su versatilidad. Por tamaño son aptos para muchos tipos de clientes y usos. Exteriormente el Ebro s400 alcanza los 4,32 metros de largo, 1,83 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,65 metros de alto. Apto para un uso urbano donde sacar provecho de su sistema híbrido y para viajes de medio y largo recorrido donde no es necesario depender de un enchufe.
Gran parte de la polivalencia viene también representada por su espacio interior y su capacidad de carga. El Ebro s400 anuncia un volumen mínimo de maletero de 430 litros. Cifra que se puede ampliar hasta los 1.155 litros como máximo si se abate por completo la segunda fila de asientos. El espacio es aprovechable gracias a las formas rectangulares que presenta. La fila trasera muestra una buena habitabilidad para un máximo de tres pasajeros, aunque lo recomendable es no pasar de dos.
Gama mecánica y cajas de cambio
Durante los primeros compases de su nueva etapa, Ebro había apostado por las mecánicas térmicas e híbridas enchufables. Sin embargo, el S400 rompe esa regla al introducir por primera vez una estructura híbrida no enchufable. Disfruta de la etiqueta ECO y de todas las ventajas que ella conlleva y de un precio menor. El esquema es de sobra conocido. La parte principal está compuesta por un motor de gasolina de 1.5 litros que se combina con un motor eléctrico acoplado al bloque térmico. El sistema desarrolla un rendimiento máximo de 211 caballos.
Al tratarse de un híbrido no enchufable quiere decir que el Ebro s400 HEV es capaz de moverse de forma 100% eléctrica durante breves periodos de tiempo. La autonomía depende de la carga de la batería y de la agresividad con la que tratemos al pedal del acelerador. En materia de consumos, la marca homologa un consumo medio de 5,5 litros por cada 100 kilómetros recorridos con unas emisiones netas de CO2 por kilómetro de 120 gramos. Toda la fuerza del conjunto se deriva al eje delantero mediante la gestión de un cambio automático.
Equipamiento del Ebro s400
A pesar de estar firmado por la marca Ebro, el s400 tiene su origen en China, donde comparte plataforma, desarrollo y tecnología con el Tiggo 4 de Chery. De puertas para dentro la presentación es buena, llamativa en lo tecnológico, aunque se echan en falta ciertos recursos analógicos que limiten la interacción con el panel central táctil. La calidad de los materiales se corresponde con la de sus más inmediatos rivales. La personalización es otro de sus puntos débiles. Las opciones son muy limitadas.
En España está a la venta con los acabados Premium y Excellence que incluyen un amplio equipamiento de serie. Superior al estándar de la categoría. En el nivel de acceso podemos encontrar elementos tan interesantes como llantas de 17 pulgadas, faros Full LED, conectividad para dispositivos móviles, instrumentación digital con panel de 12,3 pulgadas, pantalla central del sistema multimedia con 12,3 pulgadas, climatizador automático de dos zonas, sensores de aparcamiento y una larga lista de asistentes a la conducción.
El Ebro s400 en vídeo
Rivales del Ebro s400
Como ya hemos dicho, el segmento B-SUV es, tras la categoría C-SUV, el más popular en Europa por volumen de ventas. Todas las marcas ofrecen al menos una unidad en la categoría. Se trata de modelos de precio y tamaño razonables. Polivalentes en condiciones de uso normales y baratos de mantener. El s400 de Ebro es el último integrante de una larga lista de modelos, pero no son tantos los que ofrecen una mecánica híbrida con etiqueta ECO. Cada vez más valorada por los clientes. Entre sus rivales destaca la figura del Renault Captur, el MG ZS Hybrid+ o el Toyota Yaris Cross. De los pocos en apostar por la misma fórmula de tamaño y mecánica que el modelo chino.
A destacar
- Precio razonable
- Equipamiento base
- Medidas contenidas
A mejorar
- Consumo de combustible
- Pocas opciones de personalización
- Refinamiento del motor de gasolina
Precios del Ebro s400 HEV
Ebro apuesta por el segmento generalista, aunque ofrece algunos detalles superiores a dicha categoría, como el equipamiento de serie o la calidad de materiales. El Ebro s400 HEV está disponible en España por un precio mínimo de 27.490 euros, sin ofertas o promociones. La gama nacional está compuesta por sólo dos acabados: Premium y Excellence. El modelo más caro de todos está disponible por una tarifa básica de 28.990 euros, sin tener en cuenta descuentos puntuales.
Galería de imágenes
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.