Estados Unidos es muy diferente a Europa en muchos términos y cuestiones, incluyendo la industria del automóvil. Los americanos son muy dados a grandes vehículos de alta cilindrada, diseñados para no importar el consumo o el tamaño. Pocos coches diseñados para el mercado americano acaban aterrizando en el viejo continente, pero el Ford Bronco quiere romper esa regla no escrita introduciéndose de forma muy discreta en el competido segmento 4×4.
Repasando la historia particular del Bronco descubrimos un total de seis generaciones. La primera de ellas se presenta oficialmente en el año 1966. Ininterrumpidamente el todoterreno americano estuvo disponible en Estados Unidos hasta el año 1996, momento en el que se cesó su actividad. A principios de 2021 Ford retoma la historia del Bronco con su sexta generación. En el verano de 2022 se anuncia oficialmente que el modelo también será exportado a Europa, aunque en un número muy limitado de unidades.
Características técnicas del Ford Bronco
A diferencia de otros modelos de la casa que presumen de enfoque SUV, como es el caso de los Ford Kuga, Ford Edge o Ford Explorer, el Bronco nace con un marcado enfoque todoterreno. Un 4×4 puro diseñado sobre un chasis convencional de largueros y travesaños que cuenta con todos los elementos tradicionales de la categoría como la caja reductora, el bloqueo de diferenciales o una barra estabilizadora delantera.
En Estados Unidos el Bronco se comercializa en diferentes tamaños y carrocerías. Para Europa se espera la llegada de la versión más grande con un total de cinco puertas y unas dimensiones aproximadas de 4,81 metros de largo, 1,85 metros de alto y 1.93 metros de ancho. A esas medidas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,95 metros, lo que se traduce en un espacio interior para un máximo de cinco pasajeros.
Diseñado para surcar los terrenos más complicados, el Ford Bronco dispone de unas excelentes cotas todoterreno. Con una altura libre entre los 21 y los 29,2 centímetros, cuenta con un ángulo de ataque mínimo de 35,5 grados, un ángulo de salida de 20 grados y un ángulo ventral de 29,7 grados. A eso hay que sumar una profundidad de vadeo máxima de 85,1 centímetros con un recorrido de suspensiones de hasta 222 milímetros en el eje delantero y 259 milímetros en el eje trasero.