En el mundillo de los 4×4 hay modelos de reconocido prestigio y habilidosas capacidades. Modelos como el Jimny, el Panda han convertido su reducido tamaño en una excelente capacidad para surcar terrenos complicados con una simpleza total. El Lada Niva es otro que se suma a esa característica, aportando el toque exótico del viejo telón de acero.
Cuando el primer Niva llegó al mercado Alemania todavía estaba dividida en dos y la Unión Soviética era lo que hoy conocemos como Rusia. Era el año 1977 cuando la firma Lada sacó al mercado este todoterreno que ha trascendido fronteras e ideologías gracias a sus capacidades como todoterreno.
A lo largo de su historia el Lada Niva ha dispuesto de un total de cuatro ediciones o generaciones, aunque en líneas generales cada nueva actualización se basa en la anterior. La última de las reformas se ha aplicado en el año 2019. Pequeños cambios estéticos sumados a un interior más nuevo, pero con las carencias que todos conocemos en lo que a equipamiento y calidad se refiere.
Características técnicas del Lada Niva
El Lada Niva es un todoterreno desarrollado para soportar las duras condiciones del extenso territorio ruso. Esas características le han valido para ser conocido como uno de los 4×4 más capaces del mercado. Su chasis apenas ha sufrido modificaciones en los años que está a la venta, y presenta una arquitectura clásica de largueros y travesaños. Un chasis duro y pesado que se postula como el elemento más pesado de los 1.285 kilogramos totales del coche.
Lada pone a la venta el Niva en dos carrocerías posibles: tres y cinco puertas. La principal diferencia entre ellas, además de las dos puertas traseras adicionales, es la longitud final. La carrocería de tres puertas mide: 3,64 metros de largo, 1,68 metros de ancho y 1,64 metros de alto, con una batalla de 2,2 metros. La versión de cinco puertas alcanza: 4,24 metros de largo, 1,68 metros de ancho y 1,64 metros de alto con una distancia entre ejes de 2,7 metros.