Existen cuatro lugares legales para llevar la bicicleta en el coche : el techo, la parte de atrás, el interior y un remolque. Sin embargo, no se pueden llevar de cualquier forma. Cada método tiene unas condiciones que hay que cumplir para que no nos pongan una multa o acabemos dañando la bici o el coche.
A continuación te vamos a indicar cuáles son los métodos para anclar la bicicleta a tu vehículo. Además de contarte qué ventajas e inconvenientes tiene cada uno . Luego tú mismo podrás tomar una decisión para transportar tu bicicleta. Nosotros desde luego lo tenemos claro.
Portabicicletas en el techo
Ésta es la forma por la que suelen optar los que ya tienen las barras de techo en su coche. Las ventajas de estos portabicicletas son que se libera el espacio dentro del maletero y no se bloquea el portón trasero.
Sin embargo, afecta más a la aerodinámica del coche y puede suponer un problema para el acceso a entornos con limitación de altura. Especialmente si se lleva la bicicleta con las dos ruedas puestas. Los métodos para anclarlas al techo son:
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Con rail y brazo : en el rail se colocan las dos ruedas, mientras que el brazo sujeta la bicicleta para que se mantenga en posición vertical. Si optas por este método, ten cuidado con no rayar el cuadro poniendo una protección entre él y el enganche. Con un recorte de trapo, una lámina de espuma o cualquier tejido similar será suficiente.
Con rail y enganche para horquilla : para este portabicicletas de techo es necesario quitar la rueda delantera para dejar la horquilla libre. La rueda de atrás se engancha de forma similar al método anterior. Su ventaja es que la altura total del coche más la bici es menor, así que se tendrían menos problemas para entrar en algunos sitios.
Con la bicicleta al revés : un sistema difícil de encontrar a día de hoy. Aunque era muy rápido de poner y quitar, podía acabar dañando algunas partes de la bicicleta. Al estar enganchado al manillar y sillín, las inercias podían afectar a algunas piezas de estos componentes.
Unos buenos ejemplos de este tipo de transporte de bicicleta son los de Thule o CAM . Ambos tienen un buen historial de clientes satisfechos y son fáciles de montar y desmontar.
Portabicicletas en la parte trasera
Si se colocan las bicicletas en la zaga del coche, la aerodinámica se ve menos afectada. Algo recomendable para viajes largos. Sin embargo hay que respetar algunas cuestiones para evitar multas: la primera es que, como estás ampliando la longitud del vehículo, debes usar una señal del tipo V20 . Se trata de un cuadrado con rayas blancas y rojas diagonales que cuesta en torno a los 20 euros. La segunda es que la bicicleta no debe sobresalir por los laterales del coche , así que puede que tengas que quitarle una rueda. La tercera es que no debes tapar las luces o la matrícula . Si lo haces debes colocar otra en un lugar visible. Los dos métodos para llevar la bicicleta en la parte trasera son:
Portabicicletas de portón : va acoplado al portón trasero. Suele ser barato hacerse con uno, pero tiene el inconveniente de que dificulta el acceso al maletero. Si te decantas por uno de este tipo, recuerda que no debes tapar la matrícula, así que en muchos coches tendrás que optar por uno de lo que lleva las bicicletas más arriba inclinadas con respecto al suelo.
Portabicicletas de bola : para este tipo tienes que tener instalada la bola de remolque. Asegúrate de que viene con un espacio para la matrícula y con luces. Es más caro, además de que tendrás que conseguir una matrícula extra para tu coche.
Como ejemplos de portabicicletas de portón tenemos el de Go Biker , el de Homcom y el de Flauraud . Sus precios son muy económicos y permiten transportar las bicicletas con mucha comodidad y seguridad. Su inconveniente es que complica el acceso al maletero o directamente lo impide, si no se desmonta antes.
En cuanto a los portabicicletas de bola , son especialmente interesantes los de Auto Companion y los de Westfalia Automotive . Otra forma de transportar bicicletas muy sencilla y segura, pero en la que hay que invertir algo más de dinero. Con este tipo sí se puede acceder al maletero, porque suelen incluir una función para abatir las bicicletas.
Dentro del coche
Si te cabe en el maletero sin abatir los asientos no tendrás que preocuparte de nada. Pero si éste no es tu caso, ten en cuenta que te pueden multar cuando no lo hagas bien. La legislación no es del todo clara en este caso, pero en principio puedes llevar la bicicleta dentro del coche siempre que no impida el movimiento de los ocupantes y la lleves bien anclada a alguna parte fija del vehículo.
Además de esto, asegúrate de que no queda libre ningún otro bulto que pueda ser peligroso en caso de accidente. Por ejemplo, si tienes que quitarle una rueda a la bicicleta ánclala también a un sitio fijo del coche. Lo mismo debes hacer con otros objetos del maletero, que quedarían sueltos dentro del habitáculo en un choque.
No está de más cubrir las partes engrasadas de la bicicleta para no manchar el interior del coche. Con unas bolsas de plástico sería suficiente. Especialmente si tienes que desmontar la rueda trasera, dejando los piñones y la cadena con más probabilidades de que toquen algo.
En un remolque
También existe la opción de llevar las bicicletas en un remolque. Aunque no es la mejor opción a menos que vayas a llevar tantas bicicletas que no sería posible de otra forma . Además, debes circular más lento y hay que añadir las dificultades que supone maniobrar con él, aunque sea de menos de 750 kg, que es el permitido para el permiso de conducir tipo B. Echa un vistazo al artículo Cómo conducir con un remolque si te decantas con él y no estás familiarizado con el proceso.
De cualquier forma, las bicicletas deberán ir bien sujetas en el remolque. De lo contrario podrían salir despedidas y causar un accidente. Se pueden usar por ejemplo correas de amarre como las de BB Sport o las de Industrie Planet .
Artículo relacionado:
¿Cómo adelantar a un ciclista correctamente?
Normativa para transportar bicicletas
Los portabicicletas de portón y de bola aumentan la longitud del conjunto , por lo que debes añadirles señalizaciones del tipo V20 . Son baratas y sirven para señalizar que el vehículo es más largo de lo que puede parecer. Los de Bottari o Toolmotion están bien y tienen un buen precio. Para fijarlos bien es recomendable usar tensores elásticos como los de Magna .
Respeta el peso máximo soportado por los portabicicletas que uses. Sigue las instrucciones con precisión para fijarlas adecuadamente.
Si el portabicicletas que usas tapa la matrícula y las luces traseras , deberás colocarle una matricula extra y añadir luces supletorias. De ahí que los que van acoplados a las bolas de remolque tengan luces y un espacio para poner dicha matrícula. Si quieres hacerte con una rápidamente puedes encargarlas por ejemplo a Gonplac .
Las bicicletas no deben superar el ancho del vehículo . Por eso, dependiendo de cómo sea tu coche, puede que tengas que desmontar una rueda de tus bicicletas. Lo que es un proceso sencillo y rápido en la mayoría de los modelos actuales.
Si las llevas dentro del coche no deben interferir la visión del conductor y estar bien sujetas para que no hagan daño en caso de accidente.
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial . Para notificar un error pincha aquí .
Ruta completa hacia el artículo: Actualidad Motor » Actualidad Motor » Especiales » Cómo llevar la bicicleta en el coche: todas las opciones legales
¿Cuánto vale tu coche?
¿Quieres saber cuánto vale tu coche? ¿Estás pensando en venderlo? Te tasamos tu coche gratis y si te interesa, también te lo compramos.