La correa de distribución es el elemento que transmite el movimiento circular del cigüeñal hacia el o los ejes de levas (Ôrboles de levas), mediante el cual se accionan las vÔlvulas de admisión y de escape. Algunas correas de distribución también accionan otros elementos del motor como la bomba de agua o las bombas mecÔnicas de inyección  de combustible.
Al estar tantos elementos conectados por la correa de distribución estos deben de estar perfectamente sincronizados, las vÔlvulas de admisión y escape deben accionarse en el momento oportuno, del mismo modo que la inyección de combustible (mecÔnica) debe de funcionar también al compÔs de los otros elementos.
Esta sincronización se llama puesta a punto de la distribución, puesta en fase o calado de la distribución. Cada elemento móvil accionado por la correa tiene que estar en un punto determinado antes de colocarla, para que de este modo todos los elementos del motor puedan funcionar sin interferir entre ellos. Una correa de distribución mal calada puede dar lugar a una pĆ©rdida de prestaciones si el decalaje es pequeƱo. Si este es grande, es probable que las vĆ”lvulas y los pistones puedan llegar a chocar, causando graves averĆas internas en el motor, las cuales segĆŗn el coche no merecerĆ” la pena reparar.
Existen los llamados motores de no interferencia, en los que las vĆ”lvulas y los pistones no llegarĆan a chocar y donde la rotura de la correa no tendrĆa mĆ”s consecuencias que una nueva puesta a punto de la distribución.
Las correas de distribución tienen dos caras. La interna es dentada y es la que arrastra los elementos que tienen que ir perfectamente sincronizados. La externa es lisa y en esta cara se apoyan los rodillos tensores, que hacen que la correa quede sujeta, y otros elementos como la bomba de agua, que no tienen la necesidad de girar en absoluta sincronĆa.
La correa de distribución es un elemento de mantenimiento preventivo mÔs, aunque sus cambios se extiendan mÔs en el tiempo y sean una de las operaciones de mantenimiento mÔs costosas del coche. El tiempo o kilometraje para cambiar la correa de distribución estÔ determinado por el fabricante y oscila entre los 90.000 y 160.000 kilómetros aproximadamente. Respetar el tiempo (sin necesidad de llegar al kilometraje) es importante para evitar roturas de la correa, que se deteriora con el paso del tiempo.
Hay una serie de condiciones que hacen que sea recomendable prestar mĆ”s atención al estado de las correas de distribución y cambiarlas antes de tiempo si es preciso. Quienes hacen muchos recorridos cortos y en ciudad, por ejemplo, han de extremar las precauciones, al igual que quienes viven en climas extremos (por frĆo o calor) o quien aparca el coche en la calle o se mueva en ambientes muy polvorientos, lluvias o con barro.
Consultar el manual de usuario para determinar los intervalos de cambio
Con una inspección visual de la correa podemos detectar problemas. Si esta presenta agrietamientos, decoloración evidente, desprendimientos, ligeras roturas o desgaste acusado, es aconsejable cambiarla para evitar males mayores. Del mismo modo, si adquirimos un coche y no estamos seguros del mantenimiento que se le haya realizado, es aconsejable cambiar la correa, asĆ como los lĆquidos y filtros, para asegurarnos del correcto mantenimiento del vehĆculo.
A la hora de cambiar la correa de distribución, es importante no escatimar en gastos y sustituir todos los elementos perifĆ©ricos. AsĆ, deberemos cambiar todos los tensores y la bomba de agua si esta se acciona por la correa. TambiĆ©n es conveniente sustituir los retenes de los Ć”rboles de levas y del cigüeƱal, para evitar posibles fugas por el deterioro de las mismas en el futuro. En el caso de contar con Ć”rboles contrarrotantes (empleados para equilibrar el motor y disminuir vibraciones), tambiĆ©n hay que cambiar sus correas de accionamiento (de ser independientes) y los rodamientos necesarios.
Escatimar en estos elementos puede suponer que alguno presente defectos a posteriori, lo que implicarĆa volver a desembolsar el coste de toda la mano de obra, que es lo mĆ”s costoso en una sustitución de la correa de distribución.
El coste de un cambio de correa de distribución es muy variable en función del vehĆculo y de los recambios necesarios, pero lo normal es que oscile entre los 250 y 600 euros.
Desmontar y montar la correa de la distribución es una tarea compleja y que es aconsejable que sea realizada por personal especializado. Exige algunos conocimientos tĆ©cnicos y herramientas adecuadas.Ā No seguir los pasos de forma adecuada puede dar lugar a averĆas y roturas que fĆ”cilmente alcanzarĆ”n las cuatro cifras.
Lista de coches sin correa de distribución
Son muchas las marcas que han dejado de lado el uso de la correa de distribución en favor de la cadena para algunos de sus modelos. Sin embargo, no todas se han dejado llevar por las bondades de este último elemento en la misma medida, muchas veces por los costes extra que supone o por los ruidos que genera.
Sin embargo, hay marcas que tradicionalmente utilizan mucho la cadena de distribución por una cuestión de prestigio o para darles un plus de fiabilidad a sus motores y reducir los elementos de desgaste. Ćste es el caso por ejemplo de Infinity, la marca de lujo de Nissan, que fabrica todos sus modelos con cadena de distribución. BMW, Kia-Hyundai, Mazda, Mercedes, Nissan o las marcas del grupo Volkswagen, tambiĆ©n suelen utilizarla en muchos de sus vehĆculos.
Coches sin cadena ni correa de distribución
AdemĆ”s de la cadena, hay otros sistemas que permiten eliminar la correa de distribución. Por ejemplo, la tecnologĆa FreeValve de Koenigsegg elimina directamente el Ć”rbol de levas, por lo que no requiere de una correa o cadena para sincronizarlo con el cigüeƱal. Un sistema electrónico acciona las vĆ”lvulas y controla su funcionamiento para reducir el consumo o maximizar las prestaciones segĆŗn lo que se necesite en cada momento.
El sistema Free Valve ha sido adoptado por una de las marcas chinas que mÔs empuje estÔ teniendo en los últimos años: Qoros. A finales de 2016 esta marca presentó sus motores Qamfree con el sistema de Koenigsegg en el Salón del Automóvil de Guangzhou.
El proveedor y fabricante de componentes para vehĆculos Valeo tambiĆ©n desarrolló un motor que usaba solenoides electromagnĆ©ticos para eliminar el Ć”rbol de levas y la correa de distribución. Aunque el desarrollo de esta tecnologĆa se hizo en colaboración con Lotus Engineering, no ha dado seƱales de llegar a ninguno de sus modelos de producción.
Por Ćŗltimo, Fiat tambiĆ©n jugó con una idea similar con sus motores Multiair. Pero, al contrario de lo que muchos creen, el sistema de fiat no llegaba a eliminar por completo ni el Ć”rbol de levas ni la correa de distribución. Estos elementos todavĆa seguĆan siendo necesarios para el escape y la presión hidrĆ”ulica. Solo eliminaba uno de los Ć”rboles de levas, tal como pudimos comprobar en el examen a fondo de los motores Multiair de Fiat.