La diferencia entre estos tres términos del reglamento de tráfico es una de las primeras dudas que asaltan a los que quieren sacarse el carnet. Incluso los que ya lo tienen pueden preguntárselo alguna que otra vez por recordar el código. No es lo mismo parar, que estacionar o que detenerse, y muchas preguntas trampa del examen teórico dependen de esa diferencia.
Por eso, aquí te vamos a explicar en qué consisten cada uno de ellos. Así te ahorrarás más de un quebradero de cabeza al estudiar o, lo que es peor, al rellenar las preguntas del temido examen.
Parar
Estás parando el vehículo si:
- lo haces por decisión propia y no por alguna imposición del reglamento o de las condiciones del tráfico o la calzada
- la parada dura menos de dos minutos
- no abandonas el vehículo
Por ejemplo: la parada es una maniobra que se realiza al recoger o dejar pasajeros. Debe hacerse de tal forma que no se obstaculice la circulación y el vehículo quede situado en un lugar idóneo.
Detenerse
Estás deteniendo el vehículo si:
- no lo haces por decisión propia, sino por una situación de emergencia, por necesidades de la circulación o para cumplir con el reglamento
- es temporal
Por lo tanto, una detención no se considera una maniobra, sino una simple interrupción o espera para luego continuar la marcha. Es lo que ocurre por ejemplo, cuando nos detenemos en un semáforo, en un paso de cebra, en un stop o en un ceda al paso.
Pregunta trampaUna posible pregunta trampa que implica saber bien diferencia entre parar y detenerse es la siguiente: «¿Un coche que se detiene en un semáforo en un carril bus con línea discontinua incurre en una infracción?»
La respuesta es: no, porque según el reglamento «podrá utilizarlo para realizar cualquier maniobra que no sea parar, estacionar, cambiar de sentido o adelantar”. Como ves, no se indica en ningún momento que no pueda detenerse, que es lo que ocurre en un semáforo.
Estacionar
Estarás estacionando si:
- es una interrupción voluntaria del movimiento del vehículo
- dura más de dos minutos
Además, en este caso el conductor puede abandonar el vehículo si quiere. Se considera una maniobra, no una pausa del movimiento. También se suele definir como inmovilización de un vehículo que no se encuentra en situación de detención o de parada. Por ejemplo, es lo que hacemos cuando aparcamos el coche en un lugar destinado para ello.
Imágenes – chumlee10, shankar s., Robert Couse-Baker, Greg Gjerdingen
Sé el primero en comentar