En el emocionante mundo del drifting, donde la habilidad del conductor se fusiona con la mecánica del automóvil, cada parte del vehículo desempeña un papel crucial. Desde el rugir del motor hasta el chirrido de los neumáticos en la superficie del asfalto, el drifting es una danza de precisión y potencia. Pero en este artículo me adentraré en el análisis de las partes más importantes de un coche destinadas a potenciar y facilitar esta disciplina única.
Desde el sistema de suspensión hasta otras partes más desconocidas que no sabías que también tienen un papel crucial a la hora de hacer los mejores derrapes.
Sobre la técnica del drifting
El drifting es una disciplina automovilística que combina habilidad, control y adrenalina a partes iguales. Si eres un apasionado de esta técnica, pero aún no sabes cómo se hace de forma adecuada, aquí te muestro algunos detalles que debes saber para comenzar:
- Coche de drift adecuado: opta por un vehículo de propulsión trasera con un buen autoblocante. Esto te permitirá controlar mejor el deslizamiento de las ruedas traseras. Busca un coche con una dirección que abra mucho ángulo y un potente freno de mano (preferiblemente hidráulico).
- Neumáticos usados: contrariamente a lo que harías en otras situaciones, para el drifting, neumáticos usados son tus aliados, o neumáticos slicks, aunque comprendo que no vas a cambiar los neumáticos convencionales de tu vehículo solo para hacer drifting. En definitiva, menos agarre facilita el deslizamiento controlado, algo que también puedes conseguir en superficies de grava, tierra suelta, mojadas, etc., sin necesidad de usar otros neumáticos.
- Transmisión manual: un cambio manual te da mayor control sobre el motor y la potencia necesaria en cada momento. Puedes seleccionar la marcha adecuada para mantener el ángulo de derrape.
- Conceptos Básicos: la transferencia de pesos es clave. Frena con fuerza antes de la curva para cargar el eje delantero. Luego gira el volante y, al mismo tiempo, da gas para iniciar el derrape. Encara la curva a una velocidad cercana a los 50 km/h para tener inercia.
- Suspensión ajustable: una suspensión ajustable te permite adaptar el coche a diferentes circuitos y condiciones. Los coilovers son ideales para ajustar la altura y la rigidez. Aunque, nuevamente, estamos ante algunas cosas que no se pueden hacer de forma sencilla en un coche de calle solo para pasar un rato divirtiéndote…
- Diferencial de deslizamiento limitado: un buen diferencial LSD mejora la tracción y facilita el control en las curvas.
Por supuesto, nunca olvides la seguridad, tanto de posibles peatones que pueda haber por la zona como de la de los ocupantes del vehículo. Por ello, deberías hacerlo en sitios sin gente o pistas especiales para ello.
¿Qué partes son importantes para mejorar el drifting?
Ahora bien, en cuanto a las partes de tu coche que más importan para conseguir hacer un buen drifting, hay que destacar las siguientes:
- Bomba de combustible: por supuesto, una bomba de combustible de alto rendimiento ayudará a mantener tu coche funcionando sin problemas, ya que puede proporcionar un mayor flujo de combustible al motor, lo que significa que es mucho menos probable que enfrentes problemas de falta de combustible por acción de las fuerzas G al tomar las curvas, y que podrían causar pérdida de potencia.
- Embrague: otra técnica de entrada al drifting es el «clutch kick» (donde mantienes las revoluciones, sueltas rápidamente el embrague y luego lo liberas), pero esto puede tener un efecto serio en todas las partes de tu transmisión. Aunque existen mejores formas de iniciar un drifting a altas velocidades, el «clutch kick» es útil cuando te desplazas más lentamente. Un embrague con mejor rendimiento debería ser más duradero para esta práctica qu elo castiga tanto.
- Frenos: someter el coche a cargas anormales significa que necesitarás frenos de alto rendimiento, aunque las especificaciones de las pinzas que elijas a menudo dependen de la preferencia del conductor. Si has actualizado a un freno de mano hidráulico, es posible que tengas pinzas traseras duales que te proporcionen una mayor fuerza de frenado en la parte trasera. Busca algo duradero que pueda resistir frenadas cortas y bruscas, como los frenos cerámicos o de carbono. Por otro lado, también te debes fijar en los de freno. Aunque también pueden ser cuestión de gustos, y que la mayoría de frenos convencionales pueden bastar, pero usar frenos de alto rendimiento como los ranurados o perforados, podría hacer que se deformen más rápidamente. Tampoco hay que descuidar las pastillas, que son son quizás una de las partes más importantes del sistema de frenos en un coche de drifting. En el drifting, el frenado se aplican rápidamente para iniciar el derrape, lo que significa que no siempre se calientan lo suficiente para funcionar de manera efectiva. Es importante encontrar pastillas que funcionen bien en un rango amplio de temperatura y tengan un alto coeficiente de fricción, lo que significa que se agarrarán bien a los discos.
- Junta culata y otras juntas: condiciones extremas durante el drifting requieren piezas más duraderas. Las juntas pueden desgastarse rápidamente cuando se someten a mayor estrés o temperaturas, como es este el caso. Esto las puede debilitar, y hacer que terminen por estropearse. Por eso, si vas a practicar drifting de forma constante, lo mejor es que refuerces tu junta de culata. También puedes usar selladores de juntas para esto, sin necesidad de colocar una junta nueva.
- Lubricante: el tipo de aceite que uses dependerá del coche en el que estés haciendo drifting, debe ser uno que aguante altas temperaturas, como las que se generan en esta práctica.
Por supuesto, como ya comenté anteriormente, también los neumáticos con poco coeficiente de adherencia pueden ser claves para esta práctica, aunque si usas un coche convencional, con los neumáticos normales de diario también puedes hacerlo en superficies más deslizantes, como grava, tierra suelta, nieve, barro, asfalto mojado o poco rugoso, etc. Y, me vuelvo a reiterar, no olvides la seguridad, que es lo más importante