Los drones, entre otras medidas, llegan a la DGT para mayor seguridad

Drone

Ayer os informábamos de los datos provisionales de fallecidos en nuestras carreteras durante el pasado año 2017. En total 1.200 personas perdían la vida en 1.067 accidentes con víctimas mortales, resultando también 4.837 heridos que necesitaron de hospitalización. La DGT ya tiene preparada una serie de medidas para intentar disminuir estas cifras en 2018, recurriendo, entre otras cosas, a drones para la vigilancia y control de tráfico en nuestras vías.

El plan de choque contra la siniestralidad vial de 2017 estaba compuesto por 15 medidas urgentes, de las cuales se ejecutaron el 90 %. El incremento de la siniestralidad durante el pasado año deja claro que dichas medidas no funcionaron como se esperaba o como deberían. Veremos si los proyectos previstos para 2018, que os describimos a continuación, tienen un mejor resultado.

Antes de nada, cabe destacar que la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ha recibido recientemente 300 motocicletas para la vigilancia y 156 furgonetas con equipos de control de alcohol y drogas, comprando también 746 etilómetros integrados y 500 lectores de drogas.

Proyectos para reducir la siniestralidad vial en 2018

DGT cinturón cámaras

Reformas

  • Nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial, actualización del Reglamento General de vehículos y Reglamento de auxilio en carretera.
  • Aprobación del Plan estratégico estatal de la bicicleta.
  • Inicio de una nueva estrategia de seguridad vial de 2018 a 2020.
  • Puesta en funcionamiento de la plataforma del vehículo conectado DGT 3.0.
  • Plan estratégico del vehículo.
  • Plan de medidas contra la siniestralidad de vulnerables.

Más control

  • Aprobación de un nuevo plan contra la velocidad y publicación de una nueva Instrucción de radares.
  • Aprobación del protocolo para la aplicación del Art. 36 del Reglamento de Conductores reincidentes por alcohol y otras drogas.
  • Adquisición de drones para el control del tráfico.

Más educación, formación y comunicación

  • Desarrollo de los Planes básicos de coordinación en materia de Educación Vial.
  • Compra de más materiales pedagógicos para centros escolares.
  • Compra de 50 parques infantiles de tráfico móviles.
  • Aprobación de convocatoria de ayuda a asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico, con atención en la educación vial en los adolescentes.
  • Reforma del modelo de formación vial en nuestro país.
  • Ingreso de 100 nuevos examinadores.
  • Realización de campañas de comunicación, publicidad exterior y acciones directas.

Más investigación

  • Inversión de un millón de euros en ayudas a la investigación.

Más compromisos

  • Aprobación de convenciones que impulsen la educación vial en las Comunidades Autónomas.
  • Aprobación de acuerdo de colaboración con la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias).
  • Celebración de convenios de colaboración en materia de seguridad vial con los titulares de las vías privadas.
  • Aprobación de convenios bilaterales con Ayuntamientos en materia de seguridad vial de vulnerables.
  • Continuar con el impulso en colaboración con empresas de la seguridad vial laboral.

Como vemos, los proyectos para 2018 se centran en cinco raíces; que son las reformas de reglamentación y estrategias, un mayor control de las carreteras, los conductores y persecución y mayores sanciones para los reincidentes en alcohol y drogas, una mayor educación y formación que presuntamente se iniciará desde los centros escolares y mayor cuidado por las víctimas de accidentes de tráfico; así como una mayor comunicación por medios como televisión, radio o soportes digitales. Además, también se invertirá un millón de euros en investigación y se aumentará la colaboración con asociaciones, empresas y organismos.

Por otro lado, debemos tener en cuenta que nuestro parque automovilístico tiene una edad media de 12 años, y que la crisis ha hecho que muchos conductores dejen un poco de lado el mantenimiento de sus vehículos por falta de recursos económicos. Pero no es menos cierto que el estado y mantenimiento de nuestras carreteras tampoco pasa por sus mejores momentos.

En cualquier caso, como os comentábamos ayer al hablar del número de víctimas, muchos conductores no utilizan el cinturón de seguridad ni los sistemas de retención infantil para los más pequeños; algo que no tiene demasiada lógica pues todos sabemos la gran importancia de estos. De las 1.200 personas que perdieron la vida en 2017 a causa de un siniestro, 646 corresponden a conductores o pasajeros en coche o furgoneta y 175 de ellos no utilizaban el cinturón de seguridad. De los 16 niños menores de 12 años fallecidos, 4 no utilizaban ningún accesorio de retención en el momento del accidente.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.