EBRO consolida su presencia en el mercado español con ventas en auge y una estrategia sólida

  • EBRO logra más de 5.000 vehículos matriculados en España en siete meses
  • Los SUV s700, s800 y s400 impulsan el arranque comercial de la marca
  • El canal de particulares lidera las ventas de EBRO, superando a marcas consolidadas
  • La marca prevé aumentar la producción y ampliar su presencia industrial en Barcelona

Nuevo Ebro S400_45

EBRO, la histórica marca automovilística con raíces españolas, ha experimentado desde el año 2024 un despegue notable en el mercado de turismos español. Tras su reciente refundación, la compañía con sede en Barcelona ha conseguido hacerse un hueco entre los fabricantes más destacados, alcanzando un volumen de ventas significativo en tan solo siete meses. La fortaleza de EBRO radica tanto en su estrategia de lanzamiento de nuevos modelos, como en el posicionamiento diferencial que ha logrado entre los conductores españoles.

Desde principios de año, EBRO ha matriculado en España más de 5.000 vehículos, un logro que la sitúa en el puesto 20 de ventas del sector y por delante de fabricantes internacionales como Tesla, Volvo o Mazda. En julio, la marca catalana registró 1.392 unidades, duplicando las cifras de Tesla en el mismo periodo. Esta gran subida se produce en un contexto de crecimiento del mercado, ya que las matriculaciones de turismos aumentaron un 17% respecto al año anterior.

Modelos destacados y precios en la gama EBRO…

Ebro S700 frontal

El reciente impulso de EBRO se explica por la acogida de su gama SUV compuesta por los modelos s700, s800 y s400. El s700, disponible desde 24.990 euros, ha sido el referente, acumulando 3.533 entregas, de las cuales la mayoría corresponden a la versión de gasolina y el resto a la híbrida enchufable. Por su parte, el s800 parte desde 31.500 euros, sumando 1.295 ventas en lo que va de año, repartidas entre motorizaciones de gasolina y PHEV.

El s400 representa la apuesta de EBRO por el segmento de acceso. Lanzado recientemente, ha conseguido captar la atención de nuevos clientes gracias a una combinación de precio competitivo (23.490 euros), motorización híbrida y etiqueta ECO. En sus primeros meses, este modelo ya ha sumado más de 260 unidades registradas.

Prueba Ebro S400 perfil
Artículo relacionado:
Prueba Ebro S400: primeras impresiones del SUV híbrido español

La marca también destaca por su política de precios ajustados, lo que permite situar a EBRO como una alternativa racional frente a propuestas de gama alta sin renunciar a la percepción de calidad. Los modelos híbridos enchufables, como el s700 PHEV y el s800 PHEV, están disponibles desde 28.260 y 32.050 euros respectivamente, con autonomía eléctrica competitiva y equipamiento avanzado.

Canales de venta y cuota de mercado…

El canal de particulares se ha erigido como el principal motor de crecimiento de EBRO. Más del 60% de las ventas se destinan a particulares, frente a empresas o alquiler, una proporción que en julio alcanzó el 75%. Este dato resulta especialmente relevante dada la rentabilidad superior de este canal para los concesionarios.

Prueba Ebro S700
Artículo relacionado:
Prueba Ebro S700, el coche que hace resucitar a la mítica marca de tractores

Con una cuota de mercado cercana al 1,4% en general y al 2,1% en el segmento SUV durante julio, EBRO ha conseguido superar a marcas como Omoda, Mazda, Volvo y Fiat en el ranking mensual. El dinamismo del mercado, el auge del interés por los SUV y la rápida expansión de la red comercial han jugado a favor de la marca, que ya cuenta con más de 50 puntos de venta en España.

Producción e implantación industrial en Barcelona…

EBRO opera desde su planta situada en la Zona Franca de Barcelona, donde actualmente monta vehículos provenientes de plataforma DKD, proceso que consiste en ensamblar coches semimontados fabricados fuera de España. Los planes de la compañía contemplan avanzar hacia la producción completa —incluyendo soldadura y pintura— a partir de marzo de 2026, tras un retraso en la implementación inicialmente prevista para octubre de 2025.

La dirección ha comunicado que el objetivo es ensamblar en 2026 alrededor de 40.000 vehículos de la marca EBRO, cifra que no incluye los modelos que puedan producirse para Omoda o Jaecoo, otras marcas vinculadas a la fábrica. Paralelamente, la nueva línea de producción M1 aumentará progresivamente el ritmo de fabricación, llegando a producir hasta 135-150 coches por turno una vez completada la rampa de lanzamiento en primavera de ese año.

EBRO S400 HEV 0
Artículo relacionado:
EBRO arranca la preproducción del S400 en Barcelona: Un SUV híbrido que impulsa la movilidad sostenible y la industria nacional

Para afrontar su crecimiento, la compañía también tiene previsto reforzar el turno de noche desde septiembre, incorporando más trabajadores y ajustar horarios para equilibrar la plantilla entre distintas líneas de trabajo. Cuando el proceso de producción esté consolidado, se espera que ambos turnos —mañana y tarde— funcionen simultáneamente en la planta barcelonesa.

Acuerdos estratégicos y desarrollo tecnológico…

EBRO competirá en el Rally Dakar con un equipo oficial

El impulso de EBRO se ve reforzado por acuerdos de patrocinio, como su alianza con la Real Federación Española de Fútbol, así como su intención de competir en el Rally Dakar de 2026. Por otro lado, la cooperación industrial con Chery no solo está orientada al montaje de modelos Omoda y JAECOO en la misma planta sino que también abarca la implantación de un centro de I+D de 2.000 m² en Cornellà de Llobregat, liderado por técnicos de la casa china y destinado a adaptar vehículos a las preferencias europeas.

EBRO competirá en el Rally Dakar con un equipo oficial
Artículo relacionado:
EBRO prepara su regreso al Rally Dakar con un equipo oficial

Asimismo, la Generalitat de Cataluña ha animado a Chery a centralizar su sede europea en la región, aprovechando la sinergia industrial ya existente y el papel de España como primer mercado en el continente para estas marcas. Todo ello contribuye a que el tejido industrial catalán siga creciendo y atrayendo inversiones.

Historia, identidad y posicionamiento…

Ebro Pick Up Automobile Barcelona

La marca EBRO, relanzada en el año 2023 tras su origen en 1954 por Motor Ibérica, está aprovechando la memoria colectiva y la identidad nacional para posicionarse frente a la fuerte competencia. Sobre todo ante los procedentes de países asiáticos y China. Su anterior experiencia en la producción de vehículos comerciales e industriales, maquinaria agrícola y equipos industriales aporta solidez y confianza en su nuevo enfoque hacia el mercado del automóvil particular.

EBRO_s800_06
Artículo relacionado:
Primera prueba del EBRO s800: un 7 plazas muy interesante… ¡y casi nacional!

Este recorrido permite que EBRO, lejos de presentarse como una startup más, cuente con un trasfondo y un respaldo industrial que facilita el crecimiento. Para el público, la diferenciación está en la oferta de modelos SUV con buen nivel de equipamiento, tecnología avanzada y precios asequibles. Estos elementos han convencido a los compradores en un contexto de dinamismo y demanda de alternativas al motor tradicional. Muchas felicidades…

Fuente – EBRO by Newspress Spain

Imágenes | EBRO


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.