El parque automovilístico español no para de envejecer ¡Y más que lo va a hacer!

Edad parque móvil español

Los coches españoles son cada vez más viejos, con una media de 13,5 años según el último informe anual de 2021, el cual ha sido elaborado por ANFAC, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones. Y más que va a envejecer. Por otro lado, tenemos uno de los parques más antiguos de Europa, superando la media del continente que se sitúa en los 11,5 años.

Dice ANFAC que la crisis de los microchips y la incertidumbre causada por la pandemia han sido factores decisivos para “condicionar el ritmo de recuperación del mercado”. De hecho, por cada turismo nuevo matriculado se han vendido 1,4 coches con más de 10 años de antigüedad. Lógicamente, estos vehículos son menos contaminantes e inseguros.

Siendo sinceros, no es de extrañar que ocurra este envejecimiento de nuestros coches. La sociedad cada vez está más empobrecida tiene menor poder adquisitivo y, por supuesto, los coches nuevos han elevado muchísimo sus precios. Ya os contamos hace tan sólo unos días el ejemplo de un modelo popular, barato y sencillo como el Dacia Sandero, que hoy cuesta un 20 % de lo que costaba hace 12 meses.

Gama Dacia Sandero 2021
Artículo relacionado:
¿Cuánto ha subido Dacia su precio en los últimos años?

En 2007 la edad media del parque móvil español era de 8 años

Citroën C15

Lógicamente, la gran mayoría de españoles preferimos tener un coche nuevo a uno con 15 o 20 años, pero la economía no nos lo permite. Sabemos que los coches antiguos son menos seguros y eficientes, pero poca gente está dispuesta a invertir unos 17.000 o 18.000 euros en un modelo como puede ser un Ibiza de equipamiento medio. Nuevamente, por poner un ejemplo sencillo.

Además, desde arriba nos presionan para que compremos coches eléctricos, cuyos precios son mucho más elevados. Por no hablar de que no se adaptan a todo el mundo por motivos tan sencillos como no disponer de una plaza de garaje en propiedad o por el tipo de uso que le demos a nuestro coche particular.

El año pasado cambiaron de titular más de 300.000 coches con más de 20 años de antigüedad

Parque móvil españa envejecido

Es cierto que las ventas de coches con etiqueta Cero han crecido considerablemente en porcentaje, concretamente un 71,7 %, pero partiendo desde cifras muy pequeñas. Los coches catalogados con este distintivo medioambiental son los eléctricos y los híbridos enchufables. Sin embargo, sólo representan el 0,54 % del parque, que es de 19 millones de unidades aproximadamente.

Y hablando de los distintivos medioambientales, el 33,2 % de los coches españoles no tienen etiqueta. Mientras, el 32,05 % tienen pegatina C y el 31,51 % llevan la B. Por su parte, la Eco sólo la utilizan el 2,69 %. Como decíamos antes, la pegatina 0 Emisiones sólo la llevan el 0,54 % de todos los coches dados de alta en nuestro país.

Etiquetas emisiones DGT
Artículo relacionado:
La DGT clasifica los coches en función de la contaminación con etiquetas de colores

Fuente – ANFAC


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.