Parecía que SEAT no tenía intención de entrar en la batalla de los híbridos, reduciendo su apuesta por los vehículos alternativos a versiones propulsados a gas, como el nuevo SEAT León TGI. Sin embargo no es así, y aunque el fabricante español no tiene especial prisa en lanzar un SEAT híbrido, sí que parece tenerlo en los planes de futuro de la marca, poniendo como fecha aproximada de su llegada el año 2020.
El mismo CEO de la compañía, Jürgen Stackmann, lo confesaba con estas palabras a AutoExpress: «Es una cuestión de tiempo, no es cuestión de si la marca se convertirá en eléctrica. Pero actualmente tenemos demanda cero para los coches eléctricos”. Dadas estas circunstancias, comentó la actual estrategia de la compañía: «nos estamos centrando en nuestro motor 1.0 litros TSI de tres cilindros y nuestro motor de gas natural comprimido TGI.”
Los planes de futuro más inmediatos no pasan tanto por lo híbridos, como si que lo hacen por lanzar una gama de SUV´s.
Según sus estimaciones, en SEAT creen que no tendrán que recurrir a mecánicas híbridas hasta llegar el año 2020. Será entonces, cuando empujados por la política de movilidad sostenible de la Unión Europea tengan que introducir estas mecánicas en la marca. Llegado ese momento no le será difícil ofrecer sistemas de vanguardia al estar dentro del grupo Volkswagen, que a día de hoy ya ofrece vehículos híbridos y enchufables muy capaces, como el VW Golf GTE o el Audi A3 e-tron.
Por el momento, y como ya os adelantamos con anterioridad, SEAT tiene puesta la mira en el segmento de los SUV´s, en el que podría entrar antes de 2020 con hasta 3 distintos modelos. El primero de ellos, sería un SUV compacto que llegaría previsiblemente en 2016 para competir con el Nissan Qashqai o el VW Tiguan, a este le seguiría un pequeño crossover para 2017, y en tercer lugar llegaría un SUV de mayores dimensiones, el SEAT 20V20, que estaría listo en 2020.
Fuente – AutoExpress
Sé el primero en comentar