A pesar de que el Grupo PSA no es el más potente a nivel mundial, su mĂşsculo tĂ©cnico va un paso por delante del de sus rivales. Dejando a un lado a Toyota, el consorcio galo fue uno de los primeros en entender que el sector del automĂłvil caminarĂa inexorablemente hacia la total electrificaciĂłn. La prueba de sus avances la tenemos en la primera generaciĂłn de hĂbridos diĂ©sel o el lanzamiento de los nuevos Peugeot e-208 u Opel Corsa-e.
Ambos modelos están desarrollados sobre la base eCMP. Desde el principio esta base estaba diseñada para acomodar versiones eléctricas, ofreciendo una elevada flexibilidad. Sin embargo se limita al segmento B, aunque con limitaciones puede escalar al C. Es por ello que el Grupo PSA ha desarrollado una nueva plataforma modular para eléctricos dedicada a los segmentos C y D. Se llama eVMP y promete albergar a muchos modelos.
La base eVMP es una profunda actualizaciĂłn de la actual EMP2
Según ha declarado Nicolas Morel, Director de Desarrollo en Grupo PSA…
«Con esta plataforma eVMP, PSA demuestra una vez más su capacidad de innovar al desarrollar tecnologĂas avanzadas y asequibles para sus clientes gracias a la frugalidad que ha permitido una reducciĂłn significativa en I+D e inversiones industriales. Esta plataforma global hacen posible ofrecer una gama de vehĂculos que respetan perfectamente el medio ambiente, satisfacen las expectativas cambiantes de nuestros clientes y garantizan el placer de conducir y la seguridad a bordo, valores que son la base de la reputaciĂłn actual del Grupo»
Si traducimos esta informaciĂłn a datos, tenemos una gran evoluciĂłn en autonomĂa. SegĂşn explican, la capacidad de las baterĂas será de 50 kWh por cada metro dentro de la distancia entre ejes. Es decir, que en funciĂłn del mĂłdulo trasero que incorpore el modelo, las versiones oscilarán entre los 60 kWh y 100 kWh. Esto es, que siguiendo el protocolo WLTP la autonomĂa oscilará entre los 400 kilĂłmetros y los 650 kilĂłmetros.
Pero hay más, porque la plataforma eVMP tambiĂ©n podrá acoger sobre ella trenes motrices hĂbridos. De esta forma el consorcio galo incrementa las sinergias y reduce los costes productivos. El plazo que se han marcado para llevar a cabo esta migraciĂłn de plataformas va desde 2020 a 2025. Cuando acabe el lustro la oferta elĂ©ctrica estará sustentada sobre dos plataformas que servirán para fabricar varios millones de unidades en todo el mundo.
El Grupo FCA también se beneficiará de esta base cuando nazca Stellantis
Stellantis será la pieza clave para alcanzar tal volumen productivo. El Grupo PSA ultima la fusiĂłn con el Grupo FCA y la tecnologĂa elĂ©ctrica será vital para la viabilidad del proyecto. Gracias a la amplitud de mercado de los italianos los galos podrán vender sus modelos elĂ©ctricos en todo el mundo. Además, el consorcio italo americano contará con el respaldo necesario para que Alfa Romeo y Jeep puedan crecer y dar beneficios.
Fuente – Grupo PSA