IONITY, la respuesta de BMW, Mercedes, Volkswagen y Ford a los Supercharger de Tesla

IONITY

Probablemente muchas veces se pase por alto para el usuario medio, pero la estandarización es un factor muy importante para el progreso. Muchos recordaremos aquella época en la que cada teléfono móvil utilizaba su propio cargador, lo que a menudo producía un gran dolor de cabeza si nos quedábamos sin batería. En los coches está pasando algo parecido, os presento IONITY, la nueva empresa creada por BMW, Mercedes, Volkswagen y Ford, que se encargará de la instalación de estaciones de carga rápida por toda Europa.

A simple vista puede parecer una estrategia perfecta que cuatro grandes marcas apuesten unidos por un único tipo de carga rápida para los híbridos enchufables y los eléctricos. Si lo enfocamos en el plano empresarial, no es más que una gran ofensiva contra Tesla y sus Superchargers

IONITY

El plan es el siguiente. En un principio, establecer 20 estaciones de carga rápida IONITY a lo largo de este año 2017 en Alemania, Noruega y Austria. Países donde los coches eléctricos están establecidos y que cuentan con infraestructuras para ello. Los cargadores estarán instalados en rangos de 100 kilómetros, lo que permitirá a los usuarios de coches de estas marcas poder realizar viajes largos sin ningún tipo de problema.

Para principios del año 2018, IONITY habrá instalado 50 nuevas estaciones de carga, que a lo largo del año que viene se convertirán en 100. Para 2020, IONITY espera tener instaladas 400 a lo largo de toda Europa.

IONITY

A diferencia de su clara competencia, Tesla, los cargadores de IONITY son capaces de repostar los vehículos eléctricos con una potencia de 350 kW, permitiendo a los usuarios de este tipo de vehículos disponer de más autonomía en un menor tiempo. En concreto, 400 kilómetros en tan solo 15 minutos. Por ejemplo, un cargador doméstico es capaz de cargar a 3 kW, y los Supercharger de Tesla a 120 kW.

La guerra por los coches eléctricos empezó hace tiempo, pero esta unión de cuatro grandes fabricantes es, además de curiosa, una gran ofensiva en busca de la estandarización de las estaciones de carga y una apuesta segura por los modelos eléctricos del futuro de estos fabricantes.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

2 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   AGOB dijo

    La estandarización ya la tenemos gracias a los formatos CCS Combo (el elegido por ionity, el que ya se ha elegido a nivel europeo) y en menor medida al formato CHADEMO (el japonés, utilizado por nissan). Ionity no aporta nada nuevo ahí.

    Por otro lado, es muy bonito ofrecer carga de hasta 350 KW de potencia, pero no hay coche que aguante dicha potencia todavía. Así que… para qué?

    Los supercharger de tesla no dan más de 120KW de potencia… por ahora, pero tienen previsto subir. Y los coches tesla lo aguantarán. Habrá que ver si los futuros (pero aún inexistentes) coches de BMW, Mercedes y demás lo aguantarán. Por ahora todo son promesas y dibujos.

    Cargar a 120 te permite cargarbenergía para 600 Km en una hora. A mí me parece mas que suficiente. La carga diaria la haces en casa. Esto es para autopistas. Consideraría un error no parar al menos 1 hora a descansar cada 600 km de viaje.

  2.   Cristos dicoulis dijo

    Exelente pagina muy informatima
    Gracias