Karma Automotive, la firma estadounidense-china de vehículos de lujo con tecnología híbrida y eléctrica, ha desvelado su nuevo modelo: el Karma Amaris. Se trata de un gran coupé de dos puertas que incorpora su última evolución en trenes motrices de autonomía extendida (EREV, por sus siglas en inglés). Este debut supone un gran paso para la marca, que busca consolidarse en el mercado de vehículos premium con soluciones innovadoras.
El nuevo Amaris se une a la gama de Karma, que actualmente cuenta con modelos como el Gyesera y el Revero. También se ha anunciado el desarrollo de otros modelos eléctricos para los próximos años, incluido el Kaveya, un superdeportivo totalmente eléctrico previsto para el próximo año 2027. En este contexto, el nuevo Karma Amaris se convierte en la pieza clave de la estrategia de la marca. Ahora, habrá que ver si acaba en el mercado o se retrasa sine die como ya es norma en la marca…
Diseño sofisticado y aerodinámico…
El diseño del Karma Amaris sigue una línea elegante y agresiva, con un frontal estilizado y una caída de techo pronunciada que le otorga una apariencia deportiva. Las puertas tipo cisne, que se abren hacia arriba, aportan un toque distintivo y exclusivo. La atención al detalle en su diseño es comparable a otros modelos premium como el Mercedes AMG GT 63 S E Performance Coupé, que también destaca por su estilo único.
La carrocería está compuesta por fibra de carbono y aluminio, lo que no solo reduce el peso del vehículo, sino que también mejora su eficiencia aerodinámica. Además, incorpora un conjunto de llantas Constellation de 22 pulgadas fabricadas en aluminio forjado, exclusivas para el modelo. Este uso de materiales ligeros es una tendencia que se observa también en el Audi R8 2027 híbrido enchufable.
Un interior de lujo y tecnología avanzada…
El Amaris se posiciona dentro del segmento de los vehículos de alto lujo. Aunque la marca aún no ha revelado todos los detalles sobre su interior, se espera que incorpore materiales de primera calidad, una pantalla digital avanzada y una experiencia de conducción enfocada en la comodidad y el rendimiento. Esta atención al lujo y funcionalidad es una característica común en los vehículos de gama alta.
Además, como parte de la estrategia de Karma, el vehículo contará con la última generación de sistemas de asistencia a la conducción, conectividad mejorada y un sistema de infoentretenimiento de última tecnología. Este enfoque tecnológico se asemeja al de modelos como el Mercedes-Benz GLE Coupé, que también incorpora innovaciones en su diseño interior.
Motorización híbrida de alto rendimiento…
El propulsor del Amaris destaca por su tecnología híbrida de autonomía extendida. Utiliza un motor de combustión interna turboalimentado de cuatro cilindros como generador de energía para la batería, lo que permite una mayor autonomía sin depender exclusivamente de la carga eléctrica. Este enfoque tecnológico es similar al de otros modelos híbridos, como el Renault Rafale SUV Coupé, que ofrece opciones híbridas innovadoras.
Gracias a la combinación de motores eléctricos y el generador de gasolina, el Amaris ofrece una potencia combinada de 536 caballos de fuerza y 550 lb-pie de par. Esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 266 km/h. Este rendimiento sorprendente refleja la tendencia de los fabricantes de ofrecer vehículos híbridos de alto rendimiento, un mercado en crecimiento como se observa en el Porsche 911 Carrera GTS T Hybrid.
Lanzamiento y expectativas…
La producción del nuevo Karma Amaris está programada para el cuarto trimestre de 2026. Su llegada supone un interesante añadido a la oferta de vehículos híbridos de alto rendimiento en un momento en el que varias firmas están ajustando sus estrategias hacia tecnologías intermedias entre los motores de combustión y los eléctricos puros. El Amaris se enmarca dentro de una serie de lanzamientos con los que Karma busca fortalecer su posicionamiento en el segmento premium.
Junto a la berlina Gyesera y el esperado superdeportivo eléctrico Kaveya, la casa yanqui china tiene todo preparado para ampliar su presencia en el mercado de vehículos de lujo con soluciones tecnológicas avanzadas. Su estrategia se asemeja a la de BMW, que también está lanzando nuevos modelos para captar el mercado de lujo. Aunque como ya hemos indicado, habrá que estar muy pendientes de todos sus movimientos pues podría quedar «en agua de borrajas»…
Fuente – Karma Automotive
Imágenes | Karma Automotive