Cuando supimos que Land Rover «mataba» al mítico Defender se nos rompió el corazón. Pero jamás se nos pasó por la cabeza que llegaría una empresa, totalmente ajena al sector del automóvil, y crearía su Defender. Casi nadie conocía a Ineos Group pero a medida que investigamos supimos que era un empresa dedicada a la química y que tenía ramificaciones por sectores tan variopintos como la energía, el gas y petróleo o el mundo de la higiene…
Su pasaporte, como el del mítico Defender, es británico de ahí que el proyecto no se viera con malos ojos. Pero había dudas sobre cómo una empresa profana en el sector ejecutaría el desarrollo del Ineos Grenadier. Pero el equipo de ingenieros se tomo su tiempo y el resultado parece más que satisfactorio viendo los libros de pedidos y sus reservas. Y ahora anuncia que las primeras unidades ya están saliendo de la línea de montaje en Francia.
La producción del Ineos Grenadier se lleva a cabo en la fábrica que la marca compró a Daimler AG y tiene en Hambach (Francia)
Como bien sabes, el Ineos Grenadier es un todo terreno puro y duro. Su parecido con el Defender original se limita a su diseño exterior y parte del interior pues su técnica es totalmente contemporánea. Para darle forma la casa inglesa cuenta con la ayuda de proveedores de primer nivel entre los que podemos citar a BMW o ZF. Y solo es el principio, pues para su manufactura decidieron que tenían que buscar unas instalaciones ya en funcionamiento.
Este es el punto que marca la diferencia entre el proyecto de Ineos Group y otras marcas que quieren triunfar en este sector. Abaratar en costes estructurales pues en lugar de construir de cero una fábrica, compraron a Daimler AG la de Smart que tenían en Hambach (Francia). De esta forma, han podido focalizar sus esfuerzos y economía para fabricar un producto de calidad que, como tal, tiene precios situados en horquillas parejas a sus rivales bávaros.
Teniendo en cuenta que las primeras unidades del Ineos Grenadier están saliendo de la línea de montaje, la marca ha querido dejar un mensaje en su cuenta oficial de Twitter. En él, Mark Tennant, director comercial de INEOS Automotive, explica que…
«El primer #INEOSGrenadier salió de la línea de ensamblaje en Hambach y las entregas a los clientes comenzarán en diciembre»
Además, Tennant ha explicado que…
«Hemos recorrido un largo camino desde que se inició el proyecto en 2017 y este es un momento histórico para Ineos Automotive como fabricante de vehículos» […] «Llegar a este punto es un testimonio de la resiliencia y el arduo trabajo de todo el equipo de Ineos Automotive, nuestros socios de desarrollo y nuestros proveedores, por lo que les agradecemos a todos, ya que ahora esperamos hacer nuestras primeras entregas a los clientes«
Si todo va según lo previsto el Grenadier se venderá en más de 200 concesionarios de todo el mundo. La marca tiene acuerdos con minoristas de Europa, África, Oriente Medio y ASEAN y ya hay más de 75 mil pedidos en firme. En última instancia las primeras unidades llegarán a los clientes el próximo mes de diciembre y ya, de cara al futuro, estarían desarrollando el Grenadier Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV) de pila de hidrógeno.
Un gran sueño hecho realidad…
Fuente – Ineos Grenadier by Twitter