MG ha comenzado a generar expectativas con su nuevo SUV de enfoque aventurero, el Cyber X, mediante la publicación de una serie de imágenes teaser. La presentación oficial de este modelo está programada para el próximo 23 de abril durante el Salón del Automóvil de Shanghái 2025. Un evento que ha ganado notoriedad mundial y que se ha convertido en plataforma clave para los grandes lanzamientos del sector automotriz.
El Cyber X representa un nuevo paso dentro de la estrategia de electrificación de MG, marca ahora bajo el control del gigante automotriz chino SAIC Motor. La ex firma inglesa describe este proyecto como una «innovación revolucionaria», lo que ha despertado la curiosidad. Más aún cuando todos conocemos su procedencia y que SAIC y la firma buscan afianzar su posicionamiento comercial en un mercado tan competitivo y duro como el europeo.
Un diseño robusto y moderno inspirado en vehículos 4×4 clásicos
Las primeras fotos ofrecen un vistazo a las líneas del MG Cyber X, que apuestan por un estilo cuadrado y musculoso, reforzado por unos pasos de ruedas prominentes, un capó abultado y una carrocería que recuerda a los todoterrenos de antaño. Detalles como los tiradores de puertas ocultos, la firma lumínica LED que cruza todo el frontal y la zaga, junto con logotipos iluminados, aportan ese toque de modernidad que MG ha venido incorporando en sus últimos modelos.
Su similitud con modelos como el Toyota Land Cruiser o el Land Rover Defender es evidente en su enfoque estético y funcional. A diferencia de muchos SUV actuales que sólo adoptan una estética off-road, el Cyber X promete capacidades 4×4 reales, lo que sugiere que MG no pretende lanzar otro SUV más al mercado, sino uno que realmente pueda desenvolverse con soltura fuera del asfalto.
Inspiración en el MG Cyberster y gama Cyber
El nombre Cyber X no es casual, y conecta directamente con otros modelos de la familia como el Cyberster y el Cyber GTS, vehículos con un enfoque más aspiracional. En este caso, MG ha optado por trasladar esa filosofía a un SUV con presencia imponente, pero sin perder el enfoque tecnológico ni la conectividad que caracterizan a esta serie de productos.
La idea de MG es combinar diseño, tecnología y funcionalidad en un solo modelo. A pesar de que los descapotables como el Cyberster tienen un atractivo limitado en términos comerciales, el Cyber X busca capitalizar ese legado estético y trasladarlo a un formato SUV, mucho más atractivo para el gran público.
Plataforma E3 de SAIC y opciones de propulsión electrificadas
El nuevo MG Cyber X estará construido sobre la plataforma E3 de SAIC, diseñada para albergar motorizaciones híbridas (HEV y PHEV) y eléctricas. Incluidas tecnologías de última generación como baterías de estado semi-sólido. Esta plataforma ya ha sido presentada por el grupo chino como una base flexible y altamente tecnológica, capaz de ofrecer tanto autonomía como rendimiento.
En cuanto a su mecánica, si bien MG no ha confirmado cifras oficiales ni ha revelado concretamente si se tratará de un modelo eléctrico puro, todo apunta a que ofrecerá como mínimo versiones electrificadas, probablemente con motorización híbrida enchufable. Este enfoque permitiría al Cyber X adaptarse a las exigencias tanto del mercado chino como del europeo, donde la electrificación es ya una necesidad prácticamente normativa. Puedes consultar la propuesta eléctrica de otros modelos, como el Honda S7, un SUV eléctrico, para tener una mejor perspectiva sobre el mercado.
Capacidades off-road y posibles dimensiones…
Los primeros datos filtrados indican que el Cyber X tendrá una longitud cercana a los 4,6 metros y carrocería de cinco puertas. Además de su altura libre al suelo notable, promete ofrecer buenas cotas todoterreno, lo que refuerza su carácter 4×4. MG ha declarado anteriormente su interés en el segmento off-road ante el creciente interés del mercado por este tipo de vehículos, y el Cyber X sería el primer paso firme en esa dirección.
Aunque aún se desconocen muchos aspectos técnicos, tanto la apariencia como las señales enviadas por la marca apuntan a un modelo que podría competir directamente con SUV de renombre pero a un precio inferior. La expectativa es alta no sólo entre los entusiastas del todoterreno, sino también entre quienes buscan un SUV con diseño atractivo, capacidades reales fuera de carretera y un sistema de propulsión más sostenible.
Posible llegada al mercado europeo del MG Cyber X…
Aunque su debut será en formato conceptual, diversas fuentes apuntan a que el MG Cyber X tiene opciones de llegar a producción y, eventualmente, al mercado europeo. En ese escenario, se convertiría en una clara alternativa asequible a modelos como el Ford Bronco o el Toyota Land Cruiser, con quienes comparte dimensiones y propuesta de valor, pero diferenciándose por su origen, precio y enfoque eléctrico.
Fuente – MG by Weibo
Imágenes | MG