Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Menor adherencia en suelo estrictamente seco (a cualquier temperatura)
Son un 8-10% más caros, aproximadamente.
Se desgastan antes con altas temperaturas (por encima de 14ºC).
Por tanto, los neumáticos de inverno NO son solo útiles en caso de carretera nevada o con hielo . Su capacidad para evacuar agua en caso de lluvia intensa o de agarrarse al suelo húmedo y frío en caso de frenada de emergencia es superior al de un neumático de verano.
BF Goodrich G-Force Profiler casi en las últimas
En el momento de empezar la prueba, el coche llevaba unos neumáticos BF Goodrich G-Force Profiler muy desgastados. Los hemos reemplazado por unos neumáticos Michelin Pilot Sport 3 nuevos, posiblemente el neumático de verano que mejor adherencia en mojado ofrece (he probado y consumido unas cuantas marcas ya como para poder comparar, y no solo lo digo yo, sino también lo dicen los test oficiales del TUV SÜD .
Tras rodar unos 3.500 km con los Pilot Sport 3 y probarlos en climatología adversa, los hemos sustituido por unos Michelin Primacy Alpin PA3 a estrenar.
Por suerte o por desgracia, en muchas ocasiones combino el invierno con la conducción. Aprovecharé para ir alternando entre los neumáticos de invierno y los de verano
Primeras sensaciones
Nada más recibir el neumático de invierno , lo primero que llama la atención es que la goma de la banda de rodadura parece mucho más suave y «dulce» al tacto . Al tocarla parece untuosa y casi hasta delicada. El dibujo del neumático es muy profundo y está plagado de canales, hendiduras y las famosas «laminillas» que caracterizan a los neumáticos de invierno . También incorpora dos indicadores de desgaste (uno a 4 mm y otro a 1,6 mm de profundidad)
Michelin Pilot Sport 3 Vs. Primacy Alpin PA3
Salimos a la calle, el termómetro marca 14 ºC y el suelo está seco. Circulo a ritmo normal por ciudad (hasta 60 km/h)…no noto ninguna diferencia de tacto ni de sonoridad.
Todos los neumáticos requieren un breve rodaje (unos 100 km) para ofrecer sus máximas prestaciones, así que aprovecho el fin de semana para hacer unos cuantos kilómetros.
Conducción en asfalto seco
Es lunes otra vez y los neumáticos tienen unos 600 km. El termómetro marca 12ºC mientras abandono la ciudad por la autovía A-1 dirección norte, con destino Francia. Elevo la velocidad hasta 140 km/h y…no noto ninguna diferencia, salvo que hacen un poquito más de ruido que los de verano. La diferencia es tan baja que supongo que en un coche con un aislamiento mejor que este Fiat Grande Punto no se notará nada. Aprovecho que la DGT no está mirando y la ausencia total de tráfico para poner la aguja en los 180 km/h , confirmando mis sospechas de que en autovía amplia no hay apenas diferencia entre llevar neumáticos de invierno y de verano . Volvemos a la rutina, fijo el control de crucero a 130 km/h y dejo que vayan pasando los kilómetros. Nunca hay que olvidar que con un neumático de invierno no se debe circular a altas velocidades durante largas distancias.
En carretera sucia y húmeda los neumáticos de invierno son más seguros
Han pasado las horas y voy llegando a mi destino del Pirineo francés . El termómetro marca ahora 4ºC mientras me acerco a una atractiva y sinuosa carretera de montaña…
Hasta ahora aún no he forzado los neumáticos al límite de adherencia, así que abordo la primera bajada a velocidad baja, frenando antes de coger suavemente una curva fuerte de derechas… sin ninguna pega. Dejo rodar el coche cuesta abajo a más velocidad hasta la siguiente curva y freno más tarde, con más fuerza . Entro un poco más forzado y el coche coge perfectamente la curva con un ligero aullido de neumáticos de fondo .
Llego al final del valle y empieza la ascensión. Fuerzo un poco el ritmo, abordando las curvas con decisión y apurando las frenadas. El chirrido de los neumáticos es ahora casi continuo, indicando un pequeño deslizamiento. Observo que estos neumáticos chirrían bastante más que un recorrido parecido con los Pilot Sport 3 . Posiblemente el Pilot Sport estuviera demasiado frío como para “quemarse” en las curvas.
Van pasando los kilómetros y no observo ninguna variación en el comportamiento del coche, parece que la baja temperatura ambiental y del asfalto mantienen los neumáticos en un buen rango de temperatura (es decir, temperatura no muy alta).
Desgaste de los neumáticos de invierno
Se van acabando las curvas mientras se acerca mi destino. Paro y me bajo a observar los neumáticos: muestran una pequeña degradación superficial. Cuando el coche vaya acumulando miles de kilómetros iré midiendo el desgaste de la banda de rodadura.
Midiendo la profundidad del neumático nuevo
Donde el clima es muy extremo (abundantes nevadas y hielo) es habitual utilizar los neumáticos de invierno en buen estado (con más de 4mm de dibujo) en las peores épocas y terminar de gastarlos (desde 4mm aproximadamente hasta el límite legal de 1,6 mm) cuando la exigencia no es tan grande.
Diferentes testigos de desgaste en un neumático de invierno
Curiosamente y contrario a la creencia popular, en suelo muy frio se desgasta antes un neumático de verano que uno de invierno . El motivo es que la goma se endurece por el frio en el neumático de verano y desliza con más frecuencia que el de invierno, provocando el desgaste.
Ya veremos hasta que punto se cumple…
Continuará…
Midiendo la profundidad del neumático nuevo
Michelin Pilot Sport 3 Vs. Primacy Alpin PA3
No es necesario llegar a esto para usar neumáticos de invierno
BF Goodrich G-Force Profiler casi en las últimas
Neumaticos Michelin Primacy Alpin
En carretera sucia y húmeda los neumáticos de invierno son más seguros
Michelin Primacy PA3
Diferentes testigos de desgaste en un neumático de invierno