NEVS Sango: La nueva Saab presenta su primer coche autónomo urbano

Señores, por mucho que lo deseemos y pidamos no volveremos a ver a la Saab que conocimos. La firma sueca, por mucho que nos duela, está muerta y enterrada. Tras varios años, e intentos, es algo que también han entendido sus nuevos dueños, dando paso a una nueva era. En esta, además de desarrollar vehículos eléctricos, dan un paso más para ofrecer nuevas alternativas a la movilidad en las grandes ciudades. Nace así el NEVS Sango.

El NEVS Sango es un pequeño modelo de corte urbano que llega cargado de sorpresas y tecnología. Por ahora es un prototipo que, si los datos que ofrece la marca son ciertos, puede suponer un punto de inflexión para la marca. Además, da a conocer el nuevo programa de conducción autónoma AutoX y de propiedad compartida PONS. Con ambos pretenden reducir el impacto ambiental del transporte urbano y purificar el aire de las ciudades.

El NEVS Sango alcanza el nivel de cuatro de conducción autónoma

La estética del NEVS Sango es la que podemos esperar de un producto con este objetivo. Estamos ante una lanzadera diseñada para ofrecer la máxima flexibilidad posible a sus usuarios. Para ello, cuenta con un piso bajo, puertas correderas a ambos lados, una cabina amplia y luminosa y seis asientos independientes y móviles. Por tanto, no esperes líneas deportivas, pues sigue a pies juntillas la máxima de la «función hace la forma».

El otro punto a favor del NEVS Sango está en su sistema de conducción autónoma AutoX. Su prueba arrancará en breve, pero el primer prototipo ya ha completado varias fases de test. En este caso, la empresa podría emplear una flota de 100 NEVS 9-3 distribuidas por la ciudad sueca de Trollhättan. Para ello, habrían creado una aplicación móvil a través de la cual los clientes que necesiten el servicio puedan solicitarlo sin moverse de su sitio.

NEVS Cars logo - Saab Cars
Artículo relacionado:
NEVS no cede en su empeño de resucitar a Saab y aquí está la patente

El control de los taxis disponibles estará monitorizado a través de un sistema de gestión de flotas. Gracias a él podrán distribuir, por la ciudad, de forma óptima las diferentes unidades. Además, para evitar problemas, la velocidad máxima estará limitada a 30 kilómetros por hora minimizando posibles accidentes y atropellos. Los únicos datos que no se han anunciado tienen que ver con la potencia y autonomía de su tren motriz eléctrico.

Habrá que esperar el resultado de los test de prueba para saber si tiene futuro en las ciudades. Sea como fuere, nos alegra saber que de una u otra forma nuestra Saab está viva. Aunque sea vendiendo lavadoras con ruedas.

Fuente – NEVS


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.