Sin grandes cambios de diseño, Dacia centra el tiro en mejorar la conducción, la seguridad y la versatilidad diaria del Spring. En la firma apunta a un precio de acceso de 16.900 € y confirma que la gama se situará por debajo de 20.000 €. El objetivo de todas sus modificaciones es abrir el configurador antes de acabar el año 2025 y llegar a los concesionarios en la primera mitad de 2026. Por tanto, el renovado Dacia Spring supone un punto de inflexión para la marca y el segmento de los eléctricos utilitarios.
Con todo, esta renovación no nos ha pillado por sorpresa. El Spring que se estaba vendiendo hasta ahora no estaba a la altura de los últimos rivales que estaban llegando al mercado. La diferencia con ellos se centraba en aspectos clave como la potencia de su tren motriz eléctrico, la capacidad de la batería y la autonomía total. Además de la potencia de carga que en el modelo rumano era justa y limitaba su radio de acción y uso a la ciudad y vías más cercanas. Por tanto, esta renovación dará para mucho en el mercado…
Plataforma y chasis del renovado Dacia Spring, ahora más sólidos…
La arquitectura CMF-A de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi recibe refuerzos en la zona central para alojar la nueva batería en los bajos, lo que mejora la rigidez del conjunto y el reparto de masas. Se ha afinado el tarado de suspensión, llega una barra estabilizadora por primera vez en el modelo y se ha incrementado la asistencia a la frenada.
Desde el nivel Expression monta llantas de 15 pulgadas y el peso se mantiene en torno a la tonelada, lo que ayuda a la eficiencia. También se actúa bajo la carrocería con carenados delanteros, laterales y traseros y se añade un alerón en el portón. El resultado es un mejor flujo de aire y una reducción del SCx a 0,660 con 14 pulgadas y 0,665 con 15 (antes 0,745 y 0,743), una mejora nada menor para un urbano eléctrico.
Motores, batería y prestaciones: más empuje donde importa…
El renovado Dacia Spring sustituye los anteriores 45 y 65 CV por dos propulsores de 52 kW y 75 kW (70 y 100 CV). El salto se nota especialmente en carretera. La recuperación de 80 a 120 km/h pasa a 10,3 s en la versión de 70 CV y a 6,9 s en la de 100 CV, cifras que amplían su radio de acción más allá de la ciudad.
El paquete de 24,3 kWh con química litio-ferrofosfato debuta en el Grupo Renault en este modelo y sustituye a la anterior batería de 26,8 kWh. Pese a la ligera reducción de capacidad mantiene unos 225 kilómetros de autonomía WLTP gracias a las mejoras de eficiencia, con un consumo homologado que baja a 12,4 kWh cada 100 km. La tecnología LFP aporta además mayor estabilidad térmica y durabilidad.
De serie el on board charger es de 7 kW en corriente alterna. En un wallbox doméstico la carga del 20 al 100% ronda las 3 horas y 20 minutos, mientras que en enchufe doméstico se va a algo más de diez horas. La carga rápida en corriente continua alcanza 40 kW y permite pasar del 20 al 80% en apenas 29 minutos, disponible según acabado u opción.
Gama, equipamiento y practicidad…
La oferta se simplifica en dos niveles: Expression (70 CV) y Extreme (100 CV). El interior gana en conectividad y usabilidad, con un nuevo cuadro digital de 7 pulgadas, sistemas multimedia actualizados y soluciones prácticas como YouClip. Mantiene su homologación para cuatro plazas y un maletero líder en su clase, con 308 litros ampliables hasta 1.004.
- Expression: llantas de 15 pulgadas, cuadro digital de 7 pulgadas, volante regulable en altura, control y limitador de velocidad, sensores traseros, elevalunas delanteros, cierre centralizado, aire acondicionado y sistema Media Control con conectividad vía smartphone.
- Extreme (añade): pantalla táctil de 10 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay, retrovisores y elevalunas traseros eléctricos, dos tomas USB y detalles estéticos específicos. Incluye además función V2L para alimentar dispositivos externos en determinados mercados.
Contexto y objetivo…
Dacia reconoce que la irrupción de rivales como BYD Dolphin Surf, Hyundai Inster o Leapmotor T03 ha tensado la competencia del segmento. Tras el restyling de 2024, esta revisión técnica va un paso más allá para que el Spring vuelva a ser una referencia de acceso, apoyándose en su ligereza, costes contenidos y un paquete dinámico más convincente.
Precios y disponibilidad…
La marca sitúa el escalón de entrada en 16.900 € y asegura que todas las versiones quedarán por debajo de los 20.000 € antes de ayudas. El calendario previsto pasa por abrir pedidos en breve y comenzar las entregas durante la primera mitad de 2026, a la espera de concretar tarifas por mercado. El Spring refuerza su propuesta original sin perder el norte: seguir siendo un eléctrico asequible que ahora responde mejor en carretera, mantiene a raya los consumos y suma una base más sólida para el día a día.
Fuente – Dacia
Imágenes | Dacia