El B-SUV de Kia vuelve a la primera línea con un restyling de calado que actualiza su imagen, su equipamiento y su oferta mecánica. Sin cambiar la base, el renovado Kia Stonic 2026 refuerza su propuesta donde más importa en el día a día. Es decir, lucir un diseño más actual, un interior mucho más digital y más ayudas a la conducción de última hornada. Con todo, ahora Kia dará un «pequeño» golpe de autoridad sobre la mesa ya que su pequeño SUV urbano estaba perdiendo peso y con él volver a lo más alto.
De hecho, si haces un poco de memoria has de recordar que el Kia Stonic ha sido el culpable de que el Rio no haya tenido sucesor en Europa. Tanto y tan bien se ha vendido, y se vendierá, que los responsables de la marca no ven necesario que bajo él haya otro modelo. Con todo, ahora el renovado Stonic luce mucho más agresivo y atractivo que antes. Es más, ahora es un producto que a buen seguro seducirá a clientes que se habían fijado antes en los Sportage y Niro. Atento a todos sus secretos, porque los tiene…
Diseño exterior del renovado Kia Stonic: más personalidad sin romper con lo conocido…
La actualización estética del Stonic apuesta por el lenguaje Opposites United ya visto en los últimos modelos de la marca. El frontal gana protagonismo con una nueva firma luminosa LED de trazo vertical y un paragolpes rediseñado que varía en función del acabado, con un aire más deportivo en los GT-Line. Detrás, se incluyen pilotos con gráfica en forma de C y un portón de trazos más limpios. También llegan nuevos diseños de llantas de 16 y 17 pulgadas y dos tonos nuevos a la paleta: Azul Yate y Verde Aventurero.
En dimensiones, el Stonic se sitúa en los 4.165 mm de largo, manteniéndose entre los más compactos del segmento, con 1.760 mm de ancho y 1.520 mm de alto. La capacidad de carga no varía: el maletero declara 352 litros, una cifra competitiva que, junto a su tamaño contenido, lo mantiene como una opción práctica para uso urbano y escapadas de fin de semana.
Habitáculo e infoentretenimiento: salto generacional importante…
Dentro, el salto es evidente. El puesto de conducción del Stonic 2026 luce un panel panorámico con dos pantallas de 12,3 pulgadas (instrumentación y multimedia) conectadas visualmente, con gráficos y menús más claros. Kia introduce además un panel táctil multimodo que permite alternar entre los controles del climatizador y los del sistema de infoentretenimiento. Suma los mandos físicos, una decisión que moderniza la vista, aunque exigirá un periodo de adaptación a quien prefiera botones de siempre.
Entre las novedades funcionales y de confort suma carga inalámbrica para smartphone, puertos USB-C de carga rápida e iluminación ambiental. La conectividad gana enteros con la integración de Kia Connect para servicios en la nube, diagnóstico en tiempo real y funciones remotas desde la app. Además, la Llave Digital permite abrir, cerrar y arrancar con el móvil o el reloj, funciones que hasta hace nada quedaban reservadas a segmentos superiores.
Seguridad y asistentes a la conducción…
El nuevo Kia Stonic 2026 añade un paquete ADAS más completo, con sistemas ya habituales en segmentos superiores. Entre ellos, asistencia para evitar colisiones frontales, asistente de conducción en autopista y control de crucero inteligente basado en navegación que puede adaptar la velocidad en curvas o límites cambiantes.
También incorpora asistencia para el ángulo muerto con aviso de salida segura, que alerta de usuarios de la vía al abrir las puertas, y el asistente de seguimiento de carril, pensado para reducir la fatiga en autopista. Todo ello sitúa al modelo en una posición sólida en materia de seguridad activa.
Acabados y detalles específicos para Europa…
La gama contempla versiones con carácter diferenciado. En los destacan paragolpes específicos, llantas exclusivas de 17 pulgadas y detalles propios en el interior. En los acabados Base Line se ha revisado el volante y la palanca de cambios, con una integración visual a juego con el nuevo salpicadero.
La calidad percibida mejora gracias a ajustes en materiales y a una presentación más limpia y tecnológica. Sin variar el interior y la habitabilidad, los cambios buscan elevar la sensación de producto moderno sin disparar costes. Además también lo hacen para no perder la practicidad que siempre ha caracterizado al modelo.
Mecánica: 1.0 T-GDI con opción microhíbrida
La gama mecánica conserva su enfoque eficiente con el conocido motor tricilíndrico 1.0 T-GDI. Se ofrece en dos niveles: 100 CV en gasolina y 115 CV con sistema MHEV de 48V (con etiqueta ECO). La tracción es delantera y se puede elegir entre cambio manual de 6 velocidades o automático DCT de 7. En prestaciones, la marca sitúa el 0-100 km/h entre 12,1 segundos y 10,7 segundos en función de la versión y la transmisión.
En cuanto a la velocidad máxima que alcanza cada una de las versiones son las siguientes. El 1.0 T-GDI de 100 CV firma 179 km/h y su hermano mayor de 115 CV firma 182 km/h. Los consumos y datos WLTP definitivos aún están pendientes de cierre, aunque en la marca se esperan cifras contenidas. Las emisiones se moverán en el entorno de 126-133 g/km de CO₂ según variantes.
Lanzamiento, mercados y lo que queda por conocer…
La presentación oficial en Seúl marca el pistoletazo de salida. Para Europa, el lanzamiento no será inminente, pero tampoco debería demorarse en exceso, dado el peso del Stonic en la región. En la versión europea podría incorporar ajustes para cumplir con las exigencias normativas locales. Con un diseño más fresco, una interior claramente más digital y una mecánica conocida puesta al día, el Nuevo Kia Stonic consolida su papel de B-SUV práctico y tecnológico; un restyling coherente que suma argumentos sin perder los que ya funcionaban.
Fuente – Kia
Imágenes | Kia