El nombre Mitsubishi Montero vuelve a sonar con mucha fuerza en el sector de los vehículos todo terreno. La vuelta de este nombre ha despertado tanto nostalgia como expectativas en los aficionados. Tras años fuera del mercado europeo y un periodo en el que su regreso parecía lejano, las señales sobre el desarrollo de una nueva generación se han multiplicado. Más aún en los últimos meses, apoyadas por imágenes espía y proyecciones digitales que invitan a imaginar cómo será este esperado SUV.
En un contexto donde la competencia entre todo terrenos emblemáticos como el Toyota Land Cruiser o el Jeep Wrangler sigue viva, Mitsubishi busca recuperar el puesto que nunca debió perder. Para ello, está ultimando los detalles de un Montero que promete conjugar tradición, tecnología y una apuesta clara por la electrificación. Aunque su presencia en Europa dependerá de cómo afronte las restrictivas normativas de emisiones. Toma nota de todas las novedades porque son muchas…
Un regreso basado en nuevas alianzas y tecnologías…
Según las informaciones recopiladas, el nuevo Mitsubishi Montero aprovechará las sinergias de la alianza con Nissan. Así, se especula que compartirá plataforma y estructura con la última generación del Nissan Patrol (llamado Armada en Estados Unidos). Una estrategia que permitirá a la marca japonesa optimizar costes y compartir desarrollos técnicos, situando al Montero en la categoría de los SUV grandes de más de cinco metros.
Aunque Mitsubishi ha sido discreta con los detalles, fotos espía de prototipos camuflados han desvelado que la estética del nuevo modelo será robusta, con líneas rectas, un capó voluminoso y una parrilla rectangular de barras horizontales. A todo ello le acompañará unas ópticas LED en forma de «T». Estas características dan pistas de que, pese a la modernización, la impronta off-road seguirá muy presente.
El nuevo Mitsubishi Montero tendrá un diseño renovado y un enfoque más premium…
Las recreaciones digitales realizadas por diseñadores como Nikita Chuiko, basadas en fotos espía y filtradas, apuntan a una transformación significativa en el exterior del Montero. Se prevé una carrocería de líneas cuadradas, superficies lisas y detalles tecnológicos como una tira de luces LED trasera horizontal. El lateral destacará por la presencia de un pilar C que estará mimetizado con las ventanillas y techo plano. Por su parte la zaga ofrecerá una imagen sólida, con un spoiler corto y grupo óptico integrado en el portón.
Todo indica que el nuevo Montero apunta a un segmento más exclusivo. De hecho, se espera que compita directamente con SUV premium como el Lexus GX, el Land Rover Defender, el Audi Q7 o el Jeep Grand Cherokee. Sin embargo, no renunciará a sus capacidades fuera del asfalto, manteniendo la reputación que le dio fama en el pasado, sobre todo en competiciones como el Rally Dakar.
Opciones de motorización: electrificación y potencia…
Uno de los aspectos donde más hipótesis hay es la mecánica. Varias fuentes coinciden en la posibilidad de que Mitsubishi ofrezca una versión híbrida enchufable, probablemente apoyándose en la plataforma CMF-C/D que también usa en el nuevo Outlander. Esta apuesta permitiría comercializar el modelo en mercados europeos, donde las normativas medioambientales exigen bajas emisiones.
También se baraja un motor V6 biturbo de 3.5 litros con más de 300 caballos, heredado del Patrol/Armada, así como un turbodiésel de 2.4 litros y 201 CV, con opción de electrificación a corto plazo. Dependiendo de la región, la oferta variará para adaptarse a las demandas y legislaciones locales.
Fecha estimada y precio…
Si bien la información oficial aún es limitada, los rumores más firmes sitúan la presentación del nuevo Mitsubishi Montero entre finales de 2025 y 2026. Respecto a sus precios, se especula que las versiones básicas podrían arrancar en torno a los 55.000 dólares, superando los 70.000 dólares en las variantes más equipadas o con sistemas híbridos avanzados.
Su comercialización en Europa y España dependerá de las motorizaciones ofrecidas y de la flexibilidad de la marca para cumplir con los límites de emisiones. Mitsubishi, con menos margen de maniobra que otras marcas en el continente, podría centrarse en otros mercados, a menos que la electrificación del modelo facilite su homologación.
Un clásico adaptado a los nuevos tiempos…
La vuelta del Mitsubishi Montero reúne ingredientes suficientes para captar la atención tanto de nostálgicos como de nuevos clientes. La combinación entre un diseño renovado, motorizaciones modernas y equipamiento premium, junto a una herencia 4×4 de décadas, pone a Mitsubishi en condiciones de competir en un segmento donde el Land Cruiser y el Defender marcan el ritmo. La clave será si la marca japonesa logra superar las barreras regulatorias y destaca en uno de los segmentos más competitivos del mercado global.
Veremos…
Fuente – Kolesa
Imágenes | Kolesa – Mitsubishi