Nuevo Nissan LEAF 2026: El icónico eléctrico japonés se reinventa por completo

  • El Nissan LEAF de tercera generación se transforma en un SUV eléctrico con mayor autonomía y tecnología avanzada.
  • La nueva plataforma CMF-EV ofrece un diseño más aerodinámico, interior espacioso y piso completamente plano.
  • Hasta 600 km de autonomía bajo ciclo WLTP y conector NACS para carga rápida, incluyendo acceso a la red de Tesla.
  • Producción global, primeras unidades para Europa en 2026 y apuesta decidida por la conectividad y la digitalización.

Nissan Leaf insights design 1

El debut oficial de la tercera generación del Nissan Leaf está cada vez más cerca y representa uno de los movimientos más significativos dentro del mercado de los vehículos eléctricos. Tras quince años de vida y cerca de 700 mil unidades vendidas en todo el mundo, el Leaf afronta un nuevo ciclo con una apuesta muy diferente a lo visto hasta ahora, tanto en diseño como en tecnología y posicionamiento. Y este cambio de rumbo podría suponer una nueva oportunidad comercial y vital para la propia Nissan.

En un contexto en el que la electrificación avanza a gran ritmo y la competencia se ha multiplicado, Nissan ha decidido revolucionar el concepto Leaf. El nuevo modelo abandona el formato compacto hatchback que lo hizo popular y se convierte en un SUV eléctrico con un planteamiento orientado a familias y a quienes buscan espacio, versatilidad y mayor presencia en carretera. Un giro estratégico que responde a la clara tendencia del mercado y que supone una ruptura con la tradición, apostando por un segmento en fuerte crecimiento.

Diseño exterior e interior: de compacto urbano a SUV moderno

Nissan Leaf

Uno de los principales rasgos de la renovación del Nissan Leaf es el cambio de silueta. El nuevo modelo luce una carrocería SUV, con líneas marcadas y un diseño que transmite modernidad y deportividad, siguiendo las pautas de los últimos lanzamientos de la marca. La imagen se aleja completamente del compacto urbano de generaciones anteriores y pasa a priorizar la robustez, la altura libre y una estética que busca captar nuevos públicos.

El trabajo en la aerodinámica ha sido especialmente cuidado, con soluciones como manillas integradas, parrilla activa y un perfil tipo fastback. Nissan declara que el coeficiente de arrastre ha bajado hasta 0,25 en Europa, una cifra muy favorable para mejorar la eficiencia y los consumos. Entre los detalles destacados figura el techo panorámico electrocrómico techo e-Dimming, que permite regular la cantidad de luz y calor dentro del habitáculo sin cortinas, ganando así espacio y confort en la cabina.

En el interior, el salto cualitativo es importante. Se ha buscado crear un ambiente más abierto, con mayor amplitud gracias al piso completamente plano proporcionado por la plataforma CMF-EV, la misma que usan modelos como el Ariya. Ahora la habitabilidad es mayor, con enfoque familiar y soluciones para el día a día. El protagonismo lo tiene el gran display digital del salpicadero pues integra la instrumentación, infoentretenimiento y servicios conectados, además de compatibilidad mejorada con asistentes de voz y sistemas digitales avanzados.

Plataforma y tecnología: CMF-EV, conectividad y ergonomía

El nuevo Leaf emplea la arquitectura CMF-EV, lo que le permite ofrecer una base técnica moderna y preparada para la movilidad eléctrica. El habitáculo presume de ergonomía mejorada y detalles sofisticados, como la presencia de un túnel de transmisión elevado entre las plazas delanteras, así como una botonera de emergencia localizada estratégicamente. El enfoque está puesto en la comodidad, en la seguridad y en el acceso rápido a funciones clave del vehículo.

Nuevo Nissan Micra EV_97
Artículo relacionado:
Nissan Micra EV 2026: Así es el nuevo urbano eléctrico japonés para Europa

Otro aspecto clave es la integración tecnológica. El sistema digital del Leaf ofrecerá acceso a servicios conectados, actualizaciones remotas, navegación precisa y personalización de la experiencia de conducción. Se espera una conectividad avanzada, tanto para dispositivos personales como en términos de integración con redes de carga y aplicaciones específicas diseñadas para optimizar el uso del coche.

Motorización y autonomía: salto adelante en alcance y recarga

La gran novedad técnica del nuevo Nissan Leaf es su incremento en autonomía. Las datoss más recientes apuntan a que podría superar los 600 kilómetros bajo ciclo WLTP, situándose en la parte alta de la categoría y compitiendo de tú a tú con referencias del mercado como el Hyundai IONIQ 5 o Tesla Model Y. Además, se confirma la adopción del conector NACS que garantiza el acceso a la red de Supercargadores de Tesla y una mejor experiencia de carga rápida en EEUU y también en Europa. La recarga será otro de los puntales, con soporte para potencias rápidas y la posibilidad de añadir cientos de kilómetros en apenas minutos, aunque los datos definitivos de potencia y tiempos están todavía pendientes de presentación oficial.

Producción, lanzamiento y contexto estratégico…

Está previsto que la producción del nuevo Nissan Leaf arranque en la fábrica de Sunderland, Reino Unido en breve. Desde allí se abastecerán tanto el mercado europeo como otros mercados globales tradicionales de la marca, como Japón y América. Las primeras unidades llegarán a Europa durante 2026, aunque la presentación mundial tendrá lugar antes de finalizar este año.

Este nuevo Leaf forma parte de una estrategia global de Nissan para reforzar su posición entre los eléctricos más relevantes y ofrecer productos competitivos, tecnológicamente avanzados y preparados para los cambios en el sector. El lanzamiento llega en un momento clave para la firma, que afronta desafíos financieros y una fuerte competencia, pero confía en la proyección internacional y la relevancia histórica del Leaf para afianzar su recuperación.

Nissan Hybrid models
Artículo relacionado:
Nissan X-Trail PHEV: Así será el nuevo SUV híbrido enchufable

La tercera generación del Nissan Leaf simboliza un cambio de época: de compacto eléctrico pionero a SUV global, con más autonomía, equipamiento de última generación y una apuesta decidida por la conectividad digital y el confort. La respuesta comercial será clave para que Nissan pueda recuperar el protagonismo perdido en estos últimos años y fortalecer su posición en la transición hacia la movilidad eléctrica. Ya veremos…

Fuente – Nissan

Imágenes | Nissan


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.