Nissan ha revelado su plan de productos para los próximos años, con una clara apuesta por la electrificación y el desarrollo de nuevas tecnologías de movilidad. En un evento celebrado en Yokohama, la compañía japonesa presentó los modelos que llegarán al mercado en 2025 y 2026, además de mejoras en tecnologías híbridas e innovaciones en propulsión eléctrica.
Entre los anuncios más destacados está el lanzamiento del nuevo Micra y la tercera iteración del Nissan Leaf, ambos totalmente eléctricos, además de una actualización de su sistema híbrido e-POWER y la confirmación de un Nissan Juke eléctrico a lanzar en el año 2026. Si deseas saber más sobre otras firmas puedes visitar el artículo sobre Fiat y sus futuros modelos eléctricos.
El nuevo Nissan Leaf: de hatchback a crossover…
El Nissan Leaf, uno de los pioneros en el segmento de vehículos eléctricos, se reinventará sustancialmente en su tercera generación. La principal novedad es su transformación en un crossover, abandonando la clásica silueta hatchback para ofrecer un diseño más moderno y alineado con la tendencia del mercado.
El nuevo Leaf estará basado en la plataforma CMF-EV, la misma que utiliza el Nissan Ariya, lo que permitirá una mejora significativa en autonomía y eficiencia aerodinámica. Los primeros mercados en recibir este modelo serán Estados Unidos y Canadá en 2026, seguido de Europa poco después.
Este nuevo modelo contará con mejoras tecnológicas, incluyendo un techo panorámico, llantas de aleación de 19 pulgadas y un avanzado sistema de propulsión eléctrica optimizado para ofrecer una mayor autonomía. Este enfoque de Nissan es similar al de otras marcas, como se menciona en el artículo sobre Lotus y sus nuevos modelos eléctricos.
El regreso del Micra, ahora eléctrico…
Otra gran novedad será el regreso del Nissan Micra, que ahora será un vehículo 100% eléctrico. Se trata de un automóvil compacto desarrollado sobre la plataforma AmpR Small, compartida con el Renault 5 eléctrico.
El diseño del Micra ha sido elaborado por Nissan Design Europe en Londres y buscará mantener la esencia de modelos anteriores, combinando simplicidad con un estilo audaz. Contará con opciones de batería de 40 y 52 kWh, ofreciendo una autonomía de hasta 400 km. La producción se llevará a cabo en la planta ElectriCity de Renault en Francia. Este avance se suma al desarrollo de otros modelos eléctricos en el mercado, como se detalla en el artículo sobre Renault y sus futuros modelos eléctricos.
Actualización del sistema híbrido e-POWER
Nissan también ha anunciado mejoras en su tecnología híbrida e-POWER, que estará disponible en modelos como el Qashqai. Esta actualización promete un mayor refinamiento en la conducción, una reducción notable en las emisiones y un incremento en la eficiencia del combustible.
El nuevo sistema e-POWER incluirá un motor térmico de 1,5 litros que servirá exclusivamente para generar electricidad, mientras que la tracción será completamente eléctrica. Gracias a esta innovación, Nissan espera ofrecer una experiencia de conducción más cercana a la de un coche eléctrico puro. Este tipo de tecnologías son cada vez más comunes en el sector, como demuestra el compromiso de otras marcas, que puedes descubrir en el artículo sobre Hyundai y Genesis.
Planes de Nissan para diferentes regiones…
La estrategia de Nissan es global y contempla lanzamientos específicos para diversos mercados. En Europa, el enfoque estará en vehículos eléctricos como el Leaf, Micra y Juke, mientras que en América del Norte se apostará por híbridos enchufables y modelos eléctricos con mayor autonomía.
Para América Latina, la compañía confirmó la llegada de una nueva generación de la pickup Frontier, así como un SUV compacto inédito. En Japón, se trabajará en la renovación de modelos claves y la introducción de sistemas de propulsión electrificados de última generación. Este enfoque regional es similar al de otras empresas, como puedes leer en el artículo sobre Aston Martin y su plataforma de eléctricos.
Un futuro electrificado para Nissan e Infiniti…
Con estas novedades, Nissan refuerza su compromiso con la movilidad eléctrica y la reducción de emisiones. La estrategia de la compañía busca ofrecer opciones más sostenibles sin comprometer la experiencia de conducción ni la accesibilidad para diferentes segmentos del mercado.
A medida que la industria automotriz avanza hacia la electrificación, Nissan continúa posicionándose como un actor clave, con una gama de productos que abarca desde pequeños urbanos eléctricos hasta SUVs de última generación.
Fuente – Nissan
Imágenes | Nissan