El Opel Frontera Gravel irrumpe como un concept car que lleva la electrificación y el espíritu aventurero a un nuevo nivel. Sobre la base del reciente Opel Frontera Electric, la marca alemana ha apostado por una reinterpretación orientada a la personalización y los accesorios off-road, desmarcándose de la imagen de SUV familiar para acercarse al universo del todoterreno recreativo. Así, ha sido pensado para quienes buscan algo más que un coche urbano eléctrico convencional.
Por tanto, el Opel Frontera Gravel se deja ver como una declaración de intenciones, aunque por el momento no está destinada a la producción en serie. Su presentación tuvo lugar durante el XS Carnight Wörthersee en Austria, un evento especializado en tuning y personalización automotriz muy conocido en Europa, donde Opel ha utilizado este prototipo para testar la reacción del público ante una posible variante más radical dentro de la gama Frontera. Te contamos sus secretos y si puede, o no, acabar en el mercado…
Un diseño orientado a la aventura y la personalización…
La imagen del Opel Frontera Gravel destaca a primera vista gracias a una carrocería envuelta en color «champán mate» combinada con techo y capó en negro mate, acentuados por pinceladas en naranja brillante en diversos elementos como retrovisores, paragolpes, portaequipajes y el característico Vizor delantero. La robustez visual se refuerza con detalles como el gancho frontal de cabrestante -también naranja-, un portaequipajes tipo celosía en la baca de techo, faros adicionales sobre el capó y el soporte Thule Canyon XT, así como llantas Borbet de 16 pulgadas vestidas con neumáticos BF Goodrich preparados para terrenos difíciles.
Otros elementos funcionales incluyen cajas de almacenamiento laterales, planchas para rescate y herramientas específicas, perfectamente integradas en el conjunto para ofrecer soluciones prácticas en rutas fuera del asfalto. La suspensión parece más elevada respecto al modelo estándar, aunque Opel no ha confirmado variaciones técnicas en este aspecto ni en la posible adopción de tracción total.
Origen, desarrollo y colaboraciones…
Opel ha desarrollado el Frontera Gravel en colaboración con los especialistas de BlackFish Graphics y XS, quienes han aportado su experiencia en personalización y automovilismo a este show car. La inspiración proviene del Opel Frontera original de los años 90, recuperando el espíritu aventurero y la presencia robusta pero reinterpretada bajo los parámetros actuales de electrificación.
El prototipo parte de la plataforma Smart Car de Stellantis, compartida con otros modelos del grupo que ya han explorado la tracción total como el Jeep Avenger 4xe y el Alfa Romeo Junior Q4, lo que deja abierta la puerta a futuras versiones 4×4 eléctricas o híbridas. Por tanto, con este prototipo la casa del rayo estaría interesada en conocer si habría hueco en el mercado para recuperar al mítico Frontera 4×4 de antaño.
Interior adaptado y ambiente deportivo…
En el interior, el Frontera Gravel sigue la línea de contrastes exteriores con asientos tapizados en microfibra y detalles en naranja brillante que aportan un toque juvenil y deportivo. El techo presenta un acabado completamente negro, generando una atmósfera más sofisticada y diferenciada respecto a la versión de serie. Elementos como las costuras y molduras interiores han sido personalizadas para reforzar ese carácter exclusivo y outdoor, aunque el resto de la instrumentación y equipamiento se mantiene idéntico al modelo convencional.
Motorización y capacidades…
El show car mantiene la base eléctrica del Opel Frontera actual en su versión de producción, equipando un motor delantero con una potencia de entre 111 y 113 CV, según mercados, y baterías de entre 44 y 54 kWh de capacidad bruta. Esto permite autonomías que oscilan en torno a los 300-400 kilómetros según el ciclo WLTP. Por ahora, la tracción es exclusivamente delantera, aunque la arquitectura del vehículo posibilita el desarrollo de una variante con tracción total añadiendo un motor trasero, algo sobre lo que Opel no ha dado detalles pero sí ha dejado entrever como posible evolución futura.
Un prototipo con intención de futuro…
Este show car no solo busca generar expectación y exhibir la versatilidad del modelo, sino también medir el interés del público y los aficionados a la personalización, de cara a potenciales versiones 4×4 o paquetes opcionales más extremos dentro de la gama. Además, anticipa líneas de diseño y accesorios que podrían integrarse en futuras ediciones especiales o, incluso, ponerse a la venta como opciones de personalización tras el lanzamiento comercial del Frontera Electric.
El debut oficial de este prototipo tendrá lugar el 30 de mayo de 2025 en el Salón Opel de la Feria de Klagenfurt, en el marco del XS Carnight Wörthersee, donde la marca busca captar la atención de un perfil de usuario joven, urbano y aficionado a la aventura y la vida al aire libre. Con todo, quienes esperen tener este modelo tal se ve y como se muestra deberán tener paciencia, ya que no está previsto su paso a producción en el corto plazo.
Fuente – Opel
Imágenes | Opel