Peugeot 208 HYbrid FE, optimizado para conseguir 2,1 l/100 km

Peugeot 208 HYbrid FE

El desarrollo de híbridos está en pleno auge y Peugeot es una de las marcas que últimamente más novedades está presentando. En el Salón de Frankfurt, además del restyling de las gamas 3008 y 5008, y de la presentación de los 308 y 308 R Concept, la marca del león nos encandilará con su último prototipo, el Peugeot 208 HYbrid FE.

Su nombre ya nos adelanta dos cosas, un híbrido por una parte y sobre la base del Peugeot 208 por otra, modelo que se presenta como candidato al CAI 2013. Puedes votarlo desde aquí. La idea es la de crear un vehículo de consumo y emisiones muy reducidas pero a la vez utilizable en el día a día, soluciones que, en cierto modo puedan llegar a la producción.

49 g/km de CO2 y 8 segundos en el 0-100 km/h

Peugeot, en colaboración con Total, ha ideado un híbrido que cumpla dos condiciones, placer y eficiencia. El Peugeot 208 HYbrid FE es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8 segundos, una cifra bastante cercana al 208 GTI, sin embargo consigue homologar únicamente 2,1 l/100 km y 49 g/km de emisiones CO2. ¿Cómo lo consigue?

Peugeot 208 HYbrid FE

Optimizando. Peugeot ha querido optimizar su 208 al máximo más allá de sólo colocar un sistema híbrido. Parte del motor VTi de 1.0 litros y 3 cilindros, al cual se le han realizado numerosas modificaciones para reducir las pérdidas por fricción y en consecuencia el consumo, que se rebaja un 10%. Todo ello sin incorporar sobrealimentación.

La cilindrada se aumenta hasta los 1.233 cc pero siguen manteniendo los 68 caballos de serie, cuestión de aumentar el par motor, un 25% mayor. Ahora, el cigüeñal es de acero nitrurado, las bielas de titanio y los pistones se realizan en una aleación de de aluminio y cobre. Esto reduce el peso del conjunto del motor, otra medida más de ahorro.

También se trabaja en la refrigeración del motor, permitiendo un radiador más pequeño que favorece la aerodinámica. Por otro lado desaparecen el alternador, el motor de arranque y el piñón de marcha atrás para ahorrar peso, será el motor eléctrico quien se encargue de mover el coche en sentido inverso y arrancarlo. La caja de cambios es pilotada y presenta novedades de diseño y de eficiencia.

El sistema híbrido deriva directamente de la competición, concretamente del Peugeot 908 HYbrid4. Se trata de un motor de 30 KW que sólo pesa 7 kilos, junto a una batería de 25 kilos situada junto al depósito de gasolina, de 20 litros. La mayor ventaja es que, como en el Toyota Yaris Hybrid, el sistema del Peugeot 208 HYbrid FE no afecta a la capacidad o habitabilidad del coche.

Peugeot 208 HYbrid FE

Durante la deceleración y la frenada será el sistema de recuperación de energía quien reducirá la velocidad del vehículo, ejecutando la frenada los frenos convencionales únicamente para detener el vehículo en su fase final. De este modo se consigue una recuperación de 25% de la energía que servirá para recargar las baterías. Se elimina además la asistencia de frenada al reducir el efuerzo.

Materiales compuestos para la reducción de peso

Una de las máximas para el desarrollo del Peugeot 208 HYbrid FE ha sido el peso. Se utiliza material compuesto en diversas zonas de la carrocería, como los paneles o los bajos. Por otro lado, todas las lunas de cristal, excepto las de las puertas, se sustituyen por piezas en policarbonato, un material que ahorra la mitad de peso frente a un cristal clásico.

Otros de los elementos que han logrado mantener a raya el peso son los ejes rodantes. Se eliminan muelles, amortiguadores o barras estabilizadoras. En su lugar se instalan ejes pseudo McPherson con nuevas láminas en resina de fibra de vidrio de resistencia variable en distintos lugares de su superficie. El resultado es un ahorro de 20 kilos.

Aerodinámica revisada

Lo más llamativo de la carrocería del Peugeot 208 HYbrid FE es su nueva zaga. Responde a una necesidad aerodinámica, un apéndice que alarga el techo para mejorar el flujo de aire. No conformes con ello, se instala también un difusor en la zaga, se crea un fondo plano, se añaden apéndices en los nuevos pilotos.

Peugeot 208 HYbrid FE

La parrilla delantera también recibe un nuevo diseño, y es que el motor no necesita ahora tanta refrigeración al haberse optimizado. Los retrovisores se sustituyen por cámaras que eliminan turbulencias y las llantas, con deflectores aerodinámicos realizados en carbono, ayudan, otra vez a mejorar un coeficiente aerodinámico que alcanza el 0,25, un 25% mejor que de serie.

Las ruedas son otro de los elementos que Peugeot ha cuidado en el desarrollo del Peugeot 208 HYbrid FE. No sólo se mejora la aerodinámica de las llantas, de 19 pulgadas, sino que se reduce la banda de rodadura hasta conseguir un neumático en medidas 145/65 R19, algo que reduce la resistencia a la rodadura en un 20%. Como consecuencia se elimina la dirección asistida, al no ser necesaria tanta fuerza para girar el volante. Alegando motivos aerodinámicos de nuevo, el eje trasero es 40 mm más estrecho.

Como vemos, Peugeot ha querido mostrarnos un vehículo que perfectamente podría llegar a la producción en el medio plazo sin recurrir a motores de potencia desorbitada, sino optimizando lo ya existente. Según Peugeot el futuro pasa por reducir al máximo las pérdidas por fricción, las resistencias y, sobre todo, el peso de los vehículos, amén de instalar mecánicas híbridas. Lo veremos en el Salón de Frankfurt.

Más información – Peugeot 308 R Concept, anticipando el compacto deportivo del león, CAI 2013, vota al Coche del Año en Internet y gana un iPad Mini

Fuente – Puegeot


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.