Pininfarina ha anunciado sus planes para la creaciĂłn de una nueva plataforma, que se traducirá en toda una lĂnea de vehĂculos elĂ©ctricos. Un desarrollo que acometerá en colaboraciĂłn con Bosch, que fabricará los motores y los equipos de carga, y el holding alemán Benteler.
La marca italiana tambiĂ©n han manifestado su intenciĂłn de presentar un nuevo concept elĂ©ctrico que denominan Pura Vision, a mediados del prĂłximo año. TodavĂa no se conoce ningĂşn detalle de este prototipo, exceptuando que se presentará en AmĂ©rica del Norte para coincidir con el 90 aniversario de Pininfarina.
Una nueva plataforma perfecta un deportivo
Lo que sĂ sabemos es que el Pura Vision se montará sobre una plataforma de tipo skate (monopatĂn). Una arquitectura que se está volviendo muy comĂşn en la industria del automĂłvil elĂ©ctrico, por sus virtudes dinámicas y por el gran espacio que deja para el habitáculo. Consiste en poner las baterĂas entre los dos ejes del coche, a lo largo de toda la superficie del suelo. Con esto ayuda enormemente en la dinámica del vehĂculo, bajando el centro de gravedad y reduciendo la inercia rotacional para mejorar la capacidad de tomar curvas.
Pininfarina promete que el Pura Vison no solo será un concept de diseño, sino el primero de la lĂnea de automĂłviles elĂ©ctricos que se basará en esta misma plataforma. Teniendo en cuenta el Pininfarina Battista, anterior modelo que presentaron en el SalĂłn del AutomĂłvil de Ginebra, no serĂa de extrañar que el Pura Vision tambiĂ©n sea un coche repleto de potencia y deportividad.
La trayectoria de Pininfarina va dando pistas
No hay que olvidar que el Battista es un hypercar elĂ©ctrico con cerca de 1.900 CV y una baterĂa de 120 kWh suministrada por Rimac Automobili. Es decir, la marca croata que está detrás de los potentes Rimac Concept One y Concept Two. Con estas especificaciones es capaz de alcanzar los 350 km/h, de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos y de completar el 0 a 300 km/h en menos de 12 segundos. Su producciĂłn limitada a 150 unidades y tendrá un precio cercano a los 2 millones de euros.
Hasta ahora, la trayectoria de Pininfarina se ha limitado a unas pocas incursiones como fabricante, pero sobre todo a funcionar como casa de diseño. Ha trabajado para una larga lista de marcas durante décadas, como por ejemplo: Alfa Romeo, Bentley, Cadillac, Ferrari, Fiat, Ford, Lancia, Mitsubishi, Maserati, Peugeot y Volvo, entre otros.
Además, no es la primera vez que sus trabajos se usan para un coche elĂ©ctrico. El poco agraciado Hafei Seibao se acabĂł reutilizando como un coche 100% elĂ©ctrico. Aunque considerando cĂłmo son sus actuales creaciones no se lo tendremos muy en cuenta. Te dejamos un par de imágenes suyas al final de la galerĂa, para que juzgues tĂş mismo.