¿Por qué tantos coches chinos apuestan por motores 1.5 litros? Claves y ejemplos actuales

  • El motor 1.5 litros es tendencia en fabricantes chinos, empleándose tanto en híbridos como en eléctricos de autonomía extendida.
  • Ventajas de eficiencia, tamaño compacto y costes bajos explican la popularidad de esta cilindrada.
  • Modelos como el MG HS Hybrid+, Omoda 9 SHS y Maextro S800 ilustran la diversidad de coches chinos que usan tecnología de 1.5 litros.
  • Este motor permite buenas prestaciones combinadas con consumos muy bajos, clave para afrontar normativas y precios competitivos.

El auge de los coches chinos en Europa y otros mercados globales ha despertado la curiosidad de muchos conductores. La razón se debe, sobre todo, a las claves técnicas y comerciales detrás del éxito de estos vehículos. En particular una pregunta frecuente es ¿Por qué tantos modelos, desde SUV familiares hasta berlinas de lujo y pick ups, recurren al motor 1.5 litros? En efecto, este tipo de motor es la base principal de sus sistemas motrices híbridos, enchufables o de autonomía extendida en prácticamente todos.

Analizando la oferta más reciente de las principales marcas chinas, se observa que el bloque de 1.5 litros de gasolina se ha convertido en el auténtico corazón tecnológico de una nueva generación de modelos. Esta tendencia no es casual. Con ella responden a una suma de factores de mercado, costes y tecnología que están marcando el futuro de la movilidad. Y ya que China es el país donde la regulación se encuentra en todo, también hay razones para entender que los coches chinos usen un motor 1.5 litros…

Motivos principales para elegir motores 1.5 litros en China

En el caso de fabricantes como MG, Geely, Chery (Omoda y JAECOO), Huawei-JAC o BYD, el motor gasolina de 1.5 litros ofrece una excelente relación entre eficiencia, prestaciones y economía de fabricación. Por un lado, su tamaño contenido contribuye a mantener bajos los costes de producción y el peso total del vehículo, lo que es clave para lanzar modelos con precios competitivos que atraigan a mercados tan sensibles como el europeo o el latinoamericano.

Además el motor 1.5 litros cumple con las exigentes normativas anticontaminación actuales. De esta forma permite que los consumos sean ajustados sin sacrificar potencia. Sobre todo cuando se combina con sistemas híbridos o eléctricos enchufables. De hecho, en muchas ofertas chinas se recurre a una versión con turbo, mejorando aún más la respuesta y la versatilidad del motor.

Ejemplos concretos: del lujo a los SUV familiares y pick-up

En la práctica, esta fórmula se traduce en una amplia variedad de modelos con presencia en distintos segmentos. El MG HS Hybrid+ es un claro ejemplo en el panorama SUV. Incorpora un motor 1.5 litros de gasolina de 140 CV junto a un bloque eléctrico de 195 CV, alcanzando 220 CV combinados, con una media homologada de consumo de apenas 4,6 l/100 km. Este modelo llega a España en este mismo año y busca posicionarse como alternativa eficiente y asequible frente a rivales europeos.

Por su parte, el Omoda 9 de Chery Auto usa un motor 1.5 turbo gasolina junto a tres motores eléctricos, sumando hasta 537 CV de potencia total y permitiendo autonomías superiores a los 1.000 km gracias a su sistema híbrido enchufable. Su consumo homologado puede llegar a 1,7 litros cada 100 kilómetros cuando la batería está cargada, demostrando la eficiencia que puede lograrse en vehículos de gran tamaño.

En la gama alta, el Maextro S800, desarrollado por Huawei y JAC, también apuesta por un motor 1.5 litros como extensor de autonomía en versiones EREV (eléctrico con extensor), permitiendo a esta lujosa berlina alcanzar autonomías combinadas de hasta 1.333 km y disfrutando de una experiencia premium sin renunciar a una eficiencia sobresaliente.

Claves técnicas y comerciales de esta elección…

La preferencia por el 1.5 litros también responde a razones fiscales y de homologación en el mercado chino, donde las tasas e impuestos a la compra y circulación de vehículos pueden variar en función de la cilindrada. Este bloque, presente tanto en versiones atmosféricas como turbo, se adapta igual de bien a modelos compactos que a vehículos más generosos combinando la potencia necesaria con bajos niveles de emisiones y consumo.

Por último, el desarrollo y la producción masiva de este tipo de motores permite compartir componentes entre diferentes gamas y marcas pertenecientes a un mismo conglomerado, abaratando costes y facilitando el acceso a tecnologías avanzadas a precios mucho más bajos que los de rivales occidentales.

El protagonismo del motor 1.5 litros en los coches chinos responde a una estrategia diseñada que busca ofrecer vehículos eficientes, tecnológicos y asequibles tanto para el consumidor local como para su expansión global. Desde SUV como el MG HS Hybrid+, hasta SUV´s monovolúmenes como el Omoda 9 SHS o berlinas premium como el Maextro S800, este bloque se ha consolidado como un elemento clave en la oferta del automóvil chino moderno.

Imágenes | JAECOO – MG – Omoda – BYD


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.